La curiosa historia del mini Renault 4 que nunca llegó a fabricarse

Lo presentaron en 1969 en el Salón de París, pero no prosperó. Tenía 74 centímetros menos que el modelo convencional. Es uno de los tesoros del Museo de Autos más grande del mundo

Compartir
Compartir articulo
El Renault 4 apareció en 1961. En 1969 crearon su versión corta, pero no llegó a fabricarse.
El Renault 4 apareció en 1961. En 1969 crearon su versión corta, pero no llegó a fabricarse.

Si hay algo que caracterizó al mítico Renault 4 durante sus más de 30 años de historia fue su versatilidad. Popular en todos los continentes y hasta en los rincones más impensados del planeta, mostró ductilidad para usos diversos y exóticos. Desde que apareció en 1961, no sólo fue uno de los vehículos más populares durante décadas (se dejó de fabricar en 1993), sino que desfiló por numerosas películas, fue el auto de la policía francesa, de la Guardia Civil española, corrió el Rally de Montecarlo y hasta se dio el gusto, en 1979, de participar en el raid más extremo del mundo, el París-Dakar. Además, se adaptó con distintos formatos para el uso cotidiano, con una versión de carga o furgoneta identificada como 4F. Y bien podría haber ofrecido una opción más, un mini R4, un práctico city car que llegó a exhibirse, pero no a producirse.

La silueta del Renault 4, con 74 centímetros más que la versión mini.
La silueta del Renault 4, con 74 centímetros más que la versión mini.

En La Cité de l’Automobile, el museo de autos más grande del mundo, ubicado en la ciudad francesa de Mulhouse, descansa la mayor colección de clásicos del planeta. Y entre ellos está el pequeño Renault 4 Bertin, denominación que adquirió a partir del nombre de su mentor, Jean Bertin, un famoso ingeniero e inventor francés, autor de cientos de patentes, estudioso del “efecto suelo”, el “colchón de aire”, y popular en la industria ferroviaria.

Misma trompa y mismo motor que el R4 tradicional, pero sólo para dos ocupantes.
Misma trompa y mismo motor que el R4 tradicional, pero sólo para dos ocupantes.

Bertin desarrolló el mini R4 como solución de movilidad para las estrechas calles parisinas y ante los escasos espacios para estacionar. Consiguió presentarlo en el Salón Internacional de París, en 1969, pero el vehículo no llegó a venderse.

Su diseño partió de un Renault 4 de 1965, cuya carrocería fue dividida en tres partes y a la que luego se le suprimió la sección media, de 74 centímetros. Bertin unió después las dos partes restantes y como resultado consiguió un R4 con alrededor de tres metros de largo, en lugar de los 3,67 metros del vehículo original.

El R4 mini junto a otros clásicos en el Museo de Autos más grande del mundo, en Francia.
El R4 mini junto a otros clásicos en el Museo de Autos más grande del mundo, en Francia.

El mini Renault 4 sólo ofrecía entonces espacio para dos ocupantes, y esa podría haber sido una de las razones por las cuales no llegó a la planta de montaje. El Fiat 500, su rival de la época entre los modelos populares (otro era el Citroën 2CV), tenía un tamaño similar y permitía acomodar a cuatro personas. El R4 mini estaba equipado con el motor de 4 cilindros de 747 cm3 y 27 caballos del R 4 tradicional.

Los diferenciales del Bertin eran su notable espacio de carga en relación a sus competidores y una comodidad superior para el conductor, que podía conseguir una posición de manejo más confortable que en otros autos chicos. Además, gracias a su distancia entre ejes, reducida de 2,44 metros en el lado derecho a 1,66 metros, ofrecía un radio de giro fantástico.

Su creador, el ingeniero francés Jean Bertin, usaba el auto todos los días. Lo restauraron en 2010.
Su creador, el ingeniero francés Jean Bertin, usaba el auto todos los días. Lo restauraron en 2010.

Tras la negativa de Renault de fabricarlo en serie, Bertin usó su prototipo durante años como vehículo personal. El ingeniero falleció en 1975, y el mini R4 terminó confinado en un viejo garaje. A principios de los años 90 fue donado al Museo del Automóvil de Mulhouse y finalmente en 2010 un grupo de profesores y estudiantes de la escuela superior Bugatti de esa ciudad decide restaurarlo. Hoy sigue siendo atracción entre los modelos vintage más icónicos de marcas como Bugatti, Hispano Suiza o Rolls-Royce.

SEGUÍ LEYENDO:

Más Noticias

Día Nacional del Mate: cuáles son las 7 claves de sus beneficios para la salud y la temperatura ideal para tomarlo

El origen de la infusión se remonta a la cultura de la etnia guaraní. Lo toman desde el futbolista Lionel Messi hasta el escritor estadounidense Stephen King. Qué han descubierto los científicos
Día Nacional del Mate: cuáles son las 7 claves de sus beneficios para la salud y la temperatura ideal para tomarlo

Cuatro hábitos saludables para prevenir el síndrome del intestino irritable

Las personas que sufren de este trastorno pueden aplicar algunos cambios en su estilo de vida como una alimentación equilibrada y practicar deporte. Los detalles
Cuatro hábitos saludables para prevenir el síndrome del intestino irritable

Los trastornos alimentarios crecieron “de manera preocupante” desde la pandemia, según los expertos

Además se presentan a edades cada vez más tempranas y también se registran muchas recaídas en personas que ya los habían superado. Según los NHS, en el Reino Unido, 1 de cada 8 adolescentes padece bulimia o anorexia. En el Día Internacional de la lucha contra los Trastornos Alimentarios, qué sucede en Argentina
Los trastornos alimentarios crecieron “de manera preocupante” desde la pandemia, según los expertos

El 74% de los argentinos está a favor de la donación de órganos, según una encuesta de la Cruz Roja Argentina

Trascendencia y solidaridad son los principales motores de este comportamiento que salva vidas. De la necesidad de mayor información a los motivos detrás de este comportamiento, los principales puntos del relevamiento realizado por el Observatorio Humanitario del ente internacional
El 74% de los argentinos está a favor de la donación de órganos, según una encuesta de la Cruz Roja Argentina

¿Podría el cuello ser el culpable de los dolores de cabeza más comunes?

Una nueva investigación alemana buscó detectar la conexión con un método de imágenes. Se trata, explicaron los investigadores, de la primera evidencia objetiva de la implicación muy frecuente de los músculos del cuello en los dolores de cabeza primarios
¿Podría el cuello ser el culpable de los dolores de cabeza más comunes?
MÁS NOTICIAS