
La popularidad de WhatsApp, la aplicación de mensajería de Meta, la convierte en un blanco para que ciberdelincuentes intenten estafar a millones de usuarios por medio de diversas tácticas para obtener información personal o dinero, que van desde mensajes directos hasta la inclusión en grupos desconocidos con fines fraudulentos.
Según el soporte oficial de WhatsApp, entender las tácticas más comunes de los estafadores es crucial para protegerse de fraudes. Las estafas pueden tomar muchas formas, y su alcance abarca desde engaños emocionales hasta promesas de grandes sumas de dinero.
De esta forma, se explorarán algunas de las estafas más prevalentes en la aplicación de Meta, así como los métodos más efectivos para prevenirlas y evitar quedar expuesto a diferentes peligros.
Cuáles son las estafas románticas en WhatsApp

Las estafas románticas son uno de los fraudes más frecuentes en WhatsApp. Los estafadores se aprovechan de la vulnerabilidad emocional de sus víctimas, estableciendo conexiones afectivas a través de mensajes de texto. Según el soporte de WhatsApp, los estafadores suelen buscar un vínculo romántico o amistoso, utilizando números falsos para ganarse la confianza de la víctima.
Una vez alcanzada esta confianza, comienzan a pedir dinero, alegando emergencias personales o la necesidad de viajar para encontrarse en persona. Estos encuentros rara vez se materializan, y el dinero solicitado se desvanece.
La psicología detrás de estas estafas se basa en explotar los sentimientos de empatía y apoyo emocional. Las víctimas, sintiéndose conectadas con la persona que tiene al otro lado de la pantalla, suelen no dudar en ayudar, lo que facilita la transferencia de dinero.
Cómo identificar las ofertas de empleo falsas en WhatsApp

Las estafas relacionadas con ofertas de empleo falsas son otra táctica común en WhatsApp. Los estafadores se presentan como reclutadores de empresas reconocidas y prometen trabajos remotos con salarios elevados y beneficios atractivos.
Este tipo de estafas se dirige a personas que buscan empleo desde casa o ingresos adicionales. Sin embargo, el objetivo real es obtener información personal o dinero. Los estafadores pueden pedir pagos por trámites administrativos o para asegurar el proceso de selección.
Según las sugerencias de la aplicación, uno de los signos más evidentes de una oferta de trabajo fraudulenta es la presión para actuar rápidamente. Si se recibe una oferta de empleo que parece demasiado buena para ser verdad, es importante verificar los detalles de la empresa y el proceso de contratación.
Qué son las estafas de inversión y cómo identificarlas

Las estafas de inversión son otra amenaza en WhatsApp que ha crecido en los últimos años, sobre todo con el auge de las criptomonedas y otros activos financieros.
Asimismo, los estafadores presentan oportunidades de inversión que prometen altos rendimientos con bajos riesgos, lo que atrae a personas interesadas en obtener ganancias rápidas. Estos fraudes suelen estar relacionados con mercados financieros volátiles, como criptomonedas, bienes raíces o acciones.
Cómo funciona la suplantación de identidad en la aplicación
La suplantación de identidad es una táctica utilizada por los estafadores para hacerse pasar por personas conocidas o figuras de autoridad. Los delincuentes pueden suplantar a amigos, familiares o incluso a celebridades, con el fin de ganar la confianza de la víctima.

Cuando logran establecer contacto, solicitan dinero o información confidencial. Esta estafa es particularmente peligrosa porque juega con las emociones y la confianza de las personas.
Uno de los métodos más comunes es el uso de números de teléfonos clonados o creados específicamente para simular la identidad de otro. En estos casos, la víctima suele recibir un mensaje de un contacto conocido solicitando ayuda financiera.
Para evitar caer en este tipo de fraude, es importante verificar la identidad del remitente mediante otros canales de comunicación antes de tomar cualquier acción.
Últimas Noticias
La advertencia del ex CEO de Google sobre los desafíos éticos y sociales de la inteligencia artificial
Eric Schmidt plantea interrogantes profundos sobre el impacto de la IA en la sociedad, remarcando la necesidad de valores humanos, responsabilidad y regulación en la era tecnológica actual
La IA ya hace tareas escolares mejor que muchos alumnos: las escuelas no saben cómo reaccionar
ChatGPT y otros chatbots ya forman parte del día a día de miles de estudiantes, transformando la manera en que aprenden, investigan y se relacionan con el conocimiento

El humano número cuatro con un chip implantado en su cerebro, logra jugar videojuegos usando solo su mente
Rob Greiner trabajó como entrenador de perros por más de una década, hasta que un accidente de tránsito en diciembre de 2022 lo dejó tetrapléjico

El legado de Steve Jobs y Apple inspira el próximo gran salto en dispositivos de inteligencia artificial
La participación de Lauren Powell Jobs y la filosofía de diseño de Jony Ive imprimen un sello histórico y emocional al proyecto de OpenAI, que aspira a revolucionar la relación entre humanos y tecnología con su nuevo producto

El personaje de Final Fantasy que Magic: The Gathering omitió por error
A pesar del éxito del set, el diseñador principal de Magic reconoció que hubo personajes importantes que no lograron entrar en las cartas
