:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/08/15183725/dos-pizzas.jpg 420w)
De Jeff Bezos se habló mucho en las últimas semanas. Quizás más que de cualquier otro empresario en el mundo. Es que su breve irrupción, de apenas unas horas, como el hombre más rico del mundo, según el ranking de Forbes, puso su nombre en el tapete. Su biografía, sus logros, sus obsesiones, la evolución de Amazon, su principal compañía.
El hoy tercer hombre más rico del planeta supo crear un imperio de cero. Gran parte de ello se lo debe a su singular modo de liderazgo. Por caso, hace algunos años, se conoció que incentivaba a quienes querían dejar la empresa con 5.000 dólares. De esa manera, evitaba a los empleados sin ambiciones o extenuados. Sin embargo, es otra regla, la que impone en sus reuniones, la que llama la atención.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/06/23145117/jeff-bezos-1920.jpg 420w)
Se la conoce como "regla de las dos pizzas". Según Bezos, la cantidad de gente que haya en una reunión es inversamente proporcional a lo productiva que será. Es decir, mientras más reducido el grupo, mejor. O lo que en sus palabras se expresa como: si no alcanzan dos pizzas para todos los participantes, es porque sobra alguien.
¿Cuál es el objetivo de la regla? Para el dueño de Amazon, en las reuniones multitudinarias crece la posibilidad de aceptar la opinión de un "líder" y de cohibir las ideas, quizás más relevantes, de otros participantes. Entonces se aceptará la visión de solo uno y los demás la asimilarán para evitar el estrés de la confrontación.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/06/22171213/bezos-final-0404.jpg 420w)
"Bezos quiere una compañía descentralizada, casi desorganizada, en la que las ideas independientes prevalezcan sobre el pensamiento de grupo", describió una columna de The Wall Street Journal.
Por ello, en su visión empresarial, el ideal es cinco personas: la medida justa para fomentar encuentros laborales productivos, en los que exista libertad y diversidad de miradas. Su idea es impedir lo que él mismo denomina como "cohesión social". En vez de decisiones que se toman con el afán de evitar conflictos, decisiones meditadas y discutidas por todos.
LEA MÁS:
Más Noticias
Cómo la diabetes se puede relacionar con cambios identificables de la voz
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FODQQ42ITNESXOQJBJ5QSWLT6I.jpg 265w)
Cuando los chicos son crueles con los animales: qué revela de su estado psicológico actual y a futuro
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ASH3O7IUXJBUNBA2WWYNGMNXHU.jpg 265w)
COP28: Macron habló del Acuerdo UE-Mercosur y dijo que espera que Milei “se sume a las cuestiones climáticas”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QAL3JVQLLFAPBMD6K53TVJY6BY.jpg 265w)
COP28: América Latina fue protagonista en las negociaciones sobre cambio climático
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HUOVP6E77HCMGFNT4KCAWP45SQ.jpg 265w)
La inflamación persistente podría provocar problemas cerebrales en exjugadores de fútbol americano
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EOVQSJD2LJGUZLF34IZ6AOON7I.jpg 265w)