Meta presenta su nuevo modelo de IA: V-JEPA 2 enseñará a robots a pensar y actuar como humanos

El modelo desarrollado por el equipo de Investigación Fundamental de Meta destaca por su capacidad para comprender, planificar y ejecutar tareas en entornos desconocidos

Guardar
Meta lanza su nuevo modelo
Meta lanza su nuevo modelo de inteligencia artificial V-JEPA 2. (Foto: Meta)

El desarrollo de la inteligencia artificial continúa avanzando con rapidez, y Meta ha dado un paso significativo en esta carrera tecnológica. La compañía ha lanzado V-JEPA 2, un modelo de inteligencia artificial diseñado para que los robots puedan aprender y actuar en el mundo físico de manera similar a los seres humanos.

Este sistema, que ha sido probado con éxito en robots físicos, permite a las máquinas desenvolverse en entornos desconocidos y realizar tareas básicas sin necesidad de entrenamiento específico.

De acuerdo con información proporcionada por Meta, el modelo V-JEPA 2 fue desarrollado por su equipo de Investigación Fundamental en Inteligencia Artificial. Este sistema representa una evolución del modelo V-JEPA, presentado en 2024, y se posiciona como una herramienta avanzada en la comprensión visual y la predicción de acciones.

Meta diseña inteligencia artificial para
Meta diseña inteligencia artificial para robots. (Imagen ilustrativa Infobae)

A diferencia de otros sistemas, V-JEPA 2 no requiere anotaciones humanas adicionales para su entrenamiento, ya que utiliza vídeos y técnicas avanzadas de aprendizaje automático en un proceso dividido en dos fases: un preentrenamiento sin acciones y un entrenamiento posterior condicionado por acciones.

El modelo cuenta con 1.200 millones de parámetros, lo que le permite planificar y ejecutar acciones en entornos desconocidos. Por ejemplo, puede realizar tareas como coger un vaso y colocarlo sobre una mesa a partir de una simple imagen que indique el objetivo.

Según detalló Meta, esta capacidad se basa en la habilidad del modelo para imaginar futuros posibles en un espacio latente y seleccionar la secuencia de acciones más adecuada para completar una tarea con éxito. Esto significa que los robots no dependen de instrucciones preprogramadas, sino que pueden adaptarse a nuevas situaciones de manera autónoma.

Meta desarrolla inteligencia artificial para
Meta desarrolla inteligencia artificial para que robots tengan un aprendizaje similar al del humano. (Imagen ilustrativa Infobae)

El objetivo principal de Meta con el desarrollo de V-JEPA 2 es crear agentes útiles que puedan actuar de forma autónoma en el mundo real. Para lograrlo, el modelo busca imitar el proceso de aprendizaje humano, que incluye observar, predecir, planificar y adaptarse a lo inesperado.

Esta capacidad ha sido probada directamente en robots físicos, que han demostrado ser capaces de ejecutar tareas básicas como alcanzar, recoger o mover objetos, incluso en entornos y con objetos que no habían conocido previamente.

A pesar de sus avances, el modelo aún enfrenta limitaciones. Según explicó Meta, V-JEPA 2 opera en una única escala temporal, lo que le impide realizar tareas complejas que requieren varios pasos, como cocinar.

Robots con inteligencia artificial para
Robots con inteligencia artificial para realizar tareas diarias. (Imagen ilustrativa Infobae)

Además, el sistema no es multimodal, es decir, no puede integrar información de diferentes sentidos, como la vista, el oído y el tacto, para realizar predicciones más completas. Sin embargo, la compañía ya trabaja en superar estas barreras, desarrollando capacidades multiescala y multimodales para futuras versiones del modelo.

El lanzamiento de V-JEPA 2 marca un hito en el desarrollo de la inteligencia artificial aplicada a robots, al permitirles actuar de manera más autónoma y eficiente en el mundo físico. Este avance subraya el compromiso de Meta con la innovación tecnológica y su apuesta por liderar el campo de la inteligencia de máquinas avanzada.