Minedu: Colegios no deben suspender clases presenciales cuando se detecta un caso de COVID-19

El ministro Rosendo Serna reveló que hay casos de directores que, por desesperación, cerraron toda su institución al detectar que uno de sus alumnos estaba contagiado con este coronavirus.

Compartir
Compartir articulo
Clases presenciales 2022.
Clases presenciales 2022.

Las instituciones educativas no deberán suspender todas sus clases presenciales si se detectan casos de COVID-19 entre sus escolares, según manifestó el titular del Ministerio de Educación (Minedu), Rosendo Serna.

Serna precisó que ante estas situaciones se debe dar paso al protocolo que se instauró desde inicio de año, el cual indica que primero hay que identificar que síntomas tiene el estudiante, para luego llamar al Ministerio de Salud (Minsa) en busca de realizarle una prueba de descarte; por último, en caso salga positivo, se le aísla por cinco días y se suspenden las clases solo del aula a la que pertenece.

“¿Qué hacemos ante un hecho sospechoso o confirmado de la COVID-19? Según la norma, el servicio educativo presencial deberá ser suspendido solo en el aula. Es decir, no se cierra la institución educativa”, afirmó el ministro en su presentación ante la Comisión Especial COVID-19 del Congreso de la República.

Rosendo Serna ante la Comisión Especial COVID-19 del Congreso de la República.
Rosendo Serna ante la Comisión Especial COVID-19 del Congreso de la República.

En su rendición de cuentas, Serna admitió que si hubo colegios que cerraron en su totalidad al identificarse un solo caso de COVID-19 entre su alumnado, sin embargo, tal acción respondió a la desesperación del director del centro educativo. Por ello, destacó que el Minedu ha venido reforzando el cumplimiento del protocolo, para que hechos de este tipo no vuelvan a ocurrir.

En esa línea, lamentó que padres de familia hayan acudido a instancias judiciales para que los colegios se cierren por casos de la COVID-19. “El Poder Judicial ha resuelto suspender o no proceder en estos casos porque se prima el derecho a la educación”, comentó a dicho grupo de trabajo.

“En realidad la presión de los padres de familia hace que incluso se rompa los protocolos porque detectado un caso hace los papás hacen cerrar el aula, hacen cerrar el colegio y lo que estamos informando de que esa no debe ser la actuación. El efecto burbuja debe estar en el aula y en el alumno y aislarlo. Ahora los plazos se han acortado, no es como la primera y segunda ola, son de cinco días”, explicó.

Escolares continuarán asistiendo a clases presenciales y deberán respetar los protocolos de seguridad. Foto: Minedu
Escolares continuarán asistiendo a clases presenciales y deberán respetar los protocolos de seguridad. Foto: Minedu

Por tal motivo, el titular de la cartera de Educación exhortó a los padres, madres o apoderados a tener mesura ante eventuales contagios de este coronavirus en el colegio en que se encuentran sus hijos.

Según explicó, la cuarta ola de la COVID-19 en el país se encuentra en una meseta y decreciendo. De acuerdo a datos del Minsa, a la fecha, se han registrado 4 013 831 casos confirmados de esta enfermedad, 214 890 fallecidos a nivel nacional. La Sala Situacional COVID-19 precisa que en las últimas 24 horas se registraron 4 250 infectados y 21 fallecidos.

Vacunación contra COVID-19 en colegios

En otro momento, el ministro dio a conocer los porcentajes de avance de vacunación contra la COVID-19 entre el personal docente y administrativo de educación básica: el 97% ya tiene segunda dosis y el 90% tercera dosis.

Asimismo, indicó que el 82% de estudiantes de educación básica de 12 a 17 años fue vacunado con la segunda dosis y que solo el 34% tiene tercera dosis. En el grupo de menores de 5 a 11 años, se conoce que el 59% cuenta con segunda dosis y solo el 2% con tercera dosis.

A nivel de estudiantes universitarios, se informó que el 96% tiene la segunda dosis y el 86% la tercera dosis. En cuanto al personal docente y administrativo de universidades, el 94% tiene la tercera dosis y el 38% fue vacunado con la cuarta dosis.

SEGUIR LEYENDO

Más Noticias

Alberto Fujimori EN VIVO: Su liberación en espera tras pedido de la CIDH de no ejecutar indulto

El exdictador podría abandonar hoy el penal de Barbadillo, según anunció su abogado y se quedaría en la vivienda de Keiko Fujimori. Corte Interamericana de Derechos Humanos ha requerido al Gobierno peruano que no se ejecute el indulto y liberación del también expresidente.
Alberto Fujimori EN VIVO: Su liberación en espera tras pedido de la CIDH de no ejecutar indulto

Patricia Benavides se presenta ante la JNJ EN VIVO: Fiscal de la Nación responde por red de corrupción

La titular del Ministerio Público se presentará hoy ante los magistrados de la JNJ por el inicio de una investigación disciplinaria inmediata que podría desencadenar en su suspensión por 120 días.
Patricia Benavides se presenta ante la JNJ EN VIVO: Fiscal de la Nación responde por red de corrupción

Este es el precio del kilo de pavo en los mercados de Lima a semanas de la Navidad 2023

Los consumidores ya se encuentran buscando cuánto gastarán en estas fiestas en un Perú con recesión, y el precio de esta ave es esencial para tener en cuenta al hacer el presupuesto para la cena de fin de año
Este es el precio del kilo de pavo en los mercados de Lima a semanas de la Navidad 2023

Marita Barreto le pide a Patricia Benavides que le otorgue autorización para defenderse ante acusaciones

La fiscal superior le envió un oficio a la titular del Ministerio Público luego que la señaló de tener un “apetito de poder” al iniciarle una investigación por el caso ‘La fiscal y su cúpula de poder’. Además, defendió el operativo 'Valkiria V'.
Marita Barreto le pide a Patricia Benavides que le otorgue autorización para defenderse ante acusaciones

Corte IDH requiere que el Estado peruano no ejecute liberación de Alberto Fujimori

El Presidente de la Corte IDH instó al Estado peruano que se abstenga de liberar de forma inmediata al dictador hasta que evalúen si la decisión del Tribunal Constitucional cumple con la resolución que emitieron en abril de 2022.
Corte IDH requiere que el Estado peruano no ejecute liberación de Alberto Fujimori
MÁS NOTICIAS