Alias “H.H”, excomandante de las autodefensas, pidió a la JEP que le abra la puerta porque todavía tiene mucho que decir

El excomandante asegura que está empeñado en la reconciliación del país y que para lograrla son necesarias estas verdades

Compartir
Compartir articulo
Bogotá. 28 de enero de 2021. Logo JEP. (Colprensa - Álvaro Tavera)
Bogotá. 28 de enero de 2021. Logo JEP. (Colprensa - Álvaro Tavera)

Hébert Veloza García, más conocido como alias ‘H.H.’, le pidió a la JEP que lo escuchara, pues no quiere que todo lo que tiene por decir quede en la impunidad y en el olvido.

En una entrevista para Noticias Caracol, alias ‘H.H’ habló acerca de las autodefensas, el ejército y la paz.

“El problema de las autodefensas no fue que utilizáramos el narcotráfico para financiarnos, el problema de las autodefensas fue que dejamos que el narcotráfico nos utilizara a nosotros”, empezó diciendo Veloza.

H.H se encuentra recluido en la cárcel de Itagüí, en Antioquia. Justamente desde allí dio la entrevista en donde afirmó que el proceso con las autodefensas quedó inconcluso, pues eso explica porque muchos de sus antiguos subalternos están hoy comandando el Clan del Golfo. Asimismo, explicó que las mafias del narcotráfico siguen cambiando de rostros pero exportando la misma cocaína y que la Paz Total está muy lejos si la verdad que incluya a todos los involucrados sigue ajena a la realidad.

“Si nosotros desde el principio hubiéramos contado todo lo que teníamos con el Ejército y la fuerza pública hubiera sido más difícil que los nuevos grupos se hubieran apoyado en ellos. Donde la justicia hubiera castigado a todos esos empresarios que nosotros hemos mencionado, hubiera sido más difícil que otros empresarios o esos mismos empresarios apoyaran nuevos grupos. Mientras no haya condenas ejemplares para esas personas va a haber quien siempre apoye esos grupos”, dijo en la entrevista.

Según Veloza, si el negocio de la droga sigue corrompiendo autoridades y aliados con políticos será imposible sanar todas las violencias. Por ello aseguró que la Paz Total del gobierno Petro no puede repetir los errores del pasado.

“Lo que han buscado los gobiernos anteriores es la foto con los fusiles y no más porque a nosotros nos pasó. Yo desmovilicé dos bloques, el Bloque Bananero y el Calima, y qué recibí: la foto con el comisionado recibiendo los fusiles y después no hubo ningún apoyo en la parte de reinserción”.

Alias ‘H.H.’ insiste en que la única manera de pasar el capítulo de la violencia y las venganzas es que todos los protagonistas de esa barbarie puedan reconstruir una verdad conjunta y no fragmentada que les dé paz a las víctimas de tanta sangre vista.

“Qué nos ganamos con este poco de procesos que ha habido y verdades a retazos, verdades por acá de las autodefensas, por allá de las Farc y por acá de los militares. Usted no cree que una verdadera paz total es que nos sentemos alias Manteco, el general Rito Alejo o el coronel Byron Carvajal, que también operó allá, y yo, y que nos sentemos frente a las víctimas y les podamos contar lo que hicimos. Eso sí sería una paz total” aseguró.

Urabá fue el gran laboratorio de la violencia paramilitar que después se expandió por todo el país. Pues según Veloza, cuando hubo tanto muerto, los tiraban a la carretera o los dejaban en el pueblo. sin embargo, era entonces cuando la Policía les decía que los desaparecieran para que no generaran tantos índices de mortalidad porque eso les subía los índices a ellos. Fue ahí, recuerda ‘H.H, cuando comenzaron a enterrarlos o a desaparecerlos en fosas comunes.

Alias ‘H.H.’ confesó también que después entendieron que les resultaba mucho más práctico tirar los cadáveres al río Cauca. “La fosa más grande que hay en el país es el río Cauca.”, señala.

Fue en esa época feroz que las AUC reclutaron para su causa a exmiembros de las FARC y EPL. Entre ellos estaba Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, quien años después comandaría el Clan del Golfo. Veloza asegura que para darle un positivo al gobierno idearon una falsa desmovilización de guerrilleros que, en realidad, lo único que hicieron fue cambiar de brazalete.

Alias ‘H.H.’ asegura que está empeñado en la reconciliación del país y que para lograrla son necesarias estas verdades. De lo contrario, dice, no cesará nunca la horrible noche de Colombia.

Más leidas América

Asesinan a otro excombatiente de las FARC en Abrego (Norte de Santander), van 4 en lo corrido del 2023

Aunque tan solo en este tercer mes del año se reportaron tres de los cuatro crímenes en contra de los firmantes del acuerdo de paz entre la extinta guerrilla y el Estado colombiano
Asesinan a otro excombatiente de las FARC en Abrego (Norte de Santander), van 4 en lo corrido del 2023

Las bolsas de valores asiáticas se recuperaron tras las turbulencias bancarias en Europa y Estados Unidos

El mercado financiero oriental siguió la tendencia positiva del estadounidense Wall Street, que cerró este lunes en verde. Los parqués de China, Japón, Corea del Sur y Singapur, entre otros de la región, rebotaron tras las caídas reportadas durante la jornada anterior
Las bolsas de valores asiáticas se recuperaron tras las turbulencias bancarias en Europa y Estados Unidos

Durante su encuentro en Rusia Xi Jinping le manifestó a Putin que “la mayoría de los países apoya que se alivien las tensiones” en Ucrania

El jefe del régimen de Beijing se reunió con su homólogo durante cuatro horas y media. Desde el inicio del conflicto, el gigante asiático se abstuvo a la hora de votar una resolución de condena a la invasión en la Asamblea de la ONU, y aunque no ha apoyado explícitamente a los ataques, sí se ha opuesto a las sanciones contra el Kremlin
Durante su encuentro en Rusia Xi Jinping le manifestó a Putin que “la mayoría de los países apoya que se alivien las tensiones” en Ucrania

Con los homicidios de Weimar Possu y José Cárdenas, se llega a 9 líderes sociales asesinados en marzo

Los ultimaron en Puerto Tejada (Cauca) y Quibdó (Chocó). Según cifras de Indepaz en el primer trimestre del año van 30 crímenes en contra de estas personas que representan y trabajan por sus comunidades
Con los homicidios de Weimar Possu y José Cárdenas, se llega a 9 líderes sociales asesinados en marzo

Lionel Messi fue a cenar a una parrilla de Palermo y una multitud lo esperó en la puerta

La Pulga fue a comer con su familia y debió salir escoltado por la policía en medio de la locura que desató entre cientos de fanáticos
Lionel Messi fue a cenar a una parrilla de Palermo y una multitud lo esperó en la puerta
MÁS NOTICIAS