Entre la artesanía y el diseño: los revestimientos más originales para baños vanguardistas

Desde materiales crudos hasta productos finales que mantienen huellas del proceso de producción. Las novedades de diseño en el Salone del Bagno en Milán

Compartir
Compartir articulo
Gabi López en el local del centro de Milán de la firma de revestimientos Fornace Brioni (Federico Lo Bianco)
Gabi López en el local del centro de Milán de la firma de revestimientos Fornace Brioni (Federico Lo Bianco)

El Salone del Bagno es el espacio dentro del Salone del Mobile donde se hacen visibles todas las novedades del diseño de baños. La diseñadora de interiores Gabi López recorrió los pabellones en busca de las nuevas tendencias.

El respeto por el medio ambiente y por las culturas locales se hace visible en los trabajos de las grandes firmas. En esta línea, la colección Innesti Mediterranei de la firma italiana Lithea toma la identidad mediterránea del sur de Italia. La característica de este revestimiento es que se hace con piedra volcánica del milenario volcán europeo, el Etna.

La colección Innesti Mediterranei de Lithea toma la identidad mediterránea del sur de Italia. La característica de este revestimiento es que se hace con piedra volcánica del Etna
La colección Innesti Mediterranei de Lithea toma la identidad mediterránea del sur de Italia. La característica de este revestimiento es que se hace con piedra volcánica del Etna

Los diseños recuerdan formas, texturas y tejidos de la antigua Sicilia y aportan sensibilidad en la memoria colectiva de los italianos. Se trata de una verdadera colección de identidad donde el presente se nutre del pasado para encarar el futuro.

El diseño Caltagirone, de la colección Innesti Meditarranei, fue diseñado por Elena Salmistraro para la firma Lithea
El diseño Caltagirone, de la colección Innesti Meditarranei, fue diseñado por Elena Salmistraro para la firma Lithea

Su diseño es un grafito geométrico y su característica diferencial es que se compone de distintos bloques combinables que le entregan una trama diferente a cada elección.

La firma Fornace Brioni presentó una colección de revestimientos, diseñada por Cristina Celestino, que explora los límites entre la artesanía y el diseño
La firma Fornace Brioni presentó una colección de revestimientos, diseñada por Cristina Celestino, que explora los límites entre la artesanía y el diseño

La firma Fornace Brioni presentó una colección de revestimientos, diseñada por la coleccionista de obras de diseño Cristina Celestino, que explora los límites entre la artesanía y el diseño.

Basada en los elementos de la naturaleza y las formas y materiales imperfectos, predominan las texturas y los colores suaves y serenos en los diseños 2018 de Fornace Brioni
Basada en los elementos de la naturaleza y las formas y materiales imperfectos, predominan las texturas y los colores suaves y serenos en los diseños 2018 de Fornace Brioni

Basada en los elementos de la naturaleza y las formas y materiales imperfectos, predominan las texturas y los colores suaves y serenos.

La empresa Mutina fabrica revestimientos de cerámica. Habitualmente busca la colaboración de diseñadores para generar sus nuevas colecciones
La empresa Mutina fabrica revestimientos de cerámica. Habitualmente busca la colaboración de diseñadores para generar sus nuevas colecciones

En el caso de Mutina, una empresa de revestimientos de cerámica que habitualmente busca la colaboración de diseñadores para generar sus nuevas colecciones, el foco estuvo puesto en el color. En 2018 presentó Diarama, una colección ideada por Hella Jongerius, una diseñadora industrial holandesa especialista en color.

Paleta de colores de la colección Diarama de la firma Mutina, creada por Hella Jongerius, una diseñadora industrial holandesa especialista en color
Paleta de colores de la colección Diarama de la firma Mutina, creada por Hella Jongerius, una diseñadora industrial holandesa especialista en color

La colección surge de una investigación extensa donde se analizó de qué manera reacciona el color en contacto con la superficie de la cerámica. Jongerius trabajó analizando el color tanto con la luz como con la oscuridad y creó 17 paletas distintas confeccionadas por diferentes combinaciones.

SEGUÍ LEYENDO: 

Últimas Noticias

Por qué el regreso de la democracia no significó el fin de la persecución a la comunidad LGBT+

En “El Nunca Más de las locas”, Matías Máximo investiga los lugares de “resistencia y deseo en la última dictadura” para continuar abriendo, en el presente, aquellos espacios de disputa de derechos, y hacer luz sobre una parte de la memoria argentina que suele dejarse de lado.
Por qué el regreso de la democracia no significó el fin de la persecución a la comunidad LGBT+

“La educación física”, de Rosario Villajos, una novela sobre el cuerpo y la culpa: “Hay tantas cosas que me molestan que no sabría ni por dónde empezar”

La escritora española consiguió con este título el Premio Biblioteca Breve 2023. Habló con Leamos respecto a su proceso de escritura y reflexionó alrededor de las temáticas de su obra
“La educación física”, de Rosario Villajos, una novela sobre el cuerpo y la culpa: “Hay tantas cosas que me molestan que no sabría ni por dónde empezar”

Médicos Sin Fronteras denunció la destrucción masiva de la estructura sanitaria en Ucrania por parte de tropas rusas

La organización instó a Moscú a respetar el Derecho Internacional Humanitario y les recordó a las dos partes la obligación que tienen de proteger a la población, las instalaciones civiles y garantizar el acceso a medicamentos y suministros médicos vitales
Médicos Sin Fronteras denunció la destrucción masiva de la estructura sanitaria en Ucrania por parte de tropas rusas

El proceso electoral en Guatemala arrancó con denuncias de posible fraude y candidatos vinculados al narcotráfico

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) también habilitó la postulación de decenas de políticos que han estado involucrados en casos de lavado de dinero, tráfico de influencia y hasta homicidio
El proceso electoral en Guatemala arrancó con denuncias de posible fraude y candidatos vinculados al narcotráfico

Seguridad psicológica en los equipos de trabajo: por qué es clave para evitar los peores errores en las organizaciones

Para que los colaboradores salgan del confort que significa guardar silencio para no dar malas noticias, es necesario generar un clima apropiado en el ámbito laboral. Cómo se logra, según los expertos
Seguridad psicológica en los equipos de trabajo: por qué es clave para evitar los peores errores en las organizaciones
MÁS NOTICIAS