En medio de los enfrentamientos entre grupos ilegales reportados en Arauca durante el inicio de año, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales conoció que los menores de edad estaban en riesgo de ser reclutados para la guerra. Se indicó que tres adolescentes que habitaban en los municipios de Saravena, Fortul y Tame ya estaban a punto de ingresar forzosamente a un grupo subversivo.
En desarrollo de sesiones del Subcomité de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición, del Comité de Justicia Transicional y de Equipos de Acción Inmediata municipales, los menores fueron plenamente identificados. Una vez se logró este paso, las entidades competentes activaron las rutas de prevención y se logró la protección de los derechos de los adolescentes.
Se indicó que, de acuerdo con el plan de trabajo elaborado por el Equipo de Acción Inmediata de cada municipio, se iniciaron acciones para el traslado de estos menores en riesgo. El objetivo era salvaguardar la vida de los niños y que no fueran violentados en represalia por no haber ingresado a las filas de los subversivos.
En este sentido, se solicitó a la Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, el Uso y Violencia Sexual en contra de Niños, Niñas y Adolescentes (CIPRUNNA) el acompañamiento respectivo de las regionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de Arauca y Santander. Además, se pidió apoyo de cooperación internacional para que sirvan de mediadores y garantes de derechos.
De igual forma, se mantiene el llamado a la ciudadanía para que denuncien con el ánimo de poder identificar el riesgo. Esta vinculación es clave para que la Fiscalía General reúna datos que permitan actuar rápidamente y evitar el reclutamiento de los niños niñas y adolescentes.
Es preciso resaltar que, el Equipo de Acción Inmediata, mecanismo previsto en la Línea de Política Pública de la CIPRUNNA, se ha mantenido en sesión permanente en Arauca, con el fin de atender las nuevas situaciones de riesgo, amenaza de reclutamiento o vinculación que puedan presentarse.
Cabe mencionar que el pasado 5 de enero la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana por el alto riesgo de reclutamiento de menores de edad en Arauca.
Esto, luego de que desde el 1 de enero se reportaron combates entre las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Arauca. El Gobierno nacional aseguró que el enfrentamiento empezó del lado de Venezuela y se extendió hasta el piedemonte arauqueño que comprende Tame, Fortul, Saravena y Arauquita, los cuatro municipios afectados.
Esta disputa por el territorio entre el ELN y las disidencias inició desde hace años, pero en los últimos días la situación se ha agravado. Cada grupo busca acaparar el territorio y así quedarse con las rutas de narcotráfico. Arauca, al ser un departamento fronterizo, es una zona clave para poder sacar la droga del país, además, según fuentes de inteligencia, los criminales se están refugiando al otro lado de la frontera, en Venezuela.
Teniendo en cuenta la gravedad de la situación, el presidente Iván Duque ordenó aumentar el pie de fuerza en Arauca y hacer más estricta la vigilancia de las acciones criminales en el departamento. Para lograrlo, Duque ordenó que dos batallones del Ejército se trasladaran al departamento para aplacar a los criminales. Además, las autoridades se apoyan con tecnología para supervisar los movimientos de los subversivos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
