“Los soldados quedaron aprisionados”: cómo fue el trágico accidente del camión del Ejército en Neuquén

Juan Manuel Pisano, jefe de Bomberos de San Martín de Los Andes, brindó detalles de las técnicas de rescate utilizadas en el lugar del hecho. Las lesiones de los soldados y el estado del vehículo tras la fatal caída. Hubo 4 muertos y 18 heridos

Compartir
Compartir articulo
La palabra de Juan Manuel Pisano, jefe de Bomberos de San Martín de Los Andes, después del trágico accidente del camión del Ejército en Neuquén

El trágico accidente del camión del Ejército argentino en Neuquén —en el que murieron al menos cuatro soldados y otras 18 resultaron heridas— dejó una escena desesperante y desoladora. La caída fue tan abrupta que dio vuelta el vehículo y lo dejó con sus ruedas para arriba, mientras que los soldados que viajaban en él quedaron atrapados en la parte de abajo.

De acuerdo a la información oficial brindada por la Secretaría General del Ejército, las víctimas fatales del trágico suceso son las siguientes: Cabo Primero Cristian González, Cabo Martín Román, Soldado Voluntario Oscar Morales y la Soldado Voluntaria Guadalupe Canuillan.

Así relató el hecho Juan Manuel Pisano, jefe de Bomberos de San Martín de Los Andes, quien en diálogo con TN dio detalles del escenario que se encontró tanto él como su equipo cuando llegaron este jueves a la zona para rescatar a las víctimas.

“Fue una escena muy compleja porque (los soldados) estaban aprisionados. El camión quedó con los neumáticos hacia arriba y las personas fallecidas y parte de los heridos quedaron abajo. Por eso tuvimos que realizar técnicas de rescate y de levantamiento de grandes pesos”, describió el hombre, quien remarcó el Mercedes Benz se “cayó sobre la gente”.

Se trata del camión del Regimiento de Caballería de Montaña IV, que perdió el control sobre la ruta 62, camino a Lago Lolog, según informaron integrantes del operativo de rescate a Infobae. El rodado cayó luego de perder el control y volcar, terminando en el fondo de una pendiente, dejando el saldo fatal.

Sobre los heridos, Pisano reveló que fueron clasificados según su gravedad bajo criterios diferentes. La mayoría de ellos presenta politraumatismos en general y aplastamiento. “Son lesiones muy graves”, subrayó.

Se accidentó un camión del Ejército argentino en Neuquén (Crédito: FM Montaña)
Se accidentó un camión del Ejército argentino en Neuquén (Crédito: FM Montaña)

Al respecto de cómo sucedió la caída, el jefe de bomberos dijo que el vehículo perdió el control sobre la ruta 62 y quedó al borde del precipicio en un desnivel que provocó el posterior descuelgue: “Ahí cayó el camión en aproximadamente nueve metros de caída libre. En el aire este se invirtió y cayó con las ruedas hacia arriba”.

La zona donde ocurrió el accidente, asegura Pisano, es un sector donde la ruta está en “excelente estado” y el asfalto “perfecto”. Asimismo, remarcó que si bien presentaba calzada húmeda, en principio las condiciones climáticas no daban una situación compleja para que pudiera ocurrir la tragedia.

“Los motivos por los que sucedió serán materia de investigación. Estaba policía científica en el lugar de la policía de Neuquén. Estaban presentes los fiscales y obviamente se harán todas las diligencias. Hay que esperar”, dijo.

Sobre el rescate de las víctimas y su estado de salud, Pisano explicó que se realizó “una selección de las personas de acuerdo al cuadro que presentan, a la gravedad y al estado de compromiso de su salud”. Algo que se estila en episodios con múltiples heridos.

“Se clasifican: los pacientes rojos son los que requieren asistencia inmediata y que tienen prioridad de traslado en una escena. Lo que hay que evitar es trasladar la escena del siniestro a los centros asistenciales, a los hospitales. Esto se hace, sobre todo en lugares como los nuestros, en los que tenemos un hospital y una clínica”, dijo.

Bajada: Un camión del Ejército desbarrancó este mediodía y cayó al vacío en San Martín de los Andes dejando múltiples heridos

Y añadió sobre su finalidad: “Es para optimizar los recursos y aumentar al máximo las posibilidades de sobrevida de las personas que requieran atención. Los pacientes rojos son los que requieren atención inmediata y los amarillos, los que la atención puede ser retardada y se puede demorar unos minutos”.

El accidente se produjo en una curva de la ruta provincial 62, en el kilómetro 6, en un tramo sinuoso que presenta el camino hacia el Lago Lolog. Allí el camión, por motivos que se investigan, traspasó el guardarail, cayendo hacia el precipicio. Los heridos fueron trasladados y distribuidos entre el hospital Ramón Carrillo y la Clínica Chapelco, 9 de los 18 en grave estado. En la zona se montó un operativo que incluyó fuerzas policiales, bomberos e integrantes del propio ejército.

Para el operativo de rescate se requirieron al menos cinco ambulancias, que trabajaron hasta pasadas cuatro horas del accidente. Se sumaron a la brigada de rescate de montaña, Defensa Civil y policía de Neuquén. Pasadas las 17, el operativo se centraba en rescatar a las víctimas, ya que algunos soldados permanecían atrapados en el vehículo accidentado, según indicó la agencia Télam.

Los heridos

Según comunicó el propio Ejército en horas de la noche, la nómina de soldados heridos está comprendida de la siguiente manera:

Sargento Gonzalo Ledesma,

Sargento Claudio Manqui,

Sargento Emiliano Linder,

Cabo Primero Fernando Ramos (Alta médica),

Cabo Primero Santiago Barrera,

Cabo Primero Marcos Steinhaus,

Cabo Primero Oscar Jaramillo,

Cabo Alejandra Romero,

Soldado Voluntario Brian Cariman,

Soldado Voluntario Alexis Aqueveque,

Soldado Voluntario Santiago Vázquez,

Soldado Voluntaria Agustina Sandoval,

Soldado Voluntario Jonathan Epullan,

Soldado Voluntario Mauricio Cheuquepan,

Soldado Voluntario Jerson Irusta,

Soldado Voluntario Fabián Gueche,

Soldado Voluntario Michael Medina

Soldado Voluntario Morena Bianchero.

Últimas Noticias

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos denunció al menos 300 acciones represivas en noviembre

La ONG hizo hincapié en que esto ocurrió mientras el régimen se sometía al Examen Periódico Universal en las Naciones Unidas. El caso del preso político Luis Barrios Díaz, quien murió en la cárcel
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos denunció al menos 300 acciones represivas en noviembre

“Soy optimista”: Emmanuel Ferrario presentó su libro “Coordenadas para antisistemas” con dirigentes más allá de la grieta

El legislador porteño convocó a figuras como Horacio Rodríguez Larreta, Ofelia Fernández, Ricardo Gil Lavedra y Martín Lousteau. En el prólogo, Carlos Pagni lo compara con Lenin.
“Soy optimista”: Emmanuel Ferrario presentó su libro “Coordenadas para antisistemas” con dirigentes más allá de la grieta

5 de los mejores bares de cócteles en Miami

Desde rincones ocultos hasta espacios icónicos, estos establecimientos son un reflejo de la rica historia y el dinamismo cultural de la ciudad, ofreciendo una experiencia en sabor y estilo
5 de los mejores bares de cócteles en Miami

Hay políticos que mienten más de lo estrictamente necesario

Gail Collins y Bred Stephens son columnistas de opinión de The New York Times. Todas las semanas conversan sobre la actualidad de la política estadounidense. Aquí, sobre el debate republicano, las elecciones presidenciales de 2024 y la muerte de Henry Kissinger
Hay políticos que mienten más de lo estrictamente necesario

Imprudencia al volante, choque y vuelco en Saavedra: una nena de 3 años viajaba en el asiento delantero y resultó herida

Ocurrió hoy a la madrugada en el cruce de avenida Crisólogo Larralde y Galván. Las imágenes de una cámara de seguridad permitieron constatar que el Ford Escort involucrado en el accidente cruzó cuando el semáforo estaba en rojo
Imprudencia al volante, choque y vuelco en Saavedra: una nena de 3 años viajaba en el asiento delantero y resultó herida
MÁS NOTICIAS