El Keanu Reeves completo: del hombre más meloso del planeta a una máquina de matar en pantalla

A medida que ‘John Wick’ entra en lo que podría ser su capítulo final, el actor sigue siendo atractivamente difícil de definir

Compartir
Compartir articulo
Keanu Reeves asistió al estreno de la película "John Wick: Capítulo 4" en Los Ángeles, EEUU, el 20 de marzo de 2023 (REUTERS/Mario Anzuoni)
Keanu Reeves asistió al estreno de la película "John Wick: Capítulo 4" en Los Ángeles, EEUU, el 20 de marzo de 2023 (REUTERS/Mario Anzuoni)

Raro es el actor que llega a ser un nombre familiar; más raros aún son aquellos a los que tuteamos. Y más rara aún es la estrella que impregna de tal manera la cultura popular, que parece formar parte del aire que respiramos, que se empiezan a bautizar compuestos moleculares con su nombre.

Señoras y señores, les presento a las keanumicinas, un grupo de lipopéptidos antimicrobianos recientemente descubiertos que matan sin piedad a los hongos dañinos del mismo modo que el estoico asesino interpretado por Keanu Reeves en las películas de John Wick despacha a los villanos que llegan. ¿Por qué no se llamaron wickomicinas? Incluso Reeves se lo preguntó en una publicación de Reddit, pero su respuesta a la pregunta es un cubo de caldo tan comprimido de todo lo que es Keanu que demuestra el punto de los investigadores y vale la pena citarlo en su totalidad: “Deberían haberlo llamado John Wick... pero es bastante guay... y surrealista para mí. Pero, ¡gracias, científicos! Buena suerte, y gracias por ayudarnos”.

Ahí está todo: la seriedad, el lenguaje de gandul bobalicón, el homenaje amable y de buen corazón a las buenas obras de los demás. A la edad de 58 años y con casi cuatro décadas de películas a sus espaldas, Reeves se ha convertido en un actor que parece no actuar, un pony de un solo truco que puede hacer casi cualquier cosa, y una imparable máquina de matar en pantalla que, en la vida, parece ser el tipo más tranquilo del planeta. Es una estrella del cine zen, nuestro National Dude, y con el estreno de la esperadísima John Wick: Capítulo 4, el afecto que mucha gente le profesa parece haber alcanzado un nuevo punto álgido.

No está de más hacer un repaso a su paradójica carrera cinematográfica y a su imagen pública. ¿Cuál es realmente el Tao de Keanu?

A lo largo de más de 40 películas, Reeves ha interpretado a Buda, al hijo de Satán, a un emisario alienígena y al salvador de la humanidad. Ha interpretado a amantes, luchadores, adolescentes idiotas (”trabajo de payaso”, ha calificado con aprobación la franquicia “Bill & Ted”), un ingenuo caballero francés y un buscavidas gay basado en el Enrique V de Shakespeare. Desde cierto punto de vista, es el Gregory Peck de su época, modesto y auténtico; desde otro, es el Lab negro de las estrellas de cine, fiel pero quizá no el más agudo del grupo de actores. Realmente no hay un punto fijo por el que situar al hombre, lo cual es sin duda un aspecto del atractivo. ¿Por dónde empezar?

En Toronto, quizá, donde se crió Reeves -de hecho, es su Dandy nacional- y que es la fuente de la educada reserva que le separa de casi todos los demás actores de su generación. Todavía se puede oír Canadá en ese habla extrañamente formal de Valley, y se puede percibir en la forma atenta en que escucha, escucha de verdad, a otros personajes de sus películas y a los entrevistadores en los perfiles de las revistas de moda que le han dedicado a lo largo de los años. (Esto explica por sí solo gran parte de su atractivo para las mujeres).

Con 22 años y una educación muy dura, Reeves cruzó solo el continente hasta Hollywood en 1986 y en una semana ya tenía agente; era la época de la Brat Pack, ¿quién lo iba a decir? (“Acabo de contratar a un nuevo cliente, y ni siquiera sé si sabe actuar”, le dijo su agente a un colega, aprovechando ya un aspecto central del mito Reeves). A los pocos meses, consiguió un papel destacado en River’s Edge como el único adolescente marihuanero honorable de un grupo que se ocupa de un compañero asesinado. Vuelve a ver la película: ya está ahí, el Keanu completo.

Keanu Reeves junto a Patrick Swayze en una escena de "Punto límite" ("Point break", 1991)
Keanu Reeves junto a Patrick Swayze en una escena de "Punto límite" ("Point break", 1991)

En unos pocos años, Reeves había demostrado su talento en la película de época Relaciones peligrosas (1988), en La excelente aventura de Bill y Ted (1989), como el surfista de mandíbula prominente Johnny Utah en Point Break (1991, vaya con Dios) y como el príncipe exiliado de Portland Scott Favor en My Own Private Idaho (1991), la poética meditación de Gus Van Sant sobre la prostitución callejera y “Enrique IV”. My Own Private Idaho cristalizó el vínculo de Reeves con River Phoenix, un actor que siempre parecía buscar el núcleo que su amigo ya tenía. En el papel de Siddhartha Gautama, el joven Buda, Reeves fue lo mejor en la alocada El pequeño Buda (1993) de Bernardo Bertolucci, una experiencia que parece haberse quedado grabada en la memoria del actor y que puede haber ampliado su vida espiritual y su personalidad, en parte porque se ha mantenido muy reservado al respecto.

Sobre eso. Reeves siempre ha rodeado su vida fuera de la pantalla con suavidad pero con firmeza, con una conciencia innata de los absurdos de la fama, de cómo el Keanu que vemos no es el Keanu que él es. (“Soy Mickey Mouse. No saben quién está dentro del traje”, dijo a un entrevistador de Vanity Fair en 1995). El conocimiento público de ciertas pérdidas -de Phoenix en 1993, de un niño que nació muerto en 1999 y de la madre del niño, Jennifer Syme, en un accidente de coche dos años después- y la negativa de Reeves a participar en muestras públicas de dolor han mantenido a la cultura a una distancia comprensiva. Nos sentimos atraídos por las celebridades que se desahogan, pero no las tomamos en serio. Los que se abstienen -no por elección o estrategia, sino porque entienden que el circo público no es donde ocurren las cosas que importan- son los que se ganan nuestro respeto.

Keanu Reeves y Sandra Bullock en una escena de "Máxima velocidad" ("Speed", 1994)
Keanu Reeves y Sandra Bullock en una escena de "Máxima velocidad" ("Speed", 1994)

En 1994 llegó Máxima velocidad y un papel de acción que fue considerado para Tom Cruise, Tom Hanks y Woody Harrelson antes de cambiar drásticamente la imagen y la rentabilidad de Reeves sin cambiar lo que parecía ser. Esa película se mantiene bien, que es menos de lo que se puede decir de muchas de las que le siguieron -la relación entre aciertos y errores de Reeves es bastante sombría, de hecho-, pero la trilogía de Matrix (1999-2003) confirmó su poder de taquilla (y su reputación en la industria como entrenador incansable) a la vez que posicionaba al personaje como un revolucionario de la realidad, soñador y pateador de traseros. El Buda de los multicines, o quizá simplemente El Elegido.

A raíz de ese éxito, Reeves pudo hacer prácticamente lo que quiso durante un tiempo, incluidos proyectos personales (A Scanner Darkly, de Richard Linklater, 2006) y convencionales (Something’s Gotta Give, de Nancy Meyers, 2003). Mi película favorita de este periodo es el drama romántico La casa del lago (2006), en el que Reeves y Sandra Bullock se enamoran viviendo en la misma casa con dos años de diferencia. Hay un buzón mágico de por medio; es realmente tonto y también realmente genial, y las dos estrellas no condescienden ni una sola vez con el material.

Reeves protagoniza "John Wick: Capítulo 4" (Foto: Murray Close/Lionsgate)
Reeves protagoniza "John Wick: Capítulo 4" (Foto: Murray Close/Lionsgate)

Lo que nos lleva a la saga John Wick, que somete al más sereno de los actores a largos ballets de ultraviolencia en pantalla increíblemente elaborados mientras, de nuevo, le permite seguir siendo él mismo. Reeves deja que su edad se note en las películas: con el pelo lacio, sin afeitar y absolutamente agotado, Wick es lo contrario de un superhéroe ondulado, igual que el actor que lo interpreta es la antítesis de Dwayne “La Roca” Johnson.

Las películas -de las que John Wick: Capítulo 4 podría ser la última- plantean una burocracia criminal global que lo abarca todo y es un poco ridícula, con hoteles a medida para los villanos y títulos de trabajo sacados de una novela steampunk (¡El Adjudicador! ¡El Heraldo!). En realidad, son películas de samuráis posmodernas, con Wick como un ronin solitario que se enfrenta a un ejército interminable que se aproxima, una noción que reúne muchas facetas de esta estrella única en una figura concentrada e irresistible. Las películas serían vehículos muy inferiores con cualquier otro protagonista.

Estaría bien que la filmografía de Reeves tras “Wick” fuera... más tranquila. Tal vez podría interpretar a un paleobiotecnólogo que descubre una cepa de bacterias que matan hongos; no tiene por qué atacar la ciudad de Nueva York. A medida que se acerque a los 60 años, cuando se acerque a la categoría de anciano cultural y cinematográfico, puede que deje que su lado espiritual, al que rara vez ha aludido en las entrevistas, tenga más prioridad y afecte a la elección de sus proyectos. O no. Puede que sea lo último que quieran oír los fans de John Wick y los contables de los estudios, pero Reeves nunca ha seguido a los fans. Por eso ellos le siguen a él.

Si abre un ejemplar del “Tao Te Ching”, el clásico de la filosofía china de 2.400 años de antigüedad, encontrará numerosos pasajes que parecen aplicables a este actor de Hollywood del siglo XXI y a algunos de los personajes que ha interpretado. “Cuando te conformas con ser simplemente tú mismo y no comparas ni compites, todo el mundo te respetará”. “El mejor luchador nunca está enfadado”. “Está libre de exhibirse, y por eso brilla”. Mi koan favorito de Keanu, y uno que más estrellas de cine harían bien en tener en cuenta, es este: “Actúa sin expectativas”.

© The Washington Post 2023

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Sigue el proceso de dolarización pero el Banco Central no cede con su intervención. Los bonos de la deuda tuvieron una buena rueda y el Global 2035, uno de los que más incidencia tiene en el riesgo país, aumentó 2%
Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Las importaciones se aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Desde agosto que no registraban ese nivel. En el Gobierno aseguran que casi el 90% se pagó con acceso a dólares a precio oficial y el resto fue a través de créditos comerciales
Las importaciones se aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Crimen de Lucas González: se reanuda el juicio y podrían ampliar su declaración algunos policías acusados

Tras la inesperada declaración del inspector Héctor Cuevas en la última audiencia que comprometió a dos policías de la Ciudad, este martes podrían declarar otros imputados. El debate oral entra en su etapa final y arrancan los alegatos
Crimen de Lucas González: se reanuda el juicio y podrían ampliar su declaración algunos policías acusados

Julio De Vido alertó por una “catástrofe electoral” del peronismo si elige “a dedo” a su candidato

El ex ministro de Planificación consideró que el Frente de Todos “puede sorprender” en las elecciones si resuelve su interna en las PASO
Julio De Vido alertó por una “catástrofe electoral” del peronismo si elige “a dedo” a su candidato

El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia: “Son elucubraciones”

Yevgueni Prigozhin arremetió nuevamente contra el Kremlin y aseguró que las fuerzas de Kiev han logrado avances en la ciudad oriental de Bakhmut
El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia:  “Son elucubraciones”

Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

El precandidato a presidente se refirió a la "degradación generalizada del ejercicio de la política" que atraviesa tanto al oficialismo como a la oposición
Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

El acusado había sido denunciado por acoso y maltrato, y contaba con una restricción de acercamiento. Según la familia, la joven pensaba denunciarlo al día siguiente ante la justicia
Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

La autoridad electoral de la provincia rechazó todas las impugnaciones presentadas por la oposición y ratificó que la Constitución Provincial no pone límite a las reelecciones
Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista

La mujer y cómplice del humorista se encuentra prófuga fuera del país. Allanaron su casa y no la encontraron
Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista

Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Los cuatro jefes partidarios del espacio político fueron a una reunión que terminó sin resultados y con la coalición dividida. Expectativa por la visita de Mauricio Macri a Córdoba. Reproches cruzados por los contactos con exponentes del kirchnerismo
Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Ucrania reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados en Kherson tras el ataque a la presa Kajovka

Kiev acusó a Moscú de destruir la infraestructura para retrasar la ofensiva que pretende recuperar los territorios ocupados por las tropas de Putin. El presidente Zelensky catalogó el hecho como “un acto terrorista”, mientras la Unión Europea dijo que el Rusia rendirá cuentas por atacar instalaciones civiles
Ucrania reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados en Kherson tras el ataque a la presa Kajovka

Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

La presidenta comunicó que visitará esta semana el gigante asiático por una invitación de Xi Jinping. Destacó que la “refundación” de su país “demanda nuevos horizontes políticos, científicos, técnicos, comerciales y culturales”
Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

En “Los chicos de Hidden Valley Road”, Robert Kolker cuenta la historia real de los Galvin y el “horror silenciado” de un sueño americano convertido en una pesadilla repleta de violencia, abusos sexuales, suicidios y homicidios.
Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

Cada 6 de junio se conmemora el Día de la Lengua Rusa, en este marco presentamos tres autoras inolvidables del siglo XX oriundas de ese país
Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana

El nuevo libro del escritor español, quien ha señalado que es la memoria la mejor de las escritoras de ficción, transita entre los recuerdos oscuros con dotes cálidos de un niño que teme recordar.
La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana

Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Hay que moverse hacia la izquierda de la curva de Laffer y redefinir el rol del Estado
Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Trece bodegueros se juntaron para explotar el enoturismo en la provincia. Por qué afirman que tienen vinos únicos. El millonario mercado al que apuntan
Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Se llama Tesla Roadster y es la segunda generación del auto con el que comenzó la historia de la marca de autos eléctricos más famosa del mundo. La postergación hasta 2024 no es la primera, pero el magnate asegura que valdrá la pena esperar un poco más
Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Luego de que la Organización Mundial de la Salud desaconsejara la utilización de estas sustancias para endulzar alimentos y bebidas, comenzó el debate. ¿Hacen daño a la salud?
Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Un análisis en 10.000 adultos, realizado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, estableció una base para futuras investigaciones y ensayos clínicos. Los detalles
Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard
MÁS NOTICIAS