Colombia rompe récord por cuarto día consecutivo: 30.000 nuevos casos de covid-19 este viernes 4 de junio

Bogotá también superó su propia marca, con 11.398 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Según el Ministerio de Salud, se registraron 537 fallecidos en las últimas 24 horas.

Compartir
Compartir articulo
Personal de salud realiza pruebas de covid-19, en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
Personal de salud realiza pruebas de covid-19, en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

El Ministerio de Salud y Protección Social reportó, este viernes 4 de junio, 30.000 casos nuevos de covid-19 en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 97.619 pruebas de las cuales 55.345 son PCR y 42.274 de antígenos.

El informe también señala que, 537 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas. De esta manera, el país llega a un total de 90.890 muertes desde que el virus llegó al territorio nacional.

Al conglomerar todas las cifras, Colombia llegó a 3.518.046 contagiados, de los cuales 148.857 son casos activos y 3.267.100 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.

infobae

En cuanto a las regiones con más casos reportados, Bogotá lidera con 11.398 contagiados, seguido de Antioquia con 3.458 y en tercer lugar Cundinamarca con 1.996.

infobae

Hay 859 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.

Así va la vacunación en el país

El más reciente reporte del Ministerio de Salud también señala que, hasta la medianoche del pasado 3 de junio ya se habían aplicado en Colombia un total de 10.979.983 dosis de la vacuna contra el covid-19.

infobae

Según el mismo informe, la cantidad de colombianos totalmente vacunados, es decir, aquellos que ya recibieron las dos dosis del biológico, asciende en este momento a 3.369.264 personas.

De igual manera, se detectó un aumento en el ritmo de vacunación, donde para el día se aplicaron un total de 282.300 dosis, de las cuales 30.626 corresponden a la segunda inyección.

La reactivación económica segura requiere del compromiso de todos

A partir del 8 de junio Colombia inicia una nueva fase de la emergencia sanitaria del covid-19, se trata de la reactivación económica, social y cultural amparada en el decreto 580 y la resolución 777 de 2021, la cual representa un avance en la actual pandemia.

Al respecto, Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social aclaró que con este nuevo acto administrativo se derogan todas las resoluciones de emergencia que se habían emitido, dado que éstas tenían un propósito en otro momento epidemiológico de la pandemia.

Por ello, Bermont contextualizó que, “inicialmente las resoluciones de emergencia sanitaria iban enfocadas a la contención. Hubo un segundo momento epidemiológico cuando ya había llegado el virus a Colombia, pero donde se tenía que mitigar y donde se emitieron otros actos administrativos que definían el cómo deberían comportarse los ciudadanos y las empresas”.

Fue así que en su momento se emitieron más de 56 lineamientos y más de 72 resoluciones para los diferentes sectores productivos y sociales del país, de los cuales la resolución 666 de 2020 era la gran sombrilla de todos los actos administrativos en atención a la pandemia del covid-19.

Tercer momento epidemiológico

Ahora que Colombia está en un tercer momento epidemiológico, es importante tener en cuenta que la próxima apertura está enfocada en generar criterios para la reactivación de los sectores productivos.

“En ese sentido, la emergencia sanitaria amparada en la Resolución 738 de 2021 nos define todo ese marco de comportamiento el cual es la nueva visión. Ya no es el control, ya no es necesariamente la mitigación sino es el cómo vamos a reaperturar el encuentro de todos los sectores culturales, deportivos y recreativos que estaban tan cerrados y restringidos”, explicó el director.

Añadió al respecto que, “ya tenemos la capacidad instalada en camas, capacidad diagnostica y estamos atendiendo la emergencia”.

Lo anterior sugiere que Colombia, con la apertura, empieza a mirar hacía adelante, con la proyección de que en dos semanas bajará la curva, representado en menos ocupación UCI y fallecimientos por covid-19. Adicionalmente, está el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.

Dicho así, adicional a la actual emergencia sanitaria que se enmarca en el Plan Nacional de Vacunación y el decreto 580 de 2021 ya no se establecen prohibiciones, sino que dice cómo se deben reabrir los diferentes sectores que antes estaban restringidos, para lo cual se emitió la resolución 777 de 2021, que permite el desarrollo de las actividades económicas, sociales y culturales.

Aperturas

Bermont resaltó que se debe tener presente que el covid-19 no se ha ido, además que sigue siendo peligroso, por lo que el ministerio da un marco de bioseguridad para iniciar las actividades, pero reitera que el uso del tapabocas es importante y vital; así como el distanciamiento social, que ahora es de un metro entre personas; lavado de manos; y evitar aglomeraciones.

Así, todos los ciudadanos tienen responsabilidades en la apertura, así como los responsables de los diferentes sectores. “Porque, aunque hoy vivimos en una pandemia, en algún momento el covid-19 será una endemia, lo que significa que tendremos que convivir con el virus y tendremos que manejarlo”, expuso Bermont.

Con esto, hay que tener presente que la apertura de algunos sectores está vinculada al Plan Nacional de Vacunación. Es el caso de toda la parte laboral y el de la educación.

“La relación de estos sectores es por un concepto fundamental: cuando se está vacunando a la población de más alto riesgo, ya podemos comportarnos de manera diferente”, expuso el funcionario, quien añadió que cuando se haya vacunado a toda la población priorizada en la fase 1, se garantizará el regreso de las actividades laborales de forma presencial.

Un segundo componente es la reapertura de la industria, el turismo y la recreación. “Con esto ya podemos pensar a futuro que la gente va a poder ir a un concierto, un estadio, discotecas, etc.”, dijo el funcionario y señaló que para este caso no es sólo la vacunación sino también el comportamiento epidemiológico de cada ciudad.

Dicho así, si un territorio va bien en vacunación, si su ocupación de camas de UCI empieza a disminuir, y aumenta el testeo de pruebas covid-19 a través del PRASS, puede progresivamente ampliar los diferentes sectores. Esto es lo que se llama el índice de resiliencia epidemiológica.

Dentro de este índice también se tiene en cuenta la prevalencia del virus en el territorio, que no es otra cosa que saber a qué tanta gente en el territorio le ha dado covid-19 o se ha vacunado.

Por todo lo anterior, es importante que cada autoridad mida permanentemente dichas variables del índice de resiliencia.

Regreso a los colegios

El director de Promoción y Prevención destacó el avance en la vacunación de los maestros en Colombia. “Ellos han tenido una respuesta favorable del proceso de vacunación, de una lista inicial de 578 mil personas que el Ministerio de Educación le entregó al Ministerio de Salud, ya se va en un avance cercano al 40 %”.

Con este ritmo, se espera terminar en una semana el 100 % de esta población, garantizada además la segunda dosis; “para que con total seguridad, antes del 15 de julio, se pueda regresar con presencialidad a las clases”, dijo.

Para el funcionario, el regreso a clases de los niños es de principal importancia para su desarrollo motriz, salud mental y procesos cognitivos. “Porque las consecuencias del encierro de los menores las vamos a ver a futuro, por eso necesitamos rápidamente volver a las aulas”, puntualizó.

SEGUIR LEYENDO:

Más Noticias

El guiño a Nabokov y la pregunta por el erotismo en “Vladimir”, la obra de Leticia Martín ganadora del Premio Lumen de Novela 2023

En su primera edición, el galardón terminó en manos de la escritora argentina, con una ficción que propone un lado B de la gran obra de Vladimir Nabokov.
El guiño a Nabokov y la pregunta por el erotismo en “Vladimir”, la obra de Leticia Martín ganadora del Premio Lumen de Novela 2023

Precio de la gasolina en Colombia: estas son las ciudades donde saldrá más caro

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, confirmó un incremento de $600 en el precio del combustible en todo el territorio nacional
Precio de la gasolina en Colombia: estas son las ciudades donde saldrá más caro

Por qué Polonía pide que Alemania le pague más de un billón de euros de indemnización 78 años después de la Segunda Guerra Mundial

En diálogo con Infobae, el embajador de Polonia en Colombia, Paweł Woźny, explicó cómo su gobierno adelantó un informe en el que se detallaron las pérdidas y de ahí se calculó la indemnización
Por qué Polonía pide que Alemania le pague más de un billón de euros de indemnización 78 años después de la Segunda Guerra Mundial

Supersalud ordenó medida de vigilancia especial al Hospital Universitario del Caribe

La medida busca proteger los recursos públicos y garantizar el servicio a los usuarios. Al parecer, hay problemas con la contratación de los profesionales que atienden el centro asistencial
Supersalud ordenó medida de vigilancia especial al Hospital Universitario del Caribe

Estados Unidos retiró la visa al exembajador Armando Benedetti

El hecho se conoció luego de que Benedetti llegara a Colombia en la madrugada del pasado primero de junio, procedente de Los Ángeles
Estados Unidos retiró la visa al exembajador Armando Benedetti

Interpol identificó más de mil víctimas de explotación sexual, 27 de ellas en Colombia

La agencia policial internacional explicó en un comunicado que en total hubo 212 arrestos en 44 países
Interpol identificó más de mil víctimas de explotación sexual, 27 de ellas en Colombia

