
Quien se encargara del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) de Bogotá durante la alcaldía del hoy presidente, Gustavo Petro, la ahora concejal María Fernanda Rojas calificó de chantaje el anuncio del ministro de Transporte, Guillermo Reyes, de que si el tren metropolitano de Bogotá no es subterráneo, desfinanciará proyectos de infraestructura para la ciudad.

“Es muy claro, si no se acepta, como se ha venido diciendo, que se hagan las modificaciones propuestas dentro del marco jurídico, el Gobierno también, en la medida en la que financia el 70% de los otros proyectos (los va) tener que parar”, señaló el titular de esa cartera.
Ante esa declaración, Rojas, quien lideró en su momento la estructuración del proyecto del metro soterrado, rechazó la declaración de Reyes.
“El @MinistroReyes no puede chantajear a Bogotá. No es él quien decide qué proyectos se hacen o se dejan de hacer. No podemos arriesgar los proyectos que que tanto ha costado estructurar, lo que está en juego es el futuro de la movilidad de Bogotá (sic)”, afirmó.
También recordó que no se puede echar para atrás esta crucial obra para la capital colombiana que se está ejecutando en la actualidad, y que si irá bajo tierra la segunda línea.
“Ya hay un convenio de cofinanciación firmado para llevar el metro subterráneo a Suba y Engativá, además de otros proyectos que no pueden quedar en vilo por el chantaje del ministro: Regiotram Norte, distintos cables aéreos y la ALO centro, hay mucho en juego”, criticó.
La cabildante solicitó que se retomen las mesas de trabajo entre la alcaldía y el Ejecutivo para que no se paralice la construcción del metro para la ciudad.
“Bogotá y la nación necesitan trabajar en conjunto para garantizar que los grandes proyectos de movilidad (...) sigan marchando. Hago un llamado al @MinistroReyes para que se retomen conversaciones priorizando ese objetivo: trabajo conjunto por (la ciudad) (sic)”, concluyó.
Rojas, no obstante, ha criticado que durante la segunda alcaldía de Enrique Peñalosa se decidió, arbitrariamente, cambiar el proyecto de que el metro fuera soterrado.
“Si no hubiese sido por su capricho, que echó a la basura unos estudios bastante avanzados y caros del metro subterráneo, hoy estaríamos subiéndonos a él, eso no lo podemos olvidar”, afirmó en un debate al que la invitaron en la revista Semana en noviembre de 2022.
Allí también se mostró a favor de que se continuara con el trabajo conjunto entre Distrito y Nación para lograr la mejor solución para la ciudad.
“La decisión se debe tomar sobre la base de estudio. Las alternativas y las posibilidades no significan que se han como ellos dicen, puede que se descarte, pero veámoslo sobre el papel, sobre análisis técnicos, sobre una propuesta que ellos presenten en enero y ahí vemos los costos y el tiempo. Con esa información se puede tomar la decisión”, indicó.
Tras su advertencia de desfinanciar obras, el ministro Reyes fue citado para que el próximo miércoles 8 de febrero a un debate de control político por la Comisión Accidental del Metro de Bogotá de la Cámara de Representantes para que explique sus declaraciones a propósito del futuro de la megaobra de la capital.
Esto lo confirmó el senador David Luna, del partido Cambio Radical, quien dijo que el titular de la cartera de Transporte debe explicar su anuncio.
Seguir leyendo:
Más leidas América
Japón busca sumar a la India a su plan para frenar la creciente influencia de China en el Indo-Pacífico

Siga EN VIVO el plan retorno en Colombia durante el Puente Festivo de San José

Clan del Golfo niega haber violado el cese al fuego e insiste en la propuesta de paz

Entre la crisis bancaria y la polémica sobre las reformas internas, Lula trata de encontrar su rumbo económico

Keanu Reeves a solas con Infobae por el estreno de “John Wick 4″: “Lo más difícil fue la recuperación luego de tantas escenas de acción”
