![La Iniciativa Chan Zuckerberg abrirá](https://www.infobae.com/resizer/v2/75JW7CAKDRBNTFU3LWEX5ADTMQ.webp?auth=5fb740ede640c597f5fb3dc7529b14e3d7db476d953afa9b9b39b198a9c42c83&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mark Zuckerberg y su esposa, Priscilla Chan, crearon hace unos años la Iniciativa Chan Zuckerberg para usar la tecnología en el desarrollo de la ciencia y la medicina. Uno de los resultados de esta iniciativa es la apertura de un Biohub, un centro de investigación para encontrar curas a diferentes enfermedades.
Para abrir este espacio, invirtieron 250 millones de dólares y Chicago fue la ciudad escogida, allí trabajan en conjunto con tres universidades: Northwestern, Chicago e Illinois, cada una aportando desde diferentes escenarios para comprender cómo funcionan los tejidos humanos, utilizando pequeños sensores que desarrollan como gran objetivo.
“Si observas la historia de la ciencia, la mayoría de los grandes avances están precedidos por nuevas herramientas para observar cosas, no solo en biología, sino también con telescopios y supercolisionadores”, afirmó Zuckerberg a Forbes.
Le puede interesar: Mark Zuckerberg anunció un servicio de suscripción de pago para Facebook e Instagram
Qué es un Biohub
El centro de investigación es la apuesta de la pareja por aportar al desarrollo de la tecnología en la ciencia para prevenir, curar y tratar enfermedades. En San Francisco, Estados Unidos, abrieron el primero, y desde 2021 anunciaron la creación del segundo espacio, que se hará realidad en Chicago.
Para este segundo Biohub la encargada será Shana O. Kelley, profesora de química e ingeniería biomédica, quien explica que tener este espacio es una alternativa grande para el desarrollo de la ciencia y la tecnología por la oportunidad de no tener límites.
![La pareja abrió un BioHub](https://www.infobae.com/resizer/v2/LLTYAEU4QJBKLBRSF5PJBJR3AU.webp?auth=4bb38ef5af2d49f3bd2ffa9f60a308e2194a2dc33d934fabe693607e3bd0a825&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
Le puede interesar: Facebook revela el uso real que le dan a la red social los más de 2 mil millones de usuarios
“Es difícil explicar cuán emocionada está la gente aquí. Esta es la oportunidad de hacer ciencia de la forma en que siempre hemos querido hacerla, eliminando las limitaciones y permitiendo que fluya la creatividad”, aseguró.
Sobre el trabajo que harán en estos centros cuenta que “la idea es tomar tejidos humanos e incrustarles miles de sensores para hacer un tipo de medición completamente nuevo”, de esta forma observaran cómo las células y los tejidos se comunican y de esa forma comprender “qué sucede cuando un tejido pasa de ser normal a estar inflamado”.
Siguiendo la línea de lo que mencionaba Zuckerberg, que al tener la oportunidad de ver los detalles a profundidad se abren muchas puertas a resolver, ya que según datos de la investigación para iniciar este proyecto más del 50% de las muertes se atribuyen a enfermedades con algún tipo de inflamación, como el cáncer y la cardiopatía.
Con la Iniciativa Chan Zuckerberg, la pareja se propuso en 2016 curar, gestionar y prevenir todas las enfermedades para finales de siglo. Una misión enorme, que saben que es difícil, pero quieren intentarlo para dejar el mejor legado posible.
“Principalmente, creemos que es posible, y en general pienso que es bueno aspirar a cosas ambiciosas. Pero para ser claros, no creemos que vayamos a conseguirlo. El objetivo es crear herramientas para acelerar el progreso en todo este campo”, dijo el CEO de Meta.
![La Iniciativa Chan Zuckerberg abrirá](https://www.infobae.com/resizer/v2/NOWIZXOTGFH73O2TDYE2OKZ36I.webp?auth=e50c2db4fa8c85247ba374adcf8f31f36a0eb5c754bb52b11c10f914fe67782e&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Le puede interesar: La nueva profesión que buscan las empresas para trabajar con inteligencia artificial
Meta creará personas con inteligencia artificial
Meta inició un proceso de desarrollo de herramientas que utilicen esta tecnología de aprendizaje automático para que puedan ser utilizadas por las personas. La intención de la compañía es competir con otras plataformas similares que ya están implementando estos avances en sus productos.
Mark Zuckerberg, CEO de la empresa, ha indicado en una publicación en su página oficial de Facebook que el siguiente paso es el de elevar el nivel de experiencia de las personas con las redes sociales para buscar mayor interacción. El directivo indicó que el centro de este avance será la tecnología de inteligencia artificial.
Para lograr su objetivo, el directivo indicó que actualmente Meta se está concentrando en crear a un grupo netamente enfocado en el desarrollo de inteligencia artificial generativa (que funciona de forma similar a ChatGPT, DALL-E2, entre otras, que crean contenido con base en indicaciones). Esto ayudará a la empresa a “crear herramientas creativas y expresivas”, aseguró.
También añadió que, en el largo plazo, esperan que sus esfuerzos estén centrados en la creación de “personas con inteligencia artificial que puedan ayudar a las personas de diferentes maneras”. De esta forma, se busca aplicar la tecnología de la IA a otros productos desarrollados por la compañía como WhatsApp, Messenger, Instagram, entre otros que podrían aprovechar funciones de generación de texto, imágenes y filtros.
Últimas Noticias
Top 5 de los robots humanoides más avanzados del mundo: bailan, cocinan, juegan fútbol y más
Estos dispositivos logran realizar actividades tradicionalmente humanas gracias a que integran sistemas con inteligencia artificial
Aprender programación nunca fue tan fácil: conoce estos cursos de Google en línea y gratis
Los interesados pueden crear aplicaciones móviles o sitios web utilizando herramientas basadas en inteligencia artificial
![Aprender programación nunca fue tan](https://www.infobae.com/resizer/v2/VE3AEBTKEJJ5DVDG4IUPQU6MJU.jpg?auth=fea44ac9d2b6c407ce583c07836c2b272383724021c73353872f22e4ac67201f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“No mueras en los próximos diez años”: el mensaje del Dr. Unutmaz sobre la revolución de la inteligencia artificial
El inmunólogo asegura que los avances en IA revolucionarán la medicina, ofreciendo soluciones para revertir el envejecimiento y extender la vida humana a niveles insospechados. “Resolveremos el envejecimiento”, adelantó
![“No mueras en los próximos](https://www.infobae.com/resizer/v2/AXILC4FYX5EFXFGSQI7KMCRFMA.jpg?auth=b39846aeb6f365e8e05354ead8e1897c22e0aef126a971062a998f5f3a625e72&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Qué escucha el mundo? Shazam publica las canciones con mayor número de búsquedas
Si escuchas una melodía que te gusta, puedes utilizar esta app para identificarla y luego hallar más canciones del mismo artista o género
![¿Qué escucha el mundo? Shazam](https://www.infobae.com/resizer/v2/WQU6CBHQQ5EXNBVFOAEU4PONVQ.jpg?auth=cef806a1f073d460a9f436a45d18b0cddfe3a4cc372c09817071defe292d0731&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
No caigas en la trampa: están llamando para advertir sobre pagos pendientes de infracciones o multas de tránsito y es falso
Varias señales como el número de la placa del auto o el lugar donde se cometió la infracción, son algunas que indican riesgos
![No caigas en la trampa:](https://www.infobae.com/resizer/v2/2KUZEUODSZFB7FN3TFYKLLZ23I.jpg?auth=8e987192f3848c024d75f19add8bb94042782bf074e9b3e353749147f38923f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)