
Verónica Abad, vicepresidenta de Ecuador, obtuvo un fallo favorable en la acción de protección que presentó para que quedara sin efecto la sanción administrativa que la suspendió de su cargo. Tras la decisión judicial, el presidente Daniel Noboa emitió el decreto 490 designándoles nuevas funciones, esta vez como representante de Ecuador para abogar por las relaciones económicas ante el gobierno turco.
La disposición presidencial indica que Abad deberá presentarse en Turquía máximo hasta el 27 de diciembre. Para cumplir con los plazos estipulados, Abad y sus hijos deberían partir de Ecuador entre el 24 y 25 de diciembre, considerando que los vuelos hacia ese país toman más de 24 horas.
Este es un nuevo episodio en medio de la disputa política entre Noboa y Abad, el binomio que ganó las elecciones extraordinarias del 2023 y que al llegar al cargo ya estaban enfrentados.

La pugna continúa intensificándose conforme se acercan las elecciones de febrero de 2025. Noboa es candidato para elegirse para un periodo completo en los comicios generales por celebrarse y, según el Código de la Democracia, debería pedir una licencia para hacer campaña, en enero, lo que devendría en que Abad lo reemplace, pues es su única función establecida en la Constitución. Sin embargo, el gobierno ha sido enfático en que buscarán los mecanismos para que eso no suceda. En la última entrevista que brindó el mandatario a Radio Democracia reconoció que haber elegido a Abad fue un error.
Por su parte, la vicepresidenta no ha comentado acerca de la nueva designación de funciones. Antes de que esto se conociera y tras el fallo de la jueza a favor de Abad, la vice se trasladó a su despacho en el centro histórico, pero no la dejaron ingresar. La Vicepresidencia estaba cercada por vallas y custodiada por militares.
Mientras tanto, se espera que este 27 de diciembre avance la denuncia interpuesta por la ex asesora presidencial y candidata a legisladora por el oficialismo, Diana Jácome contra Abad por violencia política de género ante el Tribunal Contencioso Electoral.

También hay expectativa sobre el cumplimiento de las condiciones de la sentencia a favor de Abad. Una de ellas es que la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, se disculpe públicamente con la vicepresidenta en cadena nacional. Nuñez ha adelantado que interpondrá acciones para rever el fallo una vez que haya sido notificada.
Abad ha sostenido que los intentos del Ejecutivo porque no se produzca la sucesión presidencial son una persecución política en su contra. Cuando fue sancionada a través del sumario administrativo del Ministerio del Trabajo señaló: “Luego de tantos ataques ejecutados en mi contra por parte del presidente, Daniel Noboa, sus ministros y el círculo cercano, denuncio que ha vuelto a ejecutar una grosera violación a la Constitución y a las leyes ecuatorianas con un sumario administrativo no aplicable a funcionarios electos en urnas”.

Asimismo, en noviembre, cuando regresó de Ankara, Turquía, Abad dijo haber estado en total indefensión y reiteró: “Aquí estoy pueblo ecuatoriano para dar la cara en mi país, que se me ha prohibido hablar, se me ha tenido casi encadenada, encerrada prácticamente en un hotel en Turquía, en Ankara”.
Los choques entre Noboa y Abad, se cuentan por montones. Lo que empezó como una sospecha de distanciamiento entre ambos desde la campaña quedó confirmado apenas asumieron el cargo y Noboa decidió encargarle a Abad la representación diplomática de Ecuador en Israel. Luego le ordenó el traslado a Turquía por motivos de seguridad. Tras la suspensión del Ministerio del Trabajo, Abad volvió a Ecuador y ahora deberá retornar a Turquía. Por su parte, la vicepresidenta no ha escatimado en imponer acciones contra el presidente y sus ministros para asegurar reemplazarlo. Algo que aún está en vilo.
Últimas Noticias
Organizaciones militares venezolanas denunciaron a Nicolás Maduro y Padrino López ante la CPI por crímenes de lesa humanidad
Además, solicitaron al fiscal general del máximo tribunal, Karim Khan, que presente el informe ante la Sala de Cuestiones Preliminares para enjuiciar “a los altos criminales responsables de estos delitos denunciados”

Continúa el apagón general en Cuba: la mayor parte de la población pasó la segunda noche sin luz
El corte del suministro eléctrico comenzó el viernes por la noche y se mantuvo durante el sábado. “No hay ni una gota de agua y la comida está empezando a echarse a perder”, manifestó una mujer sobre el calvario que están atravesando

Quién es el misterioso lobista chino que podría hacer caer a la presidenta de la Cámara de Diputados chilena
La parlamentaria Karol Cariola es investigada por presunto tráfico de influencias tras interceder por su “amigo” Emilio Yang ante la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler

Cómo las comunidades indígenas fueron perseguidas y criminalizadas durante el gobierno de Rafael Correa en Ecuador
Pese a la fuerte represión que sufrieron en esos años, la Confederación de Nacionalidades Indígenas decidió apoyar a la candidata correísta Luisa González en la segunda vuelta presidencial de abril

El barrio de Montevideo donde “reina el Far West”: el crudo relato del sobreviviente de una masacre
Cuatro personas, entre ellas un niño de once años, fueron asesinadas después de que dispararan más de 130 veces a una casa; responsables del crimen siguen prófugos y los investigadores denuncian un enfrentamiento entre bandas
