
La Inteligencia Artificial (IA), clasificada como el tercer término más buscado en Google, está generando una revolución significativa en la educación superior en todo el mundo. Actualmente, esta tecnología emergente ha penetrado casi todas las universidades del mundo, transformando la metodología de enseñanza y evaluación de los estudiantes. Además, esta situación representa un reto considerable para las Instituciones de Educación Superior (IES), ya que en el corto o mediano plazo promete revolucionar los métodos de aprendizaje tradicionales.
La implementación de la IA permite un seguimiento más preciso de los procesos académicos, facilitando la creación de contenidos didácticos para cerrar brechas conceptuales en los jóvenes. Martha Castellanos, vicerrectora Académica de Areandina en Colombia, destaca seis factores clave que resumen el impacto principal de esta tecnología en la academia.
Cuál es el impacto de la Inteligencia Artificial en las universidades
Un primer impacto es la personalización del aprendizaje. Castellanos indica que la IA facilita a los docentes comprender mejor a sus estudiantes al proporcionar acceso a más datos y métricas sobre el proceso académico de cada alumno. Este enfoque permite ajustar evaluaciones y generar contenidos específicos que respondan a los intereses individuales de los estudiantes.

”Esto ayudará a los profesores a perfilar mucho mejor a los jóvenes y a conocer, prácticamente en tiempo real, el avance de su proceso en el aula”, señala la vicerrectora a Infobae.
El segundo impacto significativo es la capacidad de enriquecer las clases. Con herramientas de IA, los profesores pueden implementar diversos elementos que motiven a los estudiantes a participar más activamente en el aula.
Un ejemplo es la posibilidad de crear “prompts” con características específicas para diseñar perfiles de docentes mejorados y adaptados a diferentes asignaturas. ”Es como tener un maestro ideal para cada materia, cien por ciento mejorado y adaptado a los gustos e intereses de los jóvenes”, añade Castellanos.

Cómo usar aplicaciones de inteligencia artificial como ChatGPT
Aplicaciones de IA como ChatGPT también juegan un papel relevante, ya que generan más datos accesibles para enriquecer los trabajos académicos de los estudiantes. Sin embargo, los docentes deben incentivar a los jóvenes a utilizar estas fuentes de manera ética, citando correctamente las ideas obtenidas.
”En el terecer punto es importante orientar a los alumnos sobre los efectos negativos de copiar y pegar documentos producidos con IA, pues esta es solo una herramienta más, como los libros, artículos de prensa o textos científicos”, afirmó la experta.
El pensamiento crítico de los estudiantes se ve mejorado con la IA. Castellanos resalta que, aunque los alumnos tienen acceso a más información, es crucial que aprendan a evaluar la veracidad y el soporte de los datos proporcionados por la IA. Esto se traduce en debates en el aula donde se cuestiona la precisión de la información obtenida a través de estas herramientas, fomentando la investigación y el análisis profundo por parte de los estudiantes.

Además, la Inteligencia Artificial facilita a los docentes acceder a una variedad ilimitada de recursos y herramientas para sus clases. Entre las aplicaciones destacadas se encuentra Studio-ID, que permite convertir textos en video en diversos idiomas, ayudando a los profesores a innovar en sus métodos de enseñanza.
”Esto ayuda a que los estudiantes se animen a ver una clase distinta y a los profesores a innovar en el aula de clase”, explica Castellanos.
Por último, la inteligencia artificial contribuye a la creación de mejores rúbricas y evaluaciones. Los profesores pueden aprovechar esta herramienta para desarrollar actividades que ayuden a los alumnos a alcanzar habilidades específicas, generando un sinfín de ideas que, combinadas con el conocimiento del docente, resultan en exámenes y pruebas técnicas más efectivas.

La IA está trasnformando la educación superior
La IA está transformando la educación superior al ofrecer múltiples recursos y aplicaciones que incrementan el interés y la motivación de los estudiantes por su proceso académico.
Además, permite a las instituciones innovar y adaptar sus programas a las necesidades individuales de cada alumno. Este avance tecnológico está cambiando la forma en que se entiende la educación, ajustando disciplinas para ofrecer un mayor valor agregado, ya que muchas actividades que hoy realizan los humanos, pronto serán ejecutadas por máquinas y robots.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Palabras clave
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

El uso de efectivo en Colombia cae más del 40% en una década: el auge del comercio electrónico
La adopción de nuevas plataformas y la reducción del uso de efectivo están transformando la dinámica del comercio electrónico, mientras que las compañías enfrentan retos logísticos y buscan soluciones tecnológicas para mantener su competitividad

Cómo registrar las llaves para Bre-B, el sistema colombiano que revoluciona los pagos digitales
La nueva plataforma del Banco de la República introduce transferencias instantáneas, interoperabilidad y mayor seguridad para usuarios y comercios, marcando un avance clave en la digitalización financiera del país

Steve Jobs fue obligado a trabajar de noche cuando estaba en Atari por este desagradable motivo
En su juventud llegó a trabajar en la empresa de videojuegos en los años 70 y su aspecto no cayó bien a más de uno, pero años después estaría a cargo de Apple, una compañía que revolucionó el mundo con el iPhone

La dura advertencia de Bill Gates sobre el futuro: “en 10 años la IA podrá hacer la mayoría de tareas humanas”
Sectores como la salud y la educación serán potenciados por esta revolución, según el cofundador de Microsoft, pero existen dudas sobre qué pasará con los puestos de trabajo
