Marina de Guerra da su versión y explica por qué no emitió alerta de tsunami en Perú

A través de un comunicado, se indicó que las autoridades hicieron las evaluaciones respectivas tras ser notificados de la erupción volcánica en Tonga.

Compartir
Compartir articulo
Marina de Guerra del Perú explica por qué no emitió alerta de tsunami
Marina de Guerra del Perú explica por qué no emitió alerta de tsunami

Diversos países ubicados en la costa del Pacífico alertaron a su población sobre un posible tsunami tras la erupción volcán en Nukualofa, ubicado en Tonga. Sin embargo, en el caso de Perú, las autoridades no emitieron ninguna advertencia, pese a que horas más tardes diversas playas del litoral costeño mostraron oleajes anómalos. Al respecto la Marina de Guerra del Perú presentó un comunicado en el que explica por qué no se pronunciaron con anticipación sobre estos hechos.

Según, la misiva “se realizó la evaluación respectiva y se determinó que dicho fenómeno (erupción volcánica en Tonga) no ocasiona una alerta de tsunami en nuestras costas”. Se llegó a dicha conclusión tras el trabajo del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, organismo que monitorea constantemente las condiciones de nuestro mar.

Sin embargo, el comportamiento del mar sí se mostró diferente a lo usual y llegó a alertar a diversos bañistas e incluso afectó a negocios cercanos al litoral como es el caso de aquellos ubicados en la playa Lagunillas en Paracas. En la zona de San Andrés, según Canal N, diversas embarcaciones terminaron dañadas por los fuertes oleajes que se registraron.

Marina de Guerra del Perú explica por qué no emitió alerta de tsunami
Marina de Guerra del Perú explica por qué no emitió alerta de tsunami

La Marina señaló que fue notificada del comentado comportamiento de las aguas costeras, pero señaló que esto sucedió “no habiéndose presentado las condiciones técnicas requeridas para la determinación de alerta de tsunamis de acuerdo con los protocolos establecidos por el Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis”. Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), hasta el momento son 22 los puertos del litoral norte y centro que se encuentran cerrados ante el inusual comportamiento de las aguas del Océano Pacífico.

MEDIDAS PREVENTIVAS

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha publicado un listado de recomendaciones ante los oleajes anómalos reportados en diferentes zonas del litoral peruanos. La institución pide a los ciudadanos prestar atención a los avisos y recomendaciones de las autoridades respecto al acceso al mar. Recomienda poner especial atención a lo que comunique la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) y el Centro de Operaciones de Emergencia.

Además, el Indeci recomienda que por ningún motivo se ingrese al mar si existe un anuncio que prohíbe hacer y advierte que no se deben instalar carpas y otros equipos cerca de la orilla del mar. Para quienes poseen embarcaciones, se pide que sean debidamente ancladas a los muelles y puertos. A los deportistas, la autoridad recomienda evitar hacer cualquier tipo de actividad deportiva o recreativa durante el periodo de oleaje inusual.

Marina de Guerra del Perú explica por qué no emitió alerta de tsunami
Marina de Guerra del Perú explica por qué no emitió alerta de tsunami

Por su parte, la Dirección de Hidrografía Nacional comunicó que un sismo de 4.1 sorprendió a los habitantes de la provincia de Tarata en Tacna; sin embargo, aseguraron que este movimiento telúrico no generaría algún tsunami en el litoral peruano.

En el caso de Chile, sus costas fueron testigos de un tsunami de dos metros. Las olas más grandes se sintieron en algunas ciudades del norte del país como Iquique y Atacama, donde se produjeron inundaciones leves, según confirmó el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA).

“Estos eventos son anomalías que no responden a un patrón conocido. Hasta ahora ha sido poco lo que ha sucedido, pero estamos alerta”, afirmó el almirante del SHOA Leonardo Chávez. Durante la jornada se ordenó la evacuación de las costas en 14 de las 16 regiones de Chile, que cuenta más de 6.400 kilómetros de litoral, y se decretó “alerta roja” en seis zonas concretas, en las que se estableció una cota de seguridad de 30 metros de altura sobre el nivel del mar.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO INVESTIGARÁ A LA MARINA DE GUERRA

La Defensoría del Pueblo anunció que abrirá una investigación de oficio contra la Marina de Guerra del Perú por no emitir una alerta clara, cuando países como Chile y Ecuador sí lo hicieron.

Ante una presunta falta de debida diligencia en la adopción de medidas para salvaguardar la vida e integridad física de las personas, así como su patrimonio, luego de la erupción volcánica en Nukualofa – Tonga, abrimos una investigación de oficio a Marina de Guerra del Perú”, señaló la institución a través de su cuenta de Twitter.

SEGUIR LEYENDO

Más Noticias

Youna reclama a Samahara Lobatón por ausencia en proyecto escolar de su hija: “Me hubiese gustado estar ahí”

En recientes declaraciones en Magaly TV La Firme, el barbero expresó su desacuerdo con la decisión de su expareja de excluirlo del entorno familiar de su pequeña. Afirmó que, a pesar de que ella no cumpla con el acuerdo de conciliación, él sigue pendiente de la situación.
Youna reclama a Samahara Lobatón por ausencia en proyecto escolar de su hija: “Me hubiese gustado estar ahí”

Magaly Medina responde a Angie Jibaja por vincularla con drogas: “Tengo 60 años y he probado de todo”

La conductora de Magaly TV La Firme se refirió al video que expuso la ‘chica de los tatuajes’ en donde le recordaba la vez que afirmó que probó las drogas.
Magaly Medina responde a Angie Jibaja por vincularla con drogas: “Tengo 60 años y he probado de todo”

Corte Interamericana de Derechos Humanos pide a Estado peruano que demuestre que acataron orden de no liberar a Alberto Fujimori

Corte IDH requirió que el Estado del Perú responda si cumplieron con no implementar sentencia del Tribunal Constitucional, de marzo de 2022, que ordenaba la liberación del dictador.
Corte Interamericana de Derechos Humanos pide a Estado peruano que demuestre que acataron orden de no liberar a Alberto Fujimori

Deysi Araujo considera vender su departamento en San Isidro al sentir discriminación: “Desde que llegado me tienen alergia”

La modelo dio a conocer que había invitado a sus amigos para celebrar la inauguración de su casa, sin embargo, fueron detenidos en la recepción debido a la falta de permiso por parte de la presidenta de la junta de propietarios.
Deysi Araujo considera vender su departamento en San Isidro al sentir discriminación: “Desde que llegado me tienen alergia”

Asesores de Patricia Benavides tenían DVD sobre ‘Porky’, dinero en sobres, cuaderno de “ataques del Ejecutivo” y apuntes sobre denuncias de congresistas

El acta del allanamiento da cuenta de lo encontrado en el piso nueve del Ministerio Público como parte del operativo ‘Valkiria V’, efectuado por el Equipo Especial contra la corrupción del poder y la Diviac
Asesores de Patricia Benavides tenían DVD sobre ‘Porky’, dinero en sobres, cuaderno de “ataques del Ejecutivo” y apuntes sobre denuncias de congresistas
MÁS NOTICIAS