¿La leche descremada aumenta las ganas de comer?

Lo afirmó un estudio de la Universidad de Harvard, que además reveló que la bebida puede generar problemas de salud a largo plazo. Infobae dialogó con una especialista para buscar nuevas formas de incorporar calcio más allá de los lácteos

Compartir
Compartir articulo
Los lácteos son una tradición en la dieta cotidiana (Istock)
Los lácteos son una tradición en la dieta cotidiana (Istock)

La leche es parte de la vida cotidiana. Desde la niñez, los lácteos son parte de la mesa, que se pueden encontrar en cientos de productos, desde los quesos -en sus mil variantes- a la manteca. Sin embargo, algunos científicos aseguran que sus beneficios para la salud están en duda.

El doctor David Ludwig, científico de la Universidad de Harvard, realizó un estudio que cuestiona los beneficios de la leche, especialmente de la descremada. El trabajo, publicado en el Diario de la Asociación Médica Americana de Pediatría, reveló que al extraer la grasa de la leche, ésta era sustituida con azúcares que pueden ser potencialmente más perjudiciales a largo plazo. El investigador cuestionó entonces las cualidades nutricionales de este alimento que, por años, se ha considerado esencial para la dieta.

Un estudio reveló que la leche descremada posee azúcar (Shutterstock)
Un estudio reveló que la leche descremada posee azúcar (Shutterstock)

"Cuando nos referimos a la leche de bajo contenido en grasa, los argumentos para consumirla son que aporta calcio y ayuda a mantenerse en forma. Sin embargo, las personas que consumen este tipo de leche se sienten menos saciadas y son más propensas a aumentar de peso, o sea que tienen una mayor necesidad de aumentar la ingesta de calorías", explicó a Infobae María Alejandra Rodríguez Zía (MN 70.787), médica clínica y endocrinología (UBA).

"Desde hace muchos años sabemos que consumir bebidas azucaradas es perjudicial pero, nunca habíamos incluido la leche con bajo contenido de grasa en esta lista, teniendo en cuenta que todos los líquidos que contienen azúcares deben ser tratados con el mismo cuidado".

La leche de vaca es popular por su contenido de calcio, ya que para muchos expertos su parte de calcio es esencial para la salud. Aunque no resulta necesario consumir grandes cantidades para mantener los huesos sanos, ya que existen otros alimentos con los que se puede reemplazar su aporte nutricional.

Estudios revelaron que la leche sin grasa no es tan beneficiosa como se pensaba (Istock)
Estudios revelaron que la leche sin grasa no es tan beneficiosa como se pensaba (Istock)

"Existe un mito infundado, que asocia la falta de calcio en el organismo con la falta de calcio en la dieta. Nada más lejos de la realidad: por mucho calcio que se añada a la dieta, si los hábitos de vida en conjunto son incorrectos, las pérdidas de calcio seguirán representando un problema. Y al contrario: muchos pueblos indígenas con unos niveles relativamente bajos de calcio en la dieta obtienen suficiente calcio para mantener huesos fuertes de por vida, gracias a los factores benéficos de su estilo de vida global", agregó Rodríguez Zía.

Otros alimentos ricos en calcio

Para reducir el riesgo de osteoporosis se debe consumir menos sodio y proteína animal en la dieta, y aumentar el consumo de frutas y verduras, como también realizar ejercicio. "Además, podemos asegurar un adecuado consumo de calcio procedente de vegetales, hortalizas de hojas verdes, legumbre y frutos secos como: brócoli, col rizada, rúcula, espinaca, sardinas, nueces, semillas y verduras", dijo la especialista.

Las nueces, una alta fuente de calcio (iStock)
Las nueces, una alta fuente de calcio (iStock)

"Deberíamos pensar si realmente el consumo de productos lácteos es realmente indispensable. Se han encontrado muchos indicios para pensar que en realidad pueden acarrear problemas de salud. Tenemos formas de reemplazarlos por otros alimentos más saludables. La salida está en explorar nuevos alimentos y buscar sustitutos eficaces", finalizó.

LEA MÁS:

Más Noticias

Día Internacional de las personas con discapacidad: la inclusión como clave para el bienestar y la equidad social

Con 1.300 millones de personas afectadas a nivel mundial, según la OMS, reducir la estigmatización y la discriminación es una responsabilidad colectiva. Cuáles son los desafíos que enfrentan 1 de cada 6 personas en el mundo, de acuerdo a los expertos de INECO
Día Internacional de las personas con discapacidad: la inclusión como clave para el bienestar y la equidad social

Martín Fierro de la Moda 2023: los mejores looks de la alfombra roja más esperada por el mundo fashionista

Famosos, diseñadores, fotógrafos y celebrities, entre muchos otros protagonistas de la industria de la moda, dijeron presente en la Usina del Arte. Los detalles de los estilos más destacados de esta noche única
Martín Fierro de la Moda 2023: los mejores looks de la alfombra roja más esperada por el mundo fashionista

Martín Fierro de la Moda 2023: todos los looks de la alfombra roja más deslumbrante

Los famosos se hicieron presente en la Usina del Arte, donde se realiza la entrega de este importante premio. Todos los estilos la red carpet que marca el pulso del fashionismo en Argentina
Martín Fierro de la Moda 2023: todos los looks de la alfombra roja más deslumbrante

Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina

La Organización Panamericana de la Salud señaló que los virus transmitidos por diversas especies de mosquitos merecen más vigilancia. Uno de ellos, el de la encefalomielitis equina, generó brotes en Argentina y Uruguay esta semana. Qué factores están en juego y cuáles son las soluciones
Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina

Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas

Juan Iovanna trabaja hace décadas en Francia. Será el referente del Programa Nacional Franco-Argentino sobre el Cáncer de Páncreas, que busca investigar nuevas moléculas y fármacos contra esta terrible enfermedad que tiene un pronóstico de vida menor de un año
Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas
MÁS NOTICIAS