Nicolás Petro y el mensaje de cumpleaños a Laura Ojeda: “Gracias por llegar a mi vida y darme la felicidad más grande”

El hijo mayor del presidente Gustavo Petro celebró la vida de su pareja y madre de su primer hijo: Luka Petro Ojeda
Nicolás Petro y el mensaje de cumpleaños a Laura Ojeda: “Gracias por llegar a mi vida y darme la felicidad más grande”

Guerra del SOAT: paramédicos de tres ambulancias se pelearon por atender un motociclista

El enfrentamiento por poco termina en golpe. El hecho se hizo viral en redes sociales
Guerra del SOAT: paramédicos de tres ambulancias se pelearon por atender un motociclista

Se le cayó el negocio a Sascha Fitness: Invima alertó por suplementos dietarios

La entidad alertó a los usuarios que la comercialización de los productos de la reconocida creadora de contenido es ilegal
Se le cayó el negocio a Sascha Fitness: Invima alertó por suplementos dietarios

Taylor Swift no incluyó a Colombia en su gira por América Latina

La norteamericana anunció las nuevas fechas del “The Eras Tour”. Argentina, México y Brasil son los países afortunados de contar con su presencia en la región
Taylor Swift no incluyó a Colombia en su gira por América Latina

Oma y Presto solicitaron acogerse a proceso de reorganización empresarial

La marca de café y la cadena de hamburguesas anunciaron que con esta decisión buscan cumplir con las obligaciones con sus proveedores, acreedores y arrendadores
Oma y Presto solicitaron acogerse a proceso de reorganización empresarial

Miguel Polo Polo y Jorge Enrique Robledo se le fueron encima a Irene Vélez por el precio de la gasolina

Las figuras políticas criticaron las medidas anunciadas por el Ministerio de Minas y Energía, y aseguraron que la población más vulnerable del país será la afectada
Miguel Polo Polo y Jorge Enrique Robledo se le fueron encima a Irene Vélez por el precio de la gasolina

Unidad para la Gestión del Riesgo confirmó que evacuará a damnificados por avalancha en Norte de Santander

La Procuraduría había hecho un llamado urgente para rescatar en helicóptero a los afectados. El mal clima ha dificultado las labores de rescate
Unidad para la Gestión del Riesgo confirmó que evacuará a damnificados por avalancha en Norte de Santander

“Se me vino el mundo encima, se me acabó la vida”: habló empleada de Laura Sarabia interceptada

La mujer se mostró sorprendida por lo sucedido y dijo estar preocupada por su futuro laboral
“Se me vino el mundo encima, se me acabó la vida”: habló empleada de Laura Sarabia interceptada

Menor fue apuñalado por un compañero mientras hacía fila para el refrigerio en un colegio de Bogotá

La institución educativa aseguró que todo se registró en medio de un juego
Menor fue apuñalado por un compañero mientras hacía fila para el refrigerio en un colegio de Bogotá

Sofía Petro defendió a Laura Sarabia: “Ella no ordenó esa interceptación”

La hija del presidente Gustavo Petro también se refirió a las interceptaciones ilegales diciendo: “Quienes sí han dado ese tipo de órdenes se estarán riendo...”
Sofía Petro defendió a Laura Sarabia: “Ella no ordenó esa interceptación”

“Yo soy Betty, la fea”: conozca la historia detrás del edificio de ‘Ecomoda’

La construcción utilizada para la telenovela pertenecía a la cadena de ropa Hernando Trujillo, y se demolió años después de las grabaciones
“Yo soy Betty, la fea”: conozca la historia detrás del edificio de ‘Ecomoda’

Sebastián Villa afrontará otro caso: fue acusado de abuso sexual

El futbolista colombiano fue condenado a más de dos años de prisión por agresión contra su expareja Daniela Cortés y ahora se enfrentará a un hecho que habría ocurrido en 2021
Sebastián Villa afrontará otro caso: fue acusado de abuso sexual

Contundente mensaje de Lowe León a Andrea Valdiri: “No quiero desatar una batalla campal”

El artista barranquillero dio detalles del proceso legal con su expareja y dijo que está dispuesto a dar la pelea por su hija
Contundente mensaje de Lowe León a Andrea Valdiri: “No quiero desatar una batalla campal”

Ley seca, porte de armas y restricciones a la movilidad: conozca las medidas que aplican para las consultas interpartidistas

Las jornadas electorales se desarrollarán en ocho poblaciones del país, entre las que se encuentran Bogotá
Ley seca, porte de armas y restricciones a la movilidad: conozca las medidas que aplican para las consultas interpartidistas
MÁS NOTICIAS