Consejos para armar una agenda adecuada para correr y entrenar

Casi tan difícil como salir a correr, es armar nuestro día y planificar los momentos destinados a las sesiones de entrenamiento

Compartir
Compartir articulo
Santiago García explica la manera de armar una agenda de entrenamiento para evitar las excusas de “no tengo tiempo”.

¿Cómo armar una agenda para los entrenamientos? Muchos corredores se encuentran con un problema inesperado cuando se dan cuenta que no tienen tiempo para entrenar. ¿No tienen tiempo para salir a correr? Tienen que hacerse el tiempo. Es muy fácil de escribir pero es mucho más complicado de realizar.

Sin embargo, si cientos de miles de personas lo consiguen, entonces seguro que hay una manera de lograrlo de forma razonable. Al aficionado nadie lo obliga a correr, por lo que hacerse de un tiempo es algo que depende en gran parte del propio impulso y deseo.

El orden y la disciplina son muy importantes. Una vez que se elige el horario donde uno puede entrenar, hay que ser puntuales y salir en ese momento. Perder minutos si uno tiene un tiempo límite para terminar, provoca que las cosas se hagan de forma apurada y desprolija. Concentrarse en el entrenamiento significa concentrarse desde antes de empezarlo.

Dejar todo armado la noche anterior o en un bolso durante el día si se entrena de noche y se va directo del trabajo. No perder el tiempo en cosas que no son importantes para llegar temprano y poder entrar en calor antes de hacer un trabajo más intenso. Un margen de error de algunos minutos es lo que facilita que se pueda cumplir tal cual se lo planificó.

Un corredor aficionado entrena entre cuatro y seis días a la semana (Getty)
Un corredor aficionado entrena entre cuatro y seis días a la semana (Getty)

Hay que ser realistas y tener sentido común para saber cuánto tiempo nos lleva a entrenar, cuánto tiempo necesitamos del día para ese entrenamiento.

Descansar bien, comer bien, que nada sea un alboroto improvisado. Lo peor para cualquier agenda, de running o de cualquier índole, es la improvisación. Una grilla correcta para los entrenamientos nos va a permitir hacer todo lo que necesitamos, todas las semanas.

Es verdad que algún caso de fuerza mayor podrá corrernos un entrenamiento, pero lo que importa es que esa sea la excepción y no la regla. Se puede ser flexible si uno tiene una planificación rigurosa el resto del tiempo.

A mayor extensión del trabajo de entrenamiento, más tranquilo es el ritmo (getty)
A mayor extensión del trabajo de entrenamiento, más tranquilo es el ritmo (getty)

Una vez incorporada la rutina es fácil respetarla. No hay que especular con entrenar en otro horario ni buscar siempre tener un plan B, porque eso suele ser una invitación a romper la organización que tanto nos costó armar.

Hasta que se logra tener incorporado esto, es importante organizar bien las comidas, la vestimenta, el tiempo que me lleva llegar a entrenar y el tiempo posterior. Controlar el horario es también muy motivador. La recompensa por conseguir cumplir con los objetivos es enorme y nos empuja hacia adelante.

Siempre habrá algo inesperado, pero como idea inicial hay que respetar el entrenamiento. No es una opción hacerlo o no hacerlo, se entrena y punto. Lo más valioso es que si uno cumple y sale a correr según lo ha planificado, el resultado se va a ver. Es un día a la vez, es una semana, luego son meses. La disciplina de conseguir el tiempo para entrenar y la constancia para hacerlo, son las dos cosas que nos convierten en mejores corredores.

*Santiago García es maratonista, autor de los libros “Correr para vivir, vivir para correr” y “Volver a correr”. Completó la Six World Marathon Majors dos veces. En Instagram: @sangarciacorre.

Seguir leyendo:

Más Noticias

Las musas de los diseñadores, una inspiración creativa que será parte de los Martín Fierro de la Moda 2023

En la víspera de uno de los eventos más esperados del año, Infobae habló con Liliana Parodi y Ana Laura Guevara, dos de las mujeres a cargo de la organización de la gala que tendrá lugar en la Usina del Arte, para conocer todos los detalles de la gala
Las musas de los diseñadores, una inspiración creativa que será parte de los Martín Fierro de la Moda 2023

Sueño y manejo: 6 consejos para minimizar el riesgo de accidentes en las Fiestas

En exclusiva para Infobae, Ineco brindó una serie de estrategias para prevenir los efectos de la somnolencia y la falta de descanso al conducir durante las próximas festividades
Sueño y manejo: 6 consejos para minimizar el riesgo de accidentes en las Fiestas

Los detalles del nuevo test rápido de VIH: 15 minutos para un diagnóstico certero

Según datos recopilados por la ONG AHF Argentina, en 2022 el 46% de las pruebas que dieron positivas fueron tardías. Cómo funciona el análisis Point-of-care, un eslabón fundamental para evitar la transmisión del virus
Los detalles del nuevo test rápido de VIH: 15 minutos para un diagnóstico certero

Día Mundial del Sida: el 30% de las personas con VIH accede a un diagnóstico tardío

Detectar la enfermedad a tiempo salva vidas. Es por eso que la campaña “Hacete el test, sumá tu gotita”, de la Fundación Huésped, ofrece pruebas gratuitas y estrategias para eliminar barreras de acceso al diagnóstico. Cómo realizarse estas pruebas
Día Mundial del Sida: el 30% de las personas con VIH accede a un diagnóstico tardío

Entre el unisex y el oversize: cómo es la nueva colección de Resuelto, la marca que revoluciona la moda local

Los diseñadores Pedro Vega, Agustín y Tomás Faena, desplegaron su colección 2024 en un evento exclusivo. Sus prendas apuntan tanto a hombres como a mujeres sin barreras de género, según relataron los creadores de la firma que nació hace poco más de un año
Entre el unisex y el oversize: cómo es la nueva colección de Resuelto, la marca que revoluciona la moda local
MÁS NOTICIAS