Estas fueron las únicas 10 palabras que dijo Trump durante su comparecencia

Lo que pasó dentro de la sala cuando el ex presidente escuchó los 34 cargos en su contra

Compartir
Compartir articulo
Retrato de Trump en el juzgado por una dibujante autorizada (Jane Rosenberg/Reuters)
Retrato de Trump en el juzgado por una dibujante autorizada (Jane Rosenberg/Reuters)

La primera comparecencia de un ex presidente de Estados Unidos se celebró el martes a puerta cerrada, aislada del mar de cámaras de televisión y micrófonos que había fuera.

Los periodistas que lograron entrar en la sala del tribunal del Bajo Manhattan donde los fiscales detallaron los cargos penales contra Donald Trump pudieron garabatear citas y observaciones en sus cuadernos. Pero más allá de sus relatos, el único registro público disponible del procedimiento -un acontecimiento con amplias consecuencias políticas y sin paralelo en la historia de Estados Unidos- es una transcripción de 32 páginas del tribunal y dibujos de tres dibujantes de la sala. (El juez del Tribunal Supremo de Nueva York Juan Merchan permitió a cinco fotógrafos de prensa fija documentar la escena, pero fueron retirados antes de que comenzara la comparecencia).

En total, Trump pronunció sólo 10 palabras durante la hora que duró la vista.

Extractos de la transcripción de la acusación en el pueblo del estado de Nueva York contra Donald J. Trump. Hay seis líneas que dicen, de arriba a abajo:

-Not guilty (Inocente)

-Yes (Sí)

-Okay, thank you (De acuerdo, gracias)

-Yes (Sí)

-I do (Sí)

-Yes (Sí)

La mayoría de retratos muestran a Trump de brazos cruzados
La mayoría de retratos muestran a Trump de brazos cruzados

La mayoría eran respuestas breves a preguntas procesales del juez. En conjunto, se leen casi como un haiku, un marcado contraste con los discursos incoherentes, las entrevistas combativas y las bravatas de hombre fuerte que han definido durante mucho tiempo la personalidad política de Trump.

Cuando el ex presidente habló, sólo dijo lo que tenía que decir. Su tono era malhumorado, casi agrio. Se sentó encorvado, escuchando de vez en cuando los susurros de sus abogados. Prácticamente no hizo ninguna mueca.

La vista comenzó como cualquier otra vista penal. El secretario judicial dio lectura al acta de acusación 71543, El Estado de Nueva York contra Donald J. Trump. Después de que los fiscales y los abogados defensores se anunciaran, Merchan fue directamente al grano.

“Vamos a procesar al señor Trump”, dijo el juez, según la transcripción.

Los cargos eran 34 delitos de falsificación de documentos mercantiles en primer grado. “¿Cómo se declara ante esta acusación?”, preguntó Merchan, “¿culpable o inocente?”.

Inocente”, respondió Trump, que vestía un traje azul marino y corbata rojo brillante.

Trump se sentó en silencio entre sus cuatro abogados y escuchó mientras los fiscales presentaban su caso, que se centra en su papel en el pago a la estrella de cine para adultos Stormy Daniels para que guardara silencio sobre un supuesto encuentro sexual para proteger su campaña presidencial.

Tras exponer los cargos, los fiscales centraron su atención en las recientes declaraciones de Trump sobre el caso. Antes de ser acusado, advirtió que su detención podría traer “muerte y destrucción”, y más tarde arremetió contra Merchan y el fiscal de distrito Alvin Bragg, alegando que eran parciales en su contra.

El fiscal adjunto del distrito, Christopher Conroy, pidió al juez que impusiera una orden de protección para evitar que Trump publicara información sensible producida durante la fase de descubrimiento del caso.

El abogado defensor de Trump, Todd Blanche, discrepó con el fiscal por centrarse en la retórica de Trump. Reconoció que Trump había “respondido, y respondió enérgicamente” a las acusaciones, pero dijo que sus palabras no equivalían a amenazas o acoso.

“Es cierto que, como parte de esa respuesta, está absolutamente frustrado, molesto y cree que está ocurriendo una grave injusticia con él estando hoy en esta sala”, dijo Blanche al juez.

“Tiene derechos”, añadió Blanche. “Tiene derecho a hablar públicamente”.

El juez dijo que no estaba convencido de que el lenguaje de Trump fuera “sólo por frustración”. Dijo que el equipo de defensa debería decirle a Trump que “se abstenga de hacer declaraciones que puedan incitar a la violencia o disturbios civiles”. Dijo a los fiscales que hicieran lo mismo con sus testigos.

El rostro adusto fue permanente
El rostro adusto fue permanente

Tras una larga discusión sobre los pasos a seguir en el caso, las partes debatieron si uno de los abogados de Trump, el impetuoso y franco Joe Tacopina, tenía un conflicto de intereses al representarle.

Los fiscales dijeron que Tacopina debería estar en conflicto porque Daniels -una testigo en el caso- una vez se puso en contacto con Tacopina sobre la posibilidad de contratarlo. Tacopina dijo que no existía conflicto porque, entre otras razones, había rechazado su caso.

El juez se dirigió a Trump y le dijo que, aunque no estaba haciendo ninguna constatación de hecho, quería que supiera que tiene “derecho absoluto a una representación libre de conflictos”.

“¿Comprende ese derecho, señor Trump?”. preguntó Merchan.

”, respondió Trump.

Merchan continuó, diciendo que Trump, por el momento, era libre de “consultar con otros abogados, correr este asunto por ellos y ver cómo te sientes al respecto cuando haya terminado, ¿de acuerdo?”

De acuerdo, gracias”, respondió Trump.

Donald Trump pronunció solo 10 palabras
Donald Trump pronunció solo 10 palabras

A partir de ahí, el juez leyó a Trump una serie de advertencias Parker, que informan a los acusados de delitos penales de que les conviene estar presentes en todas las fases de su caso.

Merchan señaló que tenía autoridad para proceder sin Trump si decide no comparecer.

“¿Lo entiende?”, preguntó.

”, respondió Trump.

El juez también advirtió que podría expulsar a Trump del tribunal si se volvía “perturbador” hasta el punto de afectar a la capacidad del juez para presidir el caso. ¿Lo entendió?

”, respondió Trump.

Por último, Merchan señaló que el juicio, el veredicto y la sentencia podrían seguir adelante en ausencia de Trump si éste se retiraba o renunciaba a su derecho a comparecer.

“¿Lo entiende?”, volvió a preguntar el juez.

Trump, con cara de piedra, dio su última respuesta.

”.

© The Washington Post 2023

Últimas Noticias

Piqueteros peronistas y de izquierda se unen para enfrentar las posibles políticas de ajuste anunciada por Javier Milei

Se reunirán en los próximos días para programar un "plan de lucha". Durante los cuatro años de gobierno de Alberto Fernández esto no ocurrió a pesar que la inflación superó el 700% en ese lapso y aumentó la pobreza. Ayer los movimientos sociales oficialistas realizaron un acto de asunción de las nuevas autoridades de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP en la sede central de la CGT para mostrar una foto de unidad contra La Libertada Avanza .
Piqueteros peronistas y de izquierda se unen para enfrentar las posibles políticas de ajuste anunciada por Javier Milei

Biden dijo no estar seguro de buscar la reelección si Trump no estuviera en la carrera presidencial

El mandatario está casi seguro de ganar la nominación de su partido para las elecciones de noviembre de 2024
Biden dijo no estar seguro de buscar la reelección si Trump no estuviera en la carrera presidencial

Quién es quién entre los sindicalistas dialoguistas y opositores que se preparan para condicionar a Javier Milei

En la CGT, las CTA y los gremios hay una mirada similar sobre el gobierno libertario, pero distintas estrategias para encarar su relación con el nuevo Presidente desde el 10 de diciembre. Radiografía de un sector que tendrá más protagonismo
Quién es quién entre los sindicalistas dialoguistas y opositores que se preparan para condicionar a Javier Milei

Imputaron al presunto sicario de Rosario que mató a tiros a una mujer y cobró $90 mil de un preso

Lorena Itatí Vega fue asesinada de 9 disparos la tarde del 12 de noviembre pasado, en su vivienda ubicada en calle Juan B. Justo al 8000, en la zona noroeste de la ciudad santafesina. Su cómplice habría participado del crimen de un policía en un hospital
Imputaron al presunto sicario de Rosario que mató a tiros a una mujer y cobró $90 mil de un preso

Quién es Santiago Bausili, el elegido para presidir el Banco Central en el gobierno de Javier Milei

El próximo titular del organismo monetario cuenta con una amplia carrera en el sector privado, que pausó para incursionar en la gestión pública de la mano de Mauricio Macri y Luis Caputo
Quién es Santiago Bausili, el elegido para presidir el Banco Central en el gobierno de Javier Milei
MÁS NOTICIAS