El Dorado, la terminal aérea más transitada de Sudamérica y la segunda con más pasajeros a nivel América Latina

De acuerdo con la última actualización de las cifras que hizo el aeropuerto, el de Bogotá solo es superado por el de Ciudad de México

Compartir
Compartir articulo
El aeropuerto El Dorado logró una reactivación del 101% frente a 2019, lo que evidencia una sólida resiliencia del sector en Colombia en comparación con otras regiones del mundo. (El Dorado-OPAIN)
El aeropuerto El Dorado logró una reactivación del 101% frente a 2019, lo que evidencia una sólida resiliencia del sector en Colombia en comparación con otras regiones del mundo. (El Dorado-OPAIN)

El Aeropuerto El Dorado se convirtió en el primer aeropuerto de Sudamérica y el segundo aeropuerto de América Latina con mayor transporte de pasajeros, al movilizar a un total de 35,5 millones de personas en el 2022, superando por casi un millón de pasajeros al Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos en Brasil, ubicado en el tercer lugar del ranking, Busiest airports in Latin America.

En primer lugar está el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, terminal aérea que movilizó, en lo corrido del año pasado, a un total de 46,258,521 pasajeros. Vale referir que en el undécimo puesto de la lista se encuentra el aeropuerto José María Córdoba (Medellín), en el vigésimo primer puesto está el Alfonso Bonilla Aragón (Cali) y una posición más abajo, en el puesto 22, está el aeropuerto internacional de Cartagena, el Rafael Núñez.

“Recibimos esta noticia con orgullo y satisfacción, pues este es el resultado del arduo trabajo que venimos realizando junto con toda la comunidad aeroportuaria, para convertir a El Dorado en la puerta de entrada a América Latina y promover el turismo nacional e internacional. En OPAIN, seguiremos trabajando para ofrecer en avances de infraestructura y tecnología, para seguir atendiendo la creciente demanda de pasajeros y ofrecer un mejor servicio cada día a todos nuestros usuarios que se conectan con Colombia y con el mundo”, afirmó el 7 de febrero Natalí Leal, Gerente General de OPAIN.

Acto seguido, el concesionario OPAIN, encargado de administrar, modernizar, expandir, operar, mantener y comercializar el aeropuerto, dijo que haber subido una posición en este ranking es resultado del trabajo coordinado entre el concesionario, las aerolíneas, la Aeronáutica Civil, la Agencia Nacional de Infraestructura, Migración y las demás autoridades y empresas de la comunidad aeroportuaria.

“Gracias al esfuerzo mancomunado de todos, la terminal aérea de Bogotá es una de las preferidas por los viajeros de todo el continente como punto de conexión o partida para conocer nuevos destinos, lo que permite crear nuevas oportunidades de conectividad y competitividad para Colombia en el sector aéreo de la región”, precisó a través de un comunicado el Aeropuerto El Dorado.

Punto aparte, durante 2022 el aeropuerto El Dorado logró una reactivación del 101% frente a 2019, lo que evidencia una sólida resiliencia del sector en Colombia en comparación con otras regiones del mundo. Además, se sumó la llegada de cuatro nuevas aerolíneas: Plus Ultra, Arajet, Turpial Airlines y Ultra Air, logrando así conectar a los colombianos y extranjeros con 46 destinos internacionales y 42 nacionales.

Instalación de paneles solares

Punto aparte, y como parte de todos los procesos de responsabilidad social y ambiental del aeropuerto, El Dorado instaló, la última semana de enero de 2023, un sistema de 12 paneles solares en el Colegio General Santander de la localidad de Engativá, con los cuales se tiene previsto que se dejen de emitir 1,6 toneladas de CO2 al año.

Este tipo de energía renovable es una fuente silenciosa y de bajo mantenimiento que reduce los costos de electricidad y genera beneficios para el medio ambiente. A través de este proyecto, El Dorado decidió contribuir con la reducción de la huella de carbono de la localidad, y avanzar en su propia meta de mitigar la huella de carbono en un 57% de las emisiones de alcance 1 y 2 para el 2028.

Estos paneles solares son un conjunto de placas instaladas en el techo de la institución educativa que, mediante el efecto fotoeléctrico, convierten la luz del sol en energía eléctrica. Por medio de estos paneles se generarán cerca de 537 KWh/mes, lo que equivale a cargar aproximadamente 47.750 teléfonos celulares al 100%.

Más leidas América

Asesinan a otro excombatiente de las FARC en Abrego (Norte de Santander), van 4 en lo corrido del 2023

Aunque tan solo en este tercer mes del año se reportaron tres de los cuatro crímenes en contra de los firmantes del acuerdo de paz entre la extinta guerrilla y el Estado colombiano
Asesinan a otro excombatiente de las FARC en Abrego (Norte de Santander), van 4 en lo corrido del 2023

Las bolsas de valores asiáticas se recuperaron tras las turbulencias bancarias en Europa y Estados Unidos

El mercado financiero oriental siguió la tendencia positiva del estadounidense Wall Street, que cerró este lunes en verde. Los parqués de China, Japón, Corea del Sur y Singapur, entre otros de la región, rebotaron tras las caídas reportadas durante la jornada anterior
Las bolsas de valores asiáticas se recuperaron tras las turbulencias bancarias en Europa y Estados Unidos

Durante su encuentro en Rusia Xi Jinping le manifestó a Putin que “la mayoría de los países apoya que se alivien las tensiones” en Ucrania

El jefe del régimen de Beijing se reunió con su homólogo durante cuatro horas y media. Desde el inicio del conflicto, el gigante asiático se abstuvo a la hora de votar una resolución de condena a la invasión en la Asamblea de la ONU, y aunque no ha apoyado explícitamente a los ataques, sí se ha opuesto a las sanciones contra el Kremlin
Durante su encuentro en Rusia Xi Jinping le manifestó a Putin que “la mayoría de los países apoya que se alivien las tensiones” en Ucrania

Con los homicidios de Weimar Possu y José Cárdenas, se llega a 9 líderes sociales asesinados en marzo

Los ultimaron en Puerto Tejada (Cauca) y Quibdó (Chocó). Según cifras de Indepaz en el primer trimestre del año van 30 crímenes en contra de estas personas que representan y trabajan por sus comunidades
Con los homicidios de Weimar Possu y José Cárdenas, se llega a 9 líderes sociales asesinados en marzo

Lionel Messi fue a cenar a una parrilla de Palermo y una multitud lo esperó en la puerta

La Pulga fue a comer con su familia y debió salir escoltado por la policía en medio de la locura que desató entre cientos de fanáticos
Lionel Messi fue a cenar a una parrilla de Palermo y una multitud lo esperó en la puerta
MÁS NOTICIAS