Como si fuera parte de una película de ciencia ficción, un robot se ha vuelto popular en las redes sociales al mostrar cómo la incorporación de la inteligencia artificial (IA) está transformando la realización de tareas cotidianas, como la limpieza en espacios comerciales e industriales.
Entre las recientes innovaciones de la robótica se encuentra Peanut, un autómata desarrollado por Peanut Robotics, diseñado para operar de forma autónoma en la limpieza de entornos como casas, hoteles, oficinas y locales comerciales.
En los videos que han publicado los fabricantes del robot, se muestra al dispositivo desplazándose por diferentes espacios mientras limpia entornos como baños, suelos y mesas con un paño giratorio.

El autómata utiliza tecnología basada en modelos de transformadores y modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) para navegar y limpiar espacios de manera eficiente. Lo interesante de su sistema de IA es que le permite evolucionar con el tiempo, mejorando su velocidad y calidad de limpieza. Además, cuenta con capacidades de razonamiento avanzado y búsqueda semántica, lo que le permite adaptarse a diferentes entornos y situaciones.
El robot está diseñado para integrarse a los entornos de trabajo de limpieza más comunes, operando de manera autónoma las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Según los fabricantes, hasta la fecha, el dispositivo ha acumulado más de 13.000 horas de limpieza en más de 25 sitios distintos, lo que demuestra su adaptabilidad y eficacia en diversos entornos.
Es importante destacar que la recopilación continua de datos por parte del robot impulsa mejoras constantes, garantizando un proceso de limpieza en constante evolución.

El impacto de la IA en las tareas de limpieza
La industria de la limpieza está experimentando una transformación significativa con la incorporación de la inteligencia artificial y la robótica. Según Market Research Intellect, el desarrollo de los robots de limpieza equipados con IA permite que los dispositivos puedan moverse de manera autónoma por los espacios, evitando obstáculos y adaptándose a entornos cambiantes.
Además de Peanut, existen otros robots de limpieza que utilizan inteligencia artificial para optimizar la eficiencia y eficacia de sus tareas. Por ejemplo, el Roborock S6 MaxV emplea IA para reconocer objetos a su alrededor, lo que le permite evitar obstáculos como cables o calcetines y optimizar su ruta de limpieza. Otro ejemplo es el robot iRobot Roomba j7+, que no solo identifica y esquiva objetos, sino que también aprende de su entorno para mejorar sus recorridos en futuras sesiones.
En el ámbito doméstico, la inteligencia artificial también ha facilitado el desarrollo de dispositivos que automatizan tareas cotidianas. Aspiradoras robotizadas, como las de las marcas iRobot o Ecovacs, integran sensores y algoritmos que les permiten mapear espacios, identificar las áreas más sucias y programar rutinas de limpieza personalizadas. Otros dispositivos, como los robots trapeadores o los sistemas de limpieza de ventanas, también utilizan IA para optimizar sus recorridos y maximizar la eficiencia.

Por otro lado, algunos asistentes domésticos inteligentes, como Alexa o Google Assistant, permiten programar y controlar estos dispositivos a través de comandos de voz o aplicaciones móviles, facilitando una gestión centralizada de las tareas del hogar. Esto no solo contribuye a una mayor comodidad para los usuarios, sino que también mejora la organización de las actividades diarias.
En el ámbito industrial, la inteligencia artificial y la robótica están revolucionando la industria de la limpieza, mejorando la eficiencia y sostenibilidad. Aunque la automatización transforma la dinámica laboral, también crea nuevas oportunidades para el personal de limpieza, enfocadas en la supervisión y mantenimiento de estos sistemas automatizados.
La incorporación de robots equipados con IA está transformando la forma en que se realizan las tareas de limpieza, ofreciendo soluciones más eficientes y adaptables a las necesidades cambiantes de los usuarios.
Últimas Noticias
Dónde ver La Pasión de Cristo completa y en español
El rodaje de esta obra estuvo marcado por accidentes y anécdotas que elevaron su realismo y misticismo, convirtiéndose en una tradición de Semana Santa

Cuál es el precio de bitcoin en el mercado de criptomonedas este jueves 17 de abril
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Códigos de Netflix para encontrar películas de Semana Santa
Documentales, series y producciones para niños están disponibles en la aplicación de streaming para vivir esta semana de una forma especial

Los mejores monumentos para visitar un Jueves Santo en Argentina, según la IA
La tradición de visitar las siete iglesias simbolizan la Pasión de Cristo, que es el camino desde la Última Cena hasta su crucifixión

Cuáles son los 7 monumentos que se deben visitar en Colobmia el Jueves Santo, segun la IA
Bogotá, Medellín, Cartagena y más ciudades cuentan con iglesias históricas que para Semana Santa reciben a miles de feligreses
