
En la cultura hispanohablante, el martes 13 es sinónimo de mala suerte, un día que invita a la precaución y a la superstición. Esta fecha, cuando coincide con el 13 de mayo, adquiere además un matiz profundamente religioso vinculado a las apariciones de la Virgen de Fátima. Dos sistemas de inteligencia artificial, ChatGPT y Gemini, nos ayudan a entender el significado de este día.
A través de sus análisis, es posible reconstruir un retrato completo del martes 13 de mayo como fenómeno cultural, simbólico y religioso en las sociedades de habla hispana.
Por qué el martes 13 es considerado de mala suerte
Ambas IA coinciden en que el martes 13 es considerado un día de mala suerte en gran parte de América Latina y España. A diferencia del “viernes 13” que predomina en las culturas anglosajonas, en el mundo hispano el día asociado con la mala fortuna es el martes. Esta diferencia no es casual: tiene raíces mitológicas, religiosas y hasta históricas.
Según ChatGPT, la asociación entre el martes y la mala suerte se remonta a la tradición romana, donde el día está regido por Marte, el dios de la guerra. “Marte es el dios de la guerra, la destrucción y la violencia”, indica, y esa relación con el conflicto impregnó culturalmente al martes como un día de inestabilidad.

Gemini retoma esta misma idea al señalar que “el martes está asociado con el planeta Marte y el dios romano de la guerra”, lo que le da una “connotación de conflicto, violencia y fatalidad”.
Tanto ChatGPT como Gemini destacan que el número 13 refuerza el carácter funesto del día. En el cristianismo, el 13 se asocia con la Última Cena, donde Jesús cenó junto a sus doce apóstoles, siendo Judas (el traidor) el número trece. Además, ChatGPT recuerda que “el capítulo 13 del Apocalipsis menciona a la bestia”, lo que potencia su vínculo con lo siniestro.
Gemini amplía el imaginario con referencias a la Cábala judía, que ubica la confusión de lenguas de la Torre de Babel en un martes 13. También destaca el peso de los refranes populares: “En martes, ni te cases ni te embarques”, expresión que refleja el temor transmitido de generación en generación.
Ambos sistemas apuntan a un hecho histórico concreto para reforzar la percepción negativa del martes: la caída de Constantinopla. ChatGPT indica que este evento tuvo lugar un martes 29 de mayo de 1453 y que, para el imaginario bizantino, supuso el fin de una era.

Gemini aporta una variante adicional, al recordar que algunos relatos de la Cuarta Cruzada también sitúan la caída de la ciudad en un martes. Aunque no hay consenso absoluto sobre la fecha exacta, históricamente se ha tenido esa creencia.
Por qué el 13 de mayo es una fecha importante para los católicos
Cuando el martes 13 coincide con el 13 de mayo, la superstición se encuentra con la fe. Ambas IA explican que esta fecha marca la primera aparición de la Virgen María en Fátima, Portugal, en 1917, ante tres niños pastores: Lucía dos Santos, Francisco Marto y Jacinta Marto. La figura mariana se presentó como “una Señora más brillante que el sol”, según describieron los testigos.
Gemini aporta que la Virgen prometió aparecer los días 13 de cada mes durante seis meses, culminando el 13 de octubre con el llamado “Milagro del Sol”, presenciado por miles de personas. ChatGPT indica que estos eventos fueron reconocidos oficialmente por la Iglesia Católica en 1930, y que el santuario de Fátima es hoy uno de los centros de peregrinación mariana más importantes del mundo.

Ambas plataformas destacan que los mensajes de la Virgen incluían llamados a la oración, la penitencia y la conversión, además de contener profecías sobre guerras y el futuro de la humanidad. También coinciden en que el papa Juan Pablo II relacionó el atentado que sufrió el 13 de mayo de 1981 con la intercesión de la Virgen de Fátima, a quien le atribuyó su supervivencia.
Últimas Noticias
El precio de la criptomoneda ethereum este 17 de junio
Ether es la criptodivisa utilizada en la plataforma de blockchain ethereum y es la #2 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial

Criptomonedas: cuál es el precio de bitcoin este 17 de junio
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

Advierten que los enlaces para “cancelar suscripción” pueden comprometer la seguridad digital
Expertos citados por The Wall Street Journal alertan sobre los riesgos de interactuar con opciones de cancelación en mensajes no solicitados y recomiendan alternativas más seguras para proteger la privacidad y evitar fraudes

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de tether
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Nuevas tecnologías: ¿Cuáles son sus ventajas?
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella
