:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZUKQBQB4QZHLLGJTJ7MJALJHKM.jpeg 992w)
A finales del 2022, el Icetex anunció mejorar las condiciones de créditos educativos, acudiendo con nuevas realidades y expectativas para que los jóvenes pudieran acceder, sin embargo, no se han cumplido con los beneficios en la reducción de las tasas de interés. Lo anterior por denuncias que se conocieron por personas que tienen crédito educativo, pues las cuotas crecieron de manera considerable en las últimas facturas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZUKQBQB4QZHLLGJTJ7MJALJHKM.jpeg 265w)
A través de las redes sociales y medios de comunicación, varios beneficiaron dieron a conocer sus extractos que el monto mensual ha cambiado.
Entre los usuarios que presentaron su inconformidad: “¿Piensan seguir subiéndole casi 200 mil anuales a la cuota? ¿Y ver que ese porcentaje de todo lo que uno paga se va solo a intereses? Cada vez más impagable, honestamente”, indicó un beneficiario de crédito y evidenció cómo en su caso el pago subió de 843.673 pesos a 1′129.479.
Entre los casos que más llamaron la atención fue el que Ignacio Mantilla, exrector de la Universidad Nacional de Colombia, que expuso en su cuenta de Twitter: “Para entender el drama de los exbeneficiarios de ICETEX, un ejemplo: así fue el aumento de la deuda este mes”, escribió junto con dos facturas de la persona.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/22GMG3NAWJAYXFFO7SVFNFKM64.jpg 992w)
Otra persona también cuestionó que el aporte de su cuota al capital no sea significativo: “Lo más triste es que, a pesar del aumento, el abono a capital se redujo, antes abonaba un 46 por ciento de la cuota y ahora solo el 16 por ciento. ABSURDO”.
Ante las diferentes quejas de usuarios, el miércoles 22 de febrero de 2023, mediante un vídeo explicativo que fue publicado en sus redes sociales, Icetex quiso responder a la pregunta clave que han repetido los deudores durante los últimos días: “¿por qué a pesar de haber bajado las tasas de interés en los créditos del Icetex, ves un aumento en tu cuota?”.
De esta manera, Juan Ávila, líder del Equipo de Innovación de la entidad, explicó que lo recomendable es comprender que las tasas de interés varían en función de la modalidad del crédito que haya adquirido cada deudor.
De acuerdo con las tres modalidades de crédito con las que cuenta la entidad. Entre ellas se encuentra la línea a corto plazo: en la cual el pago del crédito se realiza mientras la persona está estudiando. La línea a mediano plazo: en la que se divide una parte del crédito mientras se está estudiando y otra, cuando el período de clases termina. Y finalmente, la tercera línea a largo plazo: la cual se paga una vez se terminen los estudios.
Asimismo, detalló como funcionan de la siguiente manera: Corto plazo con tasa: IPC +7%, Mediano plazo con tasa: IPC +9%, Largo plazo con tasa IPC + 0%.
Con respecto a estas líneas de crédito, el líder del Equipo de Innovación pronunció que: “Todas las líneas de crédito tienen un indicador representado en el IPC, un dato económico que nos da el Dane. (…) Ese Índice de Precios al Consumidor lo tomamos con el acumulado del 2021, que fue el 5,62 por ciento. Pero para este año tuvimos un indicador del 13,12 por ciento, ocasionando un incremento significativo en todas nuestras tasas de crédito”, indicó.
“Ustedes se han dado cuenta que todo es más caro. (…) Esto ocasionó dentro de los créditos, y es lo que ustedes están observando en sus recibos de pago, un incremento en ese valor a pagar mensualmente”, añadió.
Finalmente, Juan Ávila advirtió que los incrementos en las cuotas de pago serían más altos de lo que están siendo de no ser por una serie de alivios que lanzó la entidad, en apoyo con el Ministerio de Educación y el Gobierno Nacional, pues las tasas para los créditos de corto plazo serían de poco más del 20 %, mientras que las de mediano paso pasarían por poco el 22 %.
Más Noticias
Júnior FC vs. Deportes Tolima - EN VIVO: el grupo A define el rival de Medellín en la gran final de la Liga BetPlay Dimayor II-2023
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MJWJ4EM4MJCM3G7DXA3BR7GCOM.jpeg 265w)
Este sería el grupo más difícil para la selección Colombia en el sorteo de la Copa América 2024
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VAKFYVPKXZHBNEQELAIMLLUKY4.jpg 265w)
Cómo se escribe: ¿El carisma o la carisma?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6YG4WL65ZVEZZL25NLVZ6W3OGQ.jpg 265w)
Quién era Adonay, la mujer que inspiró la canción que se hace viral en Navidad en Colombia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YFD6CFXF7ZA7DKIOC3BJ6FBVSU.png 265w)
Tips de ortografía: las diferencias entre Guyana y Guayana
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FTWMBGH6CVCBDHEKSXTTGFFFEM.jpg 265w)