Papa Francisco: cómo usaron inteligencia artificial para crear estas fotos virales del Pontífice

El software Midjourney presenta imágenes realistas, pero también cuentan con imperfecciones notorias

Compartir
Compartir articulo
Foto viral del Papa Francisco fue creada por inteligencia artificial.
Foto viral del Papa Francisco fue creada por inteligencia artificial.

Una fotografía del Papa Francisco se viralizó en los últimos días debido al peculiar atuendo del Sumo Pontífice, que era presentado caminando por las calles de la Ciudad del Vaticano con un abrigo blanco de moda muy similar al que es usado por raperos y otros artistas urbanos.

En redes sociales, algunos cibernautas preguntaron si esta imagen, que es la única que se puede encontrar en internet, es real. Sin embargo, es falsa y fue creada utilizando la inteligencia artificial de Midjourney, especializada en la generación de imágenes realistas a solicitud de los usuarios, quienes deben escribir un texto con las indicaciones que deberá seguir el software.

La fotografía fue publicada en la página de Reddit oficial de la inteligencia artificial Midjourney bajo el nombre de “The Pope Drip” o “La moda del Papa” y recibió varios comentarios de usuarios del software que se vieron sorprendidos al enterarse de que muchas otras personas consideran que la imagen artificial es real y la continúan compartiendo en redes sociales.

Le puede interesar: Así es Bard, la inteligencia artificial de Google que compite con ChatGPT

Sin embargo, igual que en todas las imágenes creadas con inteligencia artificial, las características físicas pueden presentar imperfecciones propias de la interpretación que tiene la inteligencia artificial no solo de la realidad, sino también del físico que presentan los seres humanos.

Foto viral del Papa Francisco fue creada por la inteligencia artificial de Midjourney.
Foto viral del Papa Francisco fue creada por la inteligencia artificial de Midjourney.

Uno de los comentarios de la imagen en Reddit hizo notar una serie de imperfecciones que se deben considerar para no caer en la creencia de que estas imágenes artificiales son verdaderas:

- Los lentes del Papa Francisco no tienen una forma definida y se “fusionan” con su rostro. Además que la sombra que producen también presentan una imperfección.

- El crucifijo que suele portar en el cuello solo se conecta por un lado y la cremallera del abrigo tiene dos tramos que no coinciden entre sí.

Le puede interesar: Cuatro claves para entender GPT-4, una nueva versión de la inteligencia artificial

- El error más visible de todos se presenta en un detalle en su mano derecha, que sostiene lo que parece ser una bebida en un contenedor similar a una calabaza de yerba mate, pero no tiene una forma definida. Por otro lado, en su dedo medio puede notarse un detalle que podría aproximarse al “anillo del pescador” que forman parte de la indumentaria del Sumo Pontífice, pero este se utiliza en el dedo anular.

Foto viral del Papa Francisco fue creada por la inteligencia artificial de Midjourney.
Foto viral del Papa Francisco fue creada por la inteligencia artificial de Midjourney.

Aunque sean pequeños, estos detalles son muy importantes para identificar imágenes que, pese a su realismo, son falsas y fueron generadas por sistemas de inteligencia artificial. Incluso, en ocasiones es mucho más sencillo identificar estos casos, pues los rostros de personas que son generados con este tipo de softwares suelen presentar desperfectos mucho más notorios.

No obstante, en el caso de la imagen del Papa Francisco, solo aparece él en primer plano y las personas, que se pueden ver como parte del fondo, están muy desenfocadas como para que una persona tenga la posibilidad de notar que existen imperfecciones en los detalles generados.

Le puede interesar: Aprueban el uso de inteligencia artificial para escribir guiones de películas

Durante los últimos días también se hicieron populares imágenes creadas por Midjourney que presentaban al ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, durante su supuesta resistencia a un arresto que en realidad hasta el momento no se ha producido.

En ambos casos, los retratos fueron producidas por medio de un software que se entrenó con fotografías previamente cargadas al sistema para rescatar los detalles más notorios de los rostros de la personas. El resultado es el más realista que se puede lograr, pero aún tendrá desperfectos que deberán buscarse para que sean identificables.

Últimas Noticias

De shopping con el flamante billete de $2.000, el de mayor valor del país

Infobae salió con el flamante billete a hacer shopping por la ciudad. ¿Hamburguesas? ¿Un ramo de flores? ¿Qué puedo llevar en la verdulería? ¿Chocolates en un kiosco? ¿Y con la ropa cómo andamos?
De shopping con el flamante billete de $2.000, el de mayor valor del país

Día Mundial del Cáncer de la Sangre: 5 barreras que enfrentan los pacientes

Los defectos malignos en el sistema de formación de la sangre incluye fundamentalmente a las leucemias, los linfomas y el mieloma múltiple. Tres organizaciones de pacientes remarcaron la importancia del acceso temprano al diagnóstico y al tratamiento integral
Día Mundial del Cáncer de la Sangre: 5 barreras que enfrentan los pacientes

Marina Dal Poggetto alertó que sin reservas la capacidad de seguir interviniendo en la brecha cambiaria tiene un límite

La directora de la consultora Eco Go analizó en una entrevista con Infobae la compleja situación económica, explicó por qué se acelera la inflación. Gráficos contundentes
Marina Dal Poggetto alertó que sin reservas la capacidad de seguir interviniendo en la brecha cambiaria tiene un límite

Las 30 mejores fotos de la histórica presentación de la estatua de Marcelo Gallardo en River Plate

Postales de una tarde inolvidable para el entrenador más exitoso en los 122 años de historia del club. Las imágenes que marcarán a fuego al pueblo Millonario
Las 30 mejores fotos de la histórica presentación de la estatua de Marcelo Gallardo en River Plate

Muchos consumidores todavía eligen primeras marcas, pero las empresas se preparan para cambios en el mercado

Los estudios de consultoras registran que las etiquetas líderes son las preferidas, a pesar de la inflación. Algunas firmas revisan el portafolio para llegar a sectores de menores ingresos
Muchos consumidores todavía eligen primeras marcas, pero las empresas se preparan para cambios en el mercado
MÁS NOTICIAS