ChoriFest 2023: cómo es el evento porteño que le rinde culto al sándwich más elegido por los argentinos

Este 18 y 19 de febrero, en el Hipódromo de Palermo se celebra una de las ferias gastronómicas más esperadas por los amantes de las parrillas. Con entrada libre y gratuita, y el fin de semana de Carnaval como momento ideal, habrá actividades y opciones para todos los paladares

Guardar
El choripán es un clásico
El choripán es un clásico bocado argentino, infaltable en los asados

El fin de semana de Carnaval, nuevamente, viene acompañado de un sabor bien argentino: el choripán. Es que el ChoriFest es una de las celebraciones más esperadas por los amantes de este tradicional sándwich argentino.

¿Cuándo? Este sábado 18 y el domingo 19 de febrero, en el Hipódromo de Palermo. De este modo, desde las 18 y hasta las 01, y con entrada libre y gratuita, quienes ingresen a este encuentro de sabores que se ubica en la Avenida Libertador y Dorrego podrán vivir momentos únicos.

Incluso, además de la feria gastronómica podrán disfrutar de nuevos atractivos para toda la familia. Con puestos de cocina tradicional y un mercado de productos para los fanáticos del asado, este evento promete momentos únicos para grandes y chicos.

A lo largo del evento,
A lo largo del evento, cocineros y parrilleros sorprenderán al público con sabrosas creaciones, clásicas o audaces, para todos los gustos

El choripán es uno de los sándwiches que más disfrutan los argentinos. Fue mundialmente reconocido como uno de los mejores sándwiches del mundo con cuatro estrellas, según la revista especializada en comidas típicas Taste Atlas. Y qué mejor que celebrarlo en el ya reconocido ChoriFest

En esta edición, el ChoriFest reunirá a 30 puestos y food trucks que ofrecerán una gran variedad de choripanes. Desde los tradicionales hasta choris de autor, con distintas carnes, panes y aderezos, esta cita es un deleite para todos los paladares. Incluso, cocineros y parrilleros sorprenderán al público con sabrosas creaciones, clásicas e innovadoras.

ChoriFest reunirá a más de
ChoriFest reunirá a más de 30 puestos y food trucks

¿Algunos ejemplos que nos dejaron un buen sabor de boca en otras ediciones y volverán en esta oportunidad?

- Chorizo de cordero, con cebolla roja, yogurt, pepino, hierbabuena y batata.

- Chori vegetariano, con berenjena, espinaca, queso de cabra y miel

- Choripán ahumado, con hongos, lechuga, naranja y ajo.

- Choripán tradicional con criolla en campo de campo.

El evento se llevará a
El evento se llevará a cabo en el Hipódromo de Palermo y es para todas las edades

También se podrán disfrutar otras exquisiteces de la parrilla argentina, tales como: mollejas, vacío, tiras de asado, bondiolas, lomitos, costillares; y además, empanadas, vinos, cervezas artesanales y postres. Asimismo, habrá propuestas veganas y sin tacc, vinos, cervezas artesanales de Rabieta y postres.

Para esta ocasión, la feria que en su última edición convocó a 20.000 personas, sumará algunas novedades:

- Mercado parrillero: un espacio con propuestas para fanáticos del asado: fogoneros, ahumadores, kits parrilleros, braseros, mini spiedos, indumentaria y accesorios.

- Sector de juegos para niños: juegos didácticos, espacio de artes plásticas y rincón de lectura para que los más chicos también se diviertan en la feria.

Habrá desde los tradicionales hasta
Habrá desde los tradicionales hasta choris de autor, con distintas carnes, panes y aderezos

Además, desde el mediodía del domingo, todos los asistentes al evento podrá disfrutar de una jornada del mejor Turf en las tribunas porteñas y acercarse al mundo de los caballos.

El choripán, que fue ponderado en Taste Atlas, compitió con otros sándwiches muy famosos, como lo son el smoked meat de Canadá, el croque monsieur de Francia, y el avocado toast entre otros reconocidos platos sandwicheros que se comen a lo largo y a lo ancho del planeta, pero logró ser calificado como “la comida callejera argentina definitiva”.

Este festival para el paladar cuenta con el apoyo de BA Capital Gastronómica, un programa de gobierno que busca posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como capital gastronómica de América Latina. Su objetivo es potenciar la actividad económica a través del desarrollo gastronómico porteño, desde la generación de empleo y la promoción de políticas alimentarias sostenibles.

En caso de lluvia, se reprograma para el 24 y 25 de febrero.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Día Mundial de la Alergia: los principales síntomas y cómo tratarlos, según los expertos

Cuando determinadas sustancias ingresan al organismo, el sistema inmunológico puede generar respuestas adversas. Las claves para prevenir casos graves

Día Mundial de la Alergia:

Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa

Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible. Desafía la creencia de que solo dependen de la glucosa para funcionar

Descubren que las neuronas recurren

Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global

Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube. Qué proyectan los expertos

Un suelo helado que cubre

Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre

Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país. Qué condiciones anticipa el Servicio Meteorológico Nacional para las próximas semanas

Cómo seguirá el clima en

Contaminación del aire y polen: cómo el cambio climático agrava las alergias en todo el mundo

El 8 de julio se conmemora una jornada internacional dedicada a visibilizar un problema de salud creciente que afecta a millones de personas y se manifiesta con síntomas respiratorios, cutáneos o digestivos. La influencia de factores ambientales y biológicos en su aparición es cada vez más evidente

Contaminación del aire y polen: