
La situación de la fintech de préstamos Wenance y su máximo jefe, Alejandro Muszak, cobró un giro para peor en las últimas horas. Ayer miércoles, la División Antifraudes de la Policía Federal allanó a Muszak en su domicilio de la Avenida del Libertador en Palermo por órdenes del Juzgado de Instrucción N°3 de Ushuaia, Tierra del Fuego.
El motivo: una causa por estafa centrada en fideicomisos de la empresa, donde hay, según fuentes del expediente, varias víctimas identificadas y una querella constituida. Hay, por lo menos, 50 inversionistas identificados, con un daño estimado en 250 millones.
Así, Muszak fue notificado de la causa en su contra. También, se le prohibidó salir del país. Enfrentará, según las mismas fuentes, una declaración indagatoria. No fue el único. La PFA también fue por otros tres altos directivos de Wenance y allanó sus viejas oficinas en la calle Vuelta de Obligado, un domicilio desactualizado.
A Muszak “también le ordenaron que se presente dos veces por semana en una comisaría”, asegura Milton Kees, abogado querellante y denunciante en el caso, que fue autorizado a participar de los allanamientos. “Ahora estamos preparando la segunda tanda de demandas con damnificados de Mendoza, Chubut, Río Negro, Neuquén, Entre ríos y Santa Cruz”, asevera.
Te puede interesar: Caso Wenance: embargaron a la fintech en $450 millones por una deuda en pagarés

La PFA ingresó también en Promotora Fiduciaria S.A., en la avenida Maipú al 1300, vinculada a la empresa, donde le secuestraron todos los libros contables. Las firmas Créditos al Río en Avenida del Libertador al 100 y Arrayanes Capital -cuyo nombre de fantasía es Big Capital Investment- también fueron allanadas.
¿Por qué son de interés estas empresas? La causa de la Justicia de Tierra del Fuego se centra en dos fideicomisos, llamados Finup y Fintop.
Fintop, por ejemplo, consta de “7662 créditos”, según un documento al que accedió este medio por $316 millones, con un monto de emisión de 16 millones de pesos, suscripto entre Promotora Fiduciaria y Wenance.
“Los fideicomisos financieros hacen un proceso de securitización, donde una persona aporta una cantidad de activos. Esa persona le entrega a un fiduciario, que administra esos créditos, crea títulos, como bonos que indican que vos tenés una participación ese flujo de bonos. Comprás ese bono e inyectás dinero a carteras de dinero iliquidas”, explica Kees.
“Entonces, te van a pagar con el recupero. Si lo que a vos te vendieron es crédito basura que se aportó al fideicomiso, no vas a cobrar nunca”, continuó. “Y eso lo sabés cuando tiene una calificación. Al ser esto privado, nadie lo calificó”.
El Boletín Oficial registró varios terremotos. Se publicó el 19 de julio último que Promotora Fiduciaria, en su carácter de fiduciaria del fondo Finup, removía a Créditos al Río “de su carácter de Agente de Cobro y Administración” de ese fideicomiso. El empresario Martín Santiago Albacens, presidente de PF, se encuentra entre los investigados.
Los detectives del caso afirman incluso que Wenance, a pesar de sus diversas crisis, jamás habría dejado de tomar dinero de inversores. Así, habrían ofrecido la alternativa de “aportar dinero para Wenance España, bajo la excusa de que en Argentina no iban tan bien”.

Muszak y Wenance enfrentan varios grandes frentes de tormenta en la Justicia penal, así como en el fuero comercial.
Semanas atrás, la fiscal Mónica Cuñarro citó a indagatoria a Muszak y a otros tres ejecutivos de la empresa en un expediente bajo la firma del juez Alberto Baños que investiga estafas reiteradas sufridas por personas que -por diversas razones no califican para pedir préstamos o créditos bancarios- a las que Wenance les otorgó dinero por el que le cobró intereses mucho más altos que los que cobran los bancos.
Muszak, por su parte, pidió que se suspenda su indagatoria esta semana. Anunció que había llegado a una serie de conciliaciones que, en teoría, le permitirían aliviar su situación y presentó una serie de documentos al respecto en el expediente. La fiscal Cuñarro debe expedirse al respecto.
A comienzos del mes pasado, el magistrado Diego Manuel Paz Zaravia, a cargo del Juzgado Comercial N°16 porteño, embargó a Wenance y a Muszak por $450 millones en concepto de capital, intereses y costas, luego de que Latam Consumer Credit BV -un fondo de inversión radicado en Holanda con domicilio fiscal porteño y constituido ante la AFIP al menos desde 2017- lo denunciara por una deuda de $300 millones asumida el 24 de junio de 2021 en una serie de seis pagarés firmados ante escribano de entre 47 y 55 millones de pesos cada uno, según documentos judiciales a los que accedió Infobae.
Carolina