Alimentada por energía de autos eléctricos: los secretos de una ciudad futurista

El proyecto de Hyundai y el gobierno de Utrecht empieza a funcionar en los Países Bajos. Viento, Sol y baterías de autos: una receta que podrá abastecer a casas y edificios

Guardar
El proyecto de Hyundai y
El proyecto de Hyundai y Utrecht comienza ahora con 25 autos, pero estiman llegar a 150 para fin de 2022

No es casual que la ciudad elegida sea Utrecht, la más antigua de los Países Bajos, la cuarta en tamaño con casi dos millones de habitantes, pero especialmente, la ciudad con mayor cantidad de bicicletas del país, incluso sobre Amsterdam, que está 45 kilómetros al norte. Utrecht está llena de museos y anticuarios, es una ciudad que combina modernismo con historia, como si fuera un lugar donde se cuida el futuro, protegiendo el pasado.

Allí se ha lanzado un innovador proyecto en conjunto con la automotriz Hyundai y la empresa especializada en movilidad sustentable We Drive Solar, que consiste en utilizar las baterías de los autos de la marca coreana como huéspedes energía eléctrica para ser utilizada en la red, lo que se conoce como sistema Vehicle-to-Grid (V2G). Para este proyecto, Hyundai dispondrá de 25 autos de su último modelo eléctrico Ioniq 5, galardonado como Auto Mundial del Año 2022.

Utrecht, así se convertirá en la primera ciudad del mundo en desplegar esta tecnología a gran escala y convertirse en la primera región bidireccional del mundo.

Un auto eléctrico conectado a
Un auto eléctrico conectado a la red, no significa que se esté recargando la bartería. Con esta tecnología, el auto puede suministrar energía para las casas de las personas

¿Qué significa eso? Tal como lo dice la palabra, un ecosistema bidireccional permite utilizar las baterías de los coches eléctricos como asegurador de suministro en un sistema de red sostenible en el que la energía solar y la eólica son las principales fuentes de energía, pero que al ser variables, necesitan un soporte, tanto sea de tensión como de complemento. Con este almacenamiento a gran escala es posible desprenderse por completo de la dependencia de los combustibles fósiles para alimentar la red eléctrica de una ciudad.

Vehicle-to-Everything (V2X) es el término general utilizado para describir el valor añadido de los autos eléctricos cuando no se utilizan para lo que están destinados principalmente que es rodar por calles o rutas. Además de la tecnología Vehicle-to-Grid (V2G), también existen las tecnologías Vehicle-to-Home (V2H) y Vehicle-to-Building (V2B).

Cuanto más se utilice la energía generada a partir de fuentes renovables, más ayudará la tecnología V2X a reducir el impacto del cambio climático. Al confiar en la energía generada por molinos de viento o paneles solares que se almacena en los paquetes de baterías de los autos eléctricos, se reduce la dependencia de las plantas energéticas que se alimentan con combustibles fósiles, y que causan más contaminación y precios más altos de la energía durante las horas pico en Europa.

El proyecto en Utrecht comenzará
El proyecto en Utrecht comenzará con un nuevo barrio llamado Cartesius, para luego extenderse por el resto de la ciudad más antigua de los Países Bajos

El proyecto comienza con 25 Hyundai Ioniq 5, pero la meta es llegar a 150 vehículos para finales de este mismo año, que sirvan como un amortiguador para la energía renovable en la red y ayuden a proporcionar un aire más limpio, reducir el tráfico en las calles y brindarle a los residentes opciones de movilidad sin emisiones.

Michael Cole, Presidente y CEO de Hyundai Motor Europe, declaró que “en Hyundai creemos que la carga bidireccional en combinación con la tecnología V2G puede convertir los vehículos eléctricos con batería en recursos flexibles. La tecnología IONIQ 5 y V2G no solo ofrece una solución alternativa para los clientes que buscan alejarse de los motores de combustión tradicionales, sino que también ayuda a aumentar la viabilidad de la generación de energía renovable dentro de la red”.

Sin dudas, este es un momento de cambio definitivo del paradigma de la movilidad. En este escenario, los autos eléctricos son la opción de mayor crecimiento entre las alternativas, y la posibilidad de utilizarlos para ser acumuladores de energía que mejore la vida de las personas más allá del automóvil, es un buen punto a favor.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

El mercado de autos argentino, el dumping y China: qué podría cambiar con las nuevas medidas del Gobierno

La apertura irrestricta de las importaciones y la normalización de los plazos de pago son herramientas que abrieron el juego a nuevos competidores. La nueva política antidumping podría traer una invasión de autos asiáticos en el futuro

El mercado de autos argentino,

Autos argentinos en Brasil: qué modelos crecieron en ventas y cuáles perdieron mercado en 2024

Las camionetas ganaron terreno en el principal mercado de exportación de la industria automotriz argentina, mientras los autos particulares cayeron en la elección de los compradores brasileños. Se destacaron dos modelos en especial

Autos argentinos en Brasil: qué

Llegan nuevos SUV Coupé: ¿Moda o tendencia del mercado automotor?

El lanzamiento de dos nuevos modelos este año en la Argentina duplica la oferta de un tipo de silueta que todavía tiene más resistencia que aceptación

Llegan nuevos SUV Coupé: ¿Moda

El auge de los faros LED y su impacto en la seguridad vial

Según un artículo publicado por The Times, el intenso brillo de los nuevos sistemas de iluminación vehicular preocupa por sus consecuencias en la protección de los conductores. Aunque mejoran la visibilidad para algunos, estas luces están vinculadas a un incremento de accidentes automovilísticos

El auge de los faros

Los autos 0 km aumentaron un 67% en el último año, muy por debajo de la inflación

Tras conocerse los números del Indec, el índice de precios del sector automotor arrojó que el incremento fue considerablemente menor al aumento del costo de vida en el mismo período

Los autos 0 km aumentaron