Internas políticas en Bolivia: Luis Arce y Evo Morales celebrarán separados los 19 años de la primera victoria electoral del MAS

La facción “arcista” convocó una “gran concentración” frente a las sedes del Ejecutivo y el Parlamento, en la ciudad de La Paz. El sector ‘evista’ se congregará en el Trópico de Cochabamba

Guardar
Luis Arce y Evo Morales,
Luis Arce y Evo Morales, cuando aún eran aliados políticos en una imagen de archivo

El bloque del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) afín al presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció este miércoles que conmemorará el próximo 18 de diciembre los 19 años de la primera victoria electoral de ese partido político, mientras que el mismo día los seguidores del ex mandatario Evo Morales (2006-2019) harán otra conmemoración, que será en el Trópico de Cochabamba (centro).

El nuevo presidente del MAS, Grover García, anunció la convocatoria a una “gran concentración” frente a las sedes del Ejecutivo y el Parlamento, en la ciudad de La Paz.

Evo Morales fue desplazado por García del liderazgo del MAS, después de casi tres décadas, tras el reconocimiento que le hicieron el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

García señaló que en la reunión se hará conocer la “refundación”, “reconstrucción” y “reconciliación” del MAS, además de los nuevos “pilares fundamentales” para solucionar la situación económica, afectada por la falta de dólares, inflación y el abastecimiento irregular de combustibles.

El 18 de diciembre fue declarado por una ley nacional como el Día de la Revolución Democrática Cultural, en recordatorio a la primera victoria electoral de Evo Morales y el MAS, en el año 2005.

Para ese día, los sectores leales a Morales también convocaron a una concentración en el estadio de la localidad de Chimoré, en el Trópico de Cochabamba, el principal bastión político y sindical del ex gobernante.

Evo Morales participa en una
Evo Morales participa en una ofrenda a la Madre Tierra antes de encabezar una marcha hacia la capital de Bolivia, como parte de una disputa política con el presidente Luis Arce el 17 de septiembre de 2024 (AP Foto/Juan Karita, Archivo)

A mediados de noviembre, dos magistrados del Constitucional emitieron un fallo que validó el congreso del MAS realizado por el bloque oficialista o afín al presidente Arce, en mayo pasado en la ciudad de El Alto.

Ese congreso se celebró después de otro que llevó a cabo la facción ‘evista’ -los leales a Morales- en octubre de 2023 en el Trópico de Cochabamba.

El congreso ‘evista’ reeligió a Morales como su líder y lo nombró “candidato único” para las elecciones presidenciales de 2025.

El TSE no validó ninguno de los dos congresos e instó a ambos bloques del oficialismo a realizar una reunión partidaria en “consenso”, lo que no ocurrió.

Ambas facciones activaron recursos legales en busca del reconocimiento de sus respectivos congresos y finalmente el TCP validó el cónclave ‘arcista’.

Morales insiste en que “constitucionalmente y legalmente” sigue siendo líder del MAS, y ha acusado al presidente Arce de promover el “robo” del MAS para impedirle ser candidato.

El ex mandatario recalcó que será candidato presidencial “con o sin el MAS”, por lo que indicó que una comisión jurídica trabaja para habilitar un nuevo partido o alianza.

Sin embargo, un fallo constitucional confirma que la reelección en Bolivia es posible por “una única vez”, sea continua o discontinua, lo que impide a Morales ser candidato nuevamente, ya que fue presidente de Bolivia en tres periodos consecutivos.

Morales y Arce está distanciados desde finales de 2021 por sus discrepancias sobre las decisiones de Gobierno y el control del MAS, y esto ha provocado una profunda división en el oficialismo.

(Con información de EFE)

Guardar

Últimas Noticias

Fracturas en el oficialismo y un escenario incierto en la oposición: quiénes se perfilan como los principales precandidatos para las elecciones en Bolivia

Aunque aún no se han inscrito alianzas ni candidaturas, varios actores políticos han manifestado su interés de postular a la Presidencia y han presentado programas de Gobierno. La oposición busca un candidato único en su cuarto intento por derrotar al MAS

Fracturas en el oficialismo y

Narcisista y con personalidad paranoide: la macabra historia de “La Quintrala” y sus crímenes en Chile

La arquitecta María del Pilar Pérez fue condenada en 2011 a presidio perpetuo como autora intelectual de los asesinatos del novio de su sobrina, su exmarido y la pareja de éste

Narcisista y con personalidad paranoide:

Evo Morales cuestionó la independencia del juez que declaró su rebeldía en un proceso judicial en Bolivia: “Obedecen a quienes los nombran”

En un mensaje publicado en la red social X, el ex mandatario boliviano sostuvo que el juez Rocabado fue nombrado el 18 de abril de 2024 por el ex presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, a quien calificó de “protegido” del Gobierno

Evo Morales cuestionó la independencia

Edmundo González Urrutia se reunió con cinco ex presidentes de Costa Rica y con la titular de la CIDH en San José

“La ausencia de democracia en Venezuela no solo afecta a nuestro pueblo, sino que pone en riesgo la estabilidad regional y los valores que compartimos”, consideró el presidente electo venezolano

Edmundo González Urrutia se reunió

Elecciones en Ecuador: la correísta Luisa González encabeza una reciente encuesta con ocho puntos de ventaja sobre el presidente Daniel Noboa

La rivalidad entre continuismo y cambio define un tenso escenario electoral, donde dominan las preocupaciones económicas y de seguridad, de acuerdo al estudio realizado por la consultora Trespuntozero

Elecciones en Ecuador: la correísta
MÁS NOTICIAS