Redefiniendo la historia: anuncian que los humanos llegaron a América antes de lo que se creía

Un equipo de académicos de EEUU determinó un nuevo camino desde Asia a América, más allá de Beringia, que valida la teoría del “poblamiento temprano”. Los sitios arqueológicos argentinos que abonan esta teoría

Compartir
Compartir articulo
Los humanos habría llegado antes de lo esperado a esta parte del mundo
Los humanos habría llegado antes de lo esperado a esta parte del mundo

Por muchísimos años, la cultura Clovis fue considerada como la antecesora de la mayoría de las culturas originarias del continente americano. Sin embargo, un nuevo trabajo científico, publicado en Science, reveló que esta parte del mundo comenzó a ser poblada mucho antes de lo pensado.

Los Clovis, de los que hay pruebas de su existencia que datan de 13.500 años, tomaron este nombre debido a que diferentes utensilios de su cultura se encontraron por primera vez en Clovis, Nuevo México en 1932. Si bien existen pocos restos fósiles, el de un niño, hallado en Montana y conocido como Anzick-1, reveló una conexión genética con las poblaciones modernas de nativos americanos, como también de Siberia.

Se creía que los Clodoveos llegaron a América a través de un puente de hielo y tierra, conocido como Beringia, que solía atravesar el Mar de Bering durante la última Edad de Hielo, desde Siberia.

Beringia, el paso que unió América con el resto del mundo
Beringia, el paso que unió América con el resto del mundo

Si bien aún los Clovis son aceptados por parte de la comunidad científica como los pobladores primigenios, diferentes descubrimientos -Monte Verde (Chile), Piedra Museo (Argentina), Pedra Furada (Brasil), y Tlapacoya (México), entre otros-, pusieron a la teoría clásica, conocida como del poblamiento tardío, en crisis; y dejaron lugar a la teoría del poblamiento temprano, que ubica la fecha de ingreso entre 25 y 50 mil años. Este nuevo estudio llega para convalidar esta segunda posición.

De acuerdo al trabajo, realizado por los departamentos de antropología de diferentes universidades como San Diego, Standford, Vanderbilt y el Museo Nacional de Historia Natural de los EEUU, los primeros "colonos" pudieron haber llegado a través de una "carretera de algas marinas" costeras desde el noreste de Asia, y mucho antes que cualquier otra cultura.

Puntas de flecha de la cultura Clovis
Puntas de flecha de la cultura Clovis

De acuerdo a la hipótesis de la carretera de las algas marinas, el derretimiento de los glaciares de la costa exterior del Noroeste Pacífico de América -alrededor de 17 mil años atrás- generó un posible corredor de dispersión rico en recursos acuáticos y terrestres a lo largo de la costa del Pacífico, con bosques productivos de algas marinas y ecosistemas estuarinos a nivel del mar y sin grandes barreras geográficas.

"En un dramático cambio intelectual, la mayoría de los arqueólogos y otros estudiosos ahora creen que los primeros estadounidenses siguieron las costas del Pacífico desde el noreste de Asia hasta Beringia y las Américas", escribe el equipo en el último estudio.

Los investigadores plantearon que como los niveles del mar aumentaron desde esa época, el océano fue erosionando la costa, que a su vez se desplazaron, por lo que resulta extremadamente dificultoso hallar evidencia de esas primeras migraciones.

Cueva de las manos, otro asentamiento argentino que puso en crisis la teoría del poblamiento tardío
Cueva de las manos, otro asentamiento argentino que puso en crisis la teoría del poblamiento tardío

"Hay una fusión de datos, genéticos, arqueológicos y geológicos, que respaldan una colonización hace unos 20.000 a 15.000 años", explicó Torben Rick, investigador senior del Museo Nacional de Historia Natural de EE.UU.

Los asentamiento argentinos

Sin dudas, Piedra Museo -a 250 km de Pico Truncado, Santa Cruz, Argentina- es el sitio arqueológico por excelencia que refuerza la idea del poblamiento temprano. Descubierto a principios del siglo XX por el paleontólogo Florentino Ameghino, la datación por radiocarbono de muestras analizadas en Estados Unidos establecieron la antigüedad de los restos humanos encontrados en hasta 11.560 años.

Otros, hallados en el yacimiento cercano de Los Toldos, datan de 12.890. De esta manera, se los considera los asentamientos humanos más antiguos de Argentina y entre los más viejos de Sudamérica, junto a Monte Verde (Chile), Pedra Furada (Brasil) y Cueva del Guitarrero (Perú).

LEA MÁS

Últimas Noticias

Sequía: el Gobierno avanza con un programa de ayuda a los tamberos

Hoy la Secretaría de Agricultura informó que cerca de 4500 productores ya recibieron el primer pago. Por otro lado, un funcionario provincial reclamó “medidas extraordinarias” para el sector lácteo, entre ellas la eliminación de las retenciones
Sequía: el Gobierno avanza con un programa de ayuda a los tamberos

Luego de las diferencias internas, Alberto Fernández y Sergio Massa se mostrarán juntos en Mendoza

La relación entre el Presidente y el Ministro de Economía vivió días de tensión la semana pasada, pero hoy viajaron juntos a la provincia cuyana para encabezar un acto en el que se anunciará que el servicio ferroviario retorna allí después de 30 años de interrupción
Luego de las diferencias internas, Alberto Fernández y Sergio Massa se mostrarán juntos en Mendoza

Una participante de Los 8 escalones rompió en llanto y Pampita debió intervenir

Una joven se emocionó antes de empezar el programa y la jurado se puso de pie y fue a su encuentro para intentar calmarla
Una participante de Los 8 escalones rompió en llanto y Pampita debió intervenir

Explosivas declaraciones de Julio César Falcioni: las razones por las que Boca perdió la final de la Copa Libertadores en 2012

El ex entrenador del Xeneize reveló detalles como nunca antes de aquella derrota con Corinthians. La frase de Roncaglia y su cortocircuito con Riquelme
Explosivas declaraciones de Julio César Falcioni: las razones por las que Boca perdió la final de la Copa Libertadores en 2012

El proyecto para nombrar jueces y fiscales en Santa Fe obtuvo dictamen y sería aprobado en la sesión de la semana próxima

La iniciativa para fortalecer la Justicia Penal Federal en esa provincia fue aprobada por unanimidad. El presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, reveló que el costo total de su implementación rondará los $7.500 millones
El proyecto para nombrar jueces y fiscales en Santa Fe obtuvo dictamen y sería aprobado en la sesión de la semana próxima
MÁS NOTICIAS