
Meta, propietaria de Facebook, anunció el domingo un servicio de suscripción, denominado Meta Verified, que permitirá a los usuarios verificar sus cuentas mediante un documento de identidad oficial y obtener un distintivo azul.
El paquete de suscripción para Instagram y Facebook también incluye protección adicional contra la suplantación de identidad y tendrá un precio a partir de 11,99 dólares al mes en la web o 14,99 dólares al mes en el sistema iOS de Apple, según escribió Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, en un posteo en la red social.
“Esta nueva función pretende aumentar la autenticidad y la seguridad en todos nuestros servicios”, escribió en un comunicado publicado en su cuenta de Facebook.
Meta Verified se implantará en Australia y Nueva Zelanda esta semana, y se lanzará gradualmente en otros países.
No habrá cambios en las cuentas de Facebook e Instagram que ya están verificadas, dijo la compañía, añadiendo que sólo los usuarios mayores de 18 años podrán suscribirse. El servicio aún no está disponible para las empresas.
La incursión de Meta en los servicios de suscripción sigue a Twitter, que anunció el mes pasado que Twitter Blue tendrá un precio de 11 dólares al mes.
Otras aplicaciones de redes sociales, como Snapchat y la aplicación de mensajería Telegram, lanzaron servicios de suscripción de pago el año pasado, como una nueva fuente de ingresos.
Facebook ya en 2019 había eliminado de su página de inicio el eslogan de “Es gratis y siempre lo será” que buscaba animar a los usuarios a registrarse.

Tras su anuncio, Zuckerberg también respondió al comentario de una usuaria que observó que “el acceso directo al servicio de atención al cliente es el valor real, mucho más que la marca de verificación azul”.
“Estoy de acuerdo en que esa es una gran parte del valor. Además, una vez que has verificado tu cuenta con un documento de identidad oficial, podemos encontrar y eliminar más eficazmente cualquier cuenta impostora, ya que sabemos qué cuenta es la tuya real”, dijo el fundador de la red social.
El anuncio de Meta se produce en un momento en el que el gigante de las redes sociales ha tenido que hacer frente a dificultades financieras durante el último año y anunció en noviembre que despediría a 11.000 empleados, es decir, el 13% de su plantilla, la mayor reducción de plantilla de la historia de la empresa.
Meta también está bajo presión por haber hecho una gran apuesta en el metaverso, el mundo de la realidad virtual que Zuckerberg cree que será la próxima frontera en línea.
El año pasado, los inversores castigaron a Meta, haciendo caer el precio de las acciones de la empresa de dos tercios en 12 meses, pero el valor ha recuperado parte del terreno perdido en 2023.
Zuckerberg sigue siendo optimista sobre el futuro de Meta.
A principios de este mes, la empresa informó de su primera caída anual de ventas desde que salió a bolsa en 2012, pero la caída fue menos brutal de lo esperado.
La empresa también anunció recientemente que el número de usuarios diarios de Facebook alcanzó por primera vez los 2.000 millones.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno oficializó el nuevo cargo de Gabriel Fuks tras el conflicto diplomático en Ecuador
Javier Milei: “Yo soy el único que sabe cómo parar la inflación y tengo la convicción para hacerlo”

En medio de la negociación por las candidaturas, La Cámpora saca a la calle a toda su militancia

Un programa secreto del FBI, un don y una maldición en “The Naturals”, el nuevo libro de Jennifer Lynn Barnes

Un museo vibrante con la misión de la memoria

El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

Bertha Kinský: la nobel de Paz que escribió importantes reportajes bélicos y lideró el feminismo pacifista
50 fotos: políticos, empresarios y famosos en la cena anual de la Fundación Huésped

La sede de la Biblioteca Nacional que Borges habitó como director, recupera su esplendor

24 fotos: la Camerata Salzburgo junto al director Giovanni Guzzo en el Mozarteum Argentino

Fabián Soberón: “La ficción no tiene ninguna obligación con la verdad”

Los famosos disfrutaron de Matilda, el musical: todas las fotos

Debate en el mercado inmobiliario: ¿es el momento adecuado para comprar y construir viviendas?

Radiografía del running argentino: por qué es la actividad física que más crece en todas las edades

Día Mundial del Running: 10 máximas que todos los corredores deben tener en cuenta

Verónica Gómez, cuando la fantasía habita el conurbano

Programa Hogar: cómo es el trámite para pedir el subsidio para la garrafa social y cuánto se cobra
Seis secretos del alfajor, la golosina más argentina
