
El frío, la calefacción y el encierro producto de la cuarentena que estamos viviendo los argentinos provocan el resecamiento de la piel, el órgano más extenso de nuestro cuerpo y el primero en línea de defensa. Múltiples factores externos e internos atentan contra ella. Cambios hormonales, estrés, radicales libres, UV, luz azul, polución, mala alimentación, entre otros. Y en el invierno, todo se incrementa.
Cuidar la piel implica la concientización de que la misma es un órgano vital para nuestro cuerpo y que la falta de protección propiciaría diferentes trastornos o afecciones.
Para combatir este problema que emerge con cada cambio de estación y que hoy se profundiza por el encierro y todo lo que conlleva, la dermatóloga Yamila Coimbra (MP 59394 MN 141898) brinda cinco consejos para que cuidar al máximo la piel y salir ilesos de estas épocas especiales que estamos viviendo

Limpieza
Es importante realizar una adecuada higiene del rostro dos veces al día. Debido a este cambio de estación es fundamental ajustar el producto según cada tipo de piel. “Por ejemplo, el uso de leches de limpieza aportarán mayor emoliencia y suavidad en comparación las aguas micelares o los geles, los cuales son ideales para aquellos pacientes con tendencia a la oleosidad”m, aseguró la médica.
Hidratación
La hidratación de la piel es una actividad que debemos incorporar durante todo el día, sobre todo después de la ducha. Para eso, es necesario elegir productos que contengan principios activos como ácido hialurónico, aquaxyl, ceramidas, o manteca de karité que nos permiten mantener una buena humectación. A nivel corporal es ideal utilizar emulsiones o cremas que contengan urea, vitaminas A y E (¡no olvidar los labios!).
Por su parte, las pieles con acné también necesitan ser hidratadas con los productos adecuados.
Tomar agua
“¡No nos cansaremos de repetirlo! Consumir al menos 2 litros de agua por día, acompañado de una dieta y un estilo de vida saludable son la Santísima Trinidad del cuidado de la piel”, insistió la experta. “Las cremas, los geles, las leches de limpieza... ningún producto hará magia si no lo aplicás en un cuidado integral de tu cuerpo”.

Evitar el agua caliente
Evitar las duchas con agua muy caliente debido a que éstas tienden a deshidratar aún más la piel. Es mejor el uso de agua tibia con jabones (syndets) cremosos adaptados al pH de la piel que es levente ácido. “Cuidado con la calefacción y cambios bruscos de temperatura”, alertó.
Protección solar, siempre
Sí o sí, protección solar: las radiaciones ultravioletas también nos afectan en el invierno, como así también la luz azul proveniente de pantallas y celulares.

Por su parte, Carola Nin, experta en estética y capacitadora de Ceoderma, reconoce que es bastante común que las personas utilicen cremas inadecuadas para su tipo de piel y/o época del año, por lo que el tratamiento resultaría ineficaz: “Generalmente usar texturas muy fluidas en invierno para pieles normales a mixtas no alcanza, por lo que es necesario cambiar la textura de las cremas o repetir la aplicación varias veces. En este caso siempre recomendamos nuestra línea de productos enriquecidos para piel seca ya que, además de hidratar, están enriquecidos en algunos lípidos que ayudan a evitar la pérdida transepidérmica de agua y protegen la piel en condiciones de frío. Una vez que pase el frío, se vuelve a las texturas más ligeras y ¡listo!”.
Además, advierte, si tienen alguna duda, o preocupación, es imperativo consultar al médico. La belleza empieza por una piel saludable, y las recomendaciones de un experto sobre nuestro caso particular son fundamentales.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Nunca des por muerto a Miami Heat: empató la final de la NBA en Denver y sigue sorprendiendo a todos

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

La vida de película de Zlatan Ibrahimovic: el calvario en su infancia, su pasado como ladrón de bicicletas, las polémicas y su camino a la gloria

Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

El gol de Maradona a los ingleses: “Once segundos” que lo cambiaron todo

En la recta final de la negociación con el FMI, Economía activa otro canje de deuda y busca despejar vencimientos
