
Una diputada de Morena, el partido en el poder, propuso en la Comisión Permanente, que sustituye a ambas Cámaras del Congreso durante recesos legislativos, que se reforme la ley para que esté prohibido cubrir los ojos de los presuntos delincuentes en fotos y videos cuando son detenidos.
La legisladora morenista Coyolxauhqui Soria Morales propuso una reforma al último párrafo al artículo 113 del Código Nacional de Procedimientos Penales, donde se enlistan los derechos de los imputados. La modificación dejaría el último párrafo así:
“Cuando los presuntos responsables sean detenidos, al momento de presentarlos a los medios de comunicación queda prohibido cubrir el rostro o distorsionar la imagen o poner una cintilla en los ojos de los imputados, a excepción de los menores de edad”.
La diputada de Morena argumentó en su exposición de motivos que “en el nuevo sistema penal acusatorio con relación a los derechos humanos, este se ha centrado en los derechos de los delincuentes pasando por alto la defensa de la víctima durante el proceso, como es el caso de inhibirlo al reconocimiento del acusado al taparle el rostro”.

Soria Morales añadió que “se ha dado mayor prioridad al presunto responsable pasando a segundo término la víctima”. “Un reclamo social es que del nuevo Sistema de Justicia Penal es que la Ley prioriza el derecho de los imputados sobre la víctima dejando a un lado la igualdad entre la igualdad jurídica de ambas partes, sobreprotegen las garantías individuales que como acusado tiene limitaciones”, indicó.
Para la morenista, “en ningún momento se afecta al mostrar el rostro del presunto responsable para que pueda ser reconocido por las víctimas”. “No hay un verdadero Estado de derecho en el debido proceso si se deja en desamparo a la víctima de un delincuente al no poderlo identificar para que haga frente a la obligación de responder por los ilícitos cometidos”, insistió.
“En tal caso, la Constitución, la legislación y la jurisprudencia son abundantes en garantías para ambas partes, de tal modo que debe entenderse que las autoridades tienen la obligación de limitar la exposición de un imputado al escrutinio público denigrante que atenten contra su inocencia”, completó Soria Morales.

La diputada oficialista mencionó que, para reivindicar los derechos pro víctimas y de género, “se debe descubrir el rostro de los imputados detenidos para dar certeza jurídica y viabilidad, con la finalidad de hacer el reconocimiento físico por parte de las víctimas, esto por las imágenes difundidas en medios de comunicación masiva”.
Y no, por el contrario, “con la defensión de los Derechos de los Criminales, (donde) se atenta contra los derechos de las víctimas”. “Mostrar el rostro de los imputados no atenta contra el Principio de Inocencia y facilita el reconocimiento pro-víctima y de género, debido a que ese ‘principio jurídico’ penal establece la inocencia de la persona como regla”, argumentó.
“La presunción de inocencia no se hace efectiva con el hecho que se les cubra, distorsione o tapen el rostro o se coloque una cintilla en los ojos, su integridad no se resguarda con esta medida, sino con el respeto a sus derechos humanos como presunto responsable de un delito”, reiteró la diputada Soria Morales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
