
En un reciente episodio del pódcast Colin and Samir, Mark Zuckerberg se adentró en un debate sobre el futuro de la tecnología y, en particular, sobre la posible desaparición del televisor. El CEO de Meta predice que, en un futuro cercano, los televisores perderán protagonismo y serán reemplazados por un dispositivo mucho más avanzado: las gafas de realidad virtual y aumentada.
Zuckerberg no solo se limitó a plantear esta hipótesis en términos de predicciones futuristas, sino que explicó los factores que, según él, impulsarán este cambio y cómo las tecnologías emergentes tienen el potencial de transformar nuestra forma de consumir contenidos audiovisuales.
Cuál es la predicción de Zuckerberg sobre el fin de los televisores
“La gente no tendrá televisores” en un futuro cercano, fue la frase del empresario, quien respaldó su punto de vista con una explicación basada en la evolución tecnológica, un tema recurrente en sus intervenciones públicas. Según Zuckerberg, la razón principal por la cual los televisores perderán relevancia es la transformación que se está produciendo en la forma en que consumimos contenido.
El televisor, como dispositivo físico, ha sido durante décadas el centro de entretenimiento en la mayoría de los hogares. Sin embargo, con el avance de las tecnologías, especialmente en la realidad virtual y aumentada, las experiencias de visualización se están volviendo cada vez más versátiles y personalizables.

Las gafas de realidad virtual, por ejemplo, permiten crear un entorno inmersivo en el que el usuario puede visualizar contenidos sin necesidad de una pantalla fija como la del televisor tradicional.
Zuckerberg argumenta que la principal ventaja de las gafas de realidad virtual y aumentada es la facilidad con la que los usuarios podrán consumir contenido en cualquier lugar. A diferencia de los televisores, que requieren de un espacio específico en la vivienda, las gafas permitirán proyectar una pantalla en cualquier entorno.
“Podrás chasquear los dedos y hacer aparecer una pantalla estés donde estés, cuando quieras ver algo”, aseguró el empresario, describiendo un futuro en el que la experiencia de ver televisión será completamente diferente.
A pesar de su pronóstico sobre el fin de los televisores, Zuckerberg no cree que los dispositivos tradicionales como los televisores desaparecerán por completo. Como ejemplo, citó el caso de los teléfonos móviles, que, a pesar de haberse convertido en el dispositivo principal de muchas personas, no han logrado eliminar el uso de las computadoras.

“Cuando tuvimos los móviles, no dejamos de usar ordenadores por completo. Simplemente el móvil se volvió el dispositivo principal”, explicó el CEO de Meta.
Este paralelismo sugiere que, aunque las gafas de realidad virtual y aumentada se conviertan en el dispositivo predilecto para consumir contenido visual, los televisores seguirán existiendo, aunque con una relevancia mucho menor. La transición será gradual, y, como ocurre con muchas otras tecnologías, los dispositivos antiguos seguirán teniendo un valor, aunque ya no serán imprescindibles en la vida diaria.
Zuckerberg también subrayó que la evolución tecnológica continuará avanzando, pero no necesariamente para eliminar lo tradicional de inmediato. “Pienso que las cosas físicas seguirán teniendo valor por un tiempo”, comentó, dejando claro que no se trata de una sustitución radical y definitiva, sino de una transición hacia nuevas formas de consumir contenido.
Cuál será el rol de la realidad virtual
El dispositivo que Zuckerberg considera que reemplazará al televisor es, sin lugar a dudas, las gafas de realidad aumentada y virtual. Este tipo de tecnología ha avanzado significativamente en los últimos años, aunque aún se encuentra en una etapa de desarrollo y no ha alcanzado el nivel de popularidad que muchos esperaban.

Sin embargo, es optimista sobre su futuro, señalando que, a medida que los precios de estas gafas se reduzcan y se mejoren sus características, más personas comenzarán a adoptarlas.
A pesar de que las gafas de realidad virtual y aumentada ya existen en el mercado, Zuckerberg admite que, por el momento, son costosas y no han logrado la penetración masiva que algunos pronosticaron.
Aunque predice que en unos años, estas gafas se volverán más accesibles, lo que impulsará su adopción. “En algunos años, podrían ser más accesibles para el público”, dijo Zuckerberg, sugiriendo que la clave de su éxito no solo dependerá de la innovación tecnológica, sino también de su accesibilidad económica.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Bicicleta
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

Midjourney presenta V1, su primer modelo de video con IA para animar imágenes
Con el modelo de inteligencia artificial V1, es posible generar videos de cinco segundos a partir de una imagen

Meta negocia contratar a Nat Friedman, ex CEO de GitHub, para potenciar sus proyectos de IA
La empresa de Mark Zuckerberg anunció recientemente una inversión de 14.800 millones de dólares en Scale AI, lo que representa la segunda mayor inversión en la historia de la compañía

De qué se trata el smishing: cómo puedo protegerme de esta estafa vía mensajes de texto
Si los usuarios acceden a los enlaces incluidos en estos SMS, podrían comprometer su información personal o incluso perder su dinero

¿Cuál es el videojuego de Spiderman más exitoso en Playstation Plus?
El superhéroe adolescente ha logrado trasladar su éxito en el cine y los cómics a los videojuegos en la última época
