
Cebar un buen mate no es solo cuestión de costumbre: hay técnica, secretos y errores muy comunes que pueden arruinar hasta el mejor paquete de yerba.
Además de la forma en que se ceba, también influyen otros factores como el tipo de agua, el material del recipiente y hasta la calidad de la yerba. Una mala combinación puede hacer que la infusión pierda sabor en apenas unos minutos, aunque a simple vista todo parezca bien realizado.
Según los expertos, incluso el clima o el entorno pueden afectar la experiencia: en días calurosos, por ejemplo, el agua se enfría más rápido y la yerba se “lava” antes; mientras que en ambientes más secos, la yerba puede absorber el agua de manera desigual. Por eso, tener en cuenta el contexto también puede ayudar a mejorar el ritual matero.
¿Qué quiere decir que se “lava” el mate?

Cuando decimos que un mate está lavado, nos referimos a que perdió sabor. La yerba se empapó por completo, liberó todas sus propiedades y ya no ofrece ese sabor característico que tanto nos gusta. En ese punto, la infusión se vuelve aguada y poco atractiva. ¿El resultado? Hay que cambiar la yerba y arrancar de nuevo.
Cómo evitar que se lave el mate
Aunque es normal que con el tiempo la yerba se agote, los especialistas en mate explican que existen errores comunes que hacen que el lavado llegue mucho antes de lo esperado:
- Usar agua hirviendo o demasiado caliente (quema la yerba).
- Mojar toda la yerba desde el principio.
- Mover la bombilla durante la ronda.
- Dejar pasar mucho tiempo entre cebadas.
- Usar mates con boca angosta, que no permiten armar bien la yerba.
Todos estos hábitos aceleran el desgaste de la yerba y hacen que el sabor se pierda rápido.
Cómo hacer para que dure el sabor de la yerba

Si querés que tus mates duren más y mantengan el sabor, estos son los pasos que explican los expertos:
- Empezar con agua tibia y subir hasta unos 75°C. Si hierve, quema la yerba. Si está muy fría, no libera bien el sabor.
- Armar una “montañita” de yerba seca en un costado del mate. Cebar siempre cerca de la bombilla para mojar solo una parte.
- No dejar de cebar por mucho tiempo. La yerba se enfría y pierde propiedades.
- Mantener la bombilla fija. Una vez colocada, no la muevas para que no se tape ni se moje mucho la yerba seca.
Consejos para cebar el mate y evitar que se lave
- Usar un mate con boca ancha. Permite distribuir mejor la yerba y cebar con precisión.
- Elegir una buena yerba con palos. Duran más y liberan sabor de forma más gradual que las yerbas molidas finas.
- Cebar con poca agua en cada ronda. Lo justo para que no se moje todo de golpe.
- Hacer que el mate circule. Si queda quieto mucho tiempo, la yerba pierde potencia.
- Probar con agua mineral o filtrada. La calidad del agua también influye en el sabor y durabilidad del mate.
El mate no es solo una bebida: es pausa, charla y conexión.
Últimas Noticias
Un gatito le suplicó a un búho “Por favor, sé mi mamá” y reveló una inusual historia de un parto múltiple
Los felinos, encontrados en un nido de búhos, iniciaron una cadena de eventos que llevó a investigadores a descubrir más crías ocultas entre los árboles

Los medicamentos importados aumentaron más que el dólar en el primer trimestre de 2025
Según el Ministerio de Salud, los precios de todos los fármacos se desaceleraron entre enero y marzo. Afirmó que, los producidos en el país subieron menos que los de importación

Un hombre de 38 años murió por hantavirus en Neuquén: cuáles son los síntomas y cómo se contagia
Ocurrió en San Martín de los Andes, donde otras 10 personas permanecen aisladas por prevención. Por qué la cepa de la Patagonia es diferente al resto de las que circulan en el mundo

Receta de té de jengibre con limón y miel, rápida y fácil
Se prepara en pocos minutos y es una opción excelente para aliviar molestias estomacales, fortalecer el sistema inmunológico y calmar la garganta

Una terapia innovadora con células madre podría transformar el tratamiento del Parkinson avanzado
Dos ensayos clínicos demostraron la seguridad de este método para reponer neuronas productoras de dopamina en el cerebro, lo que podría marcar un hito para la enfermedad en los próximos años. No obstante, es necesario continuar con los estudios, dijeron los investigadores
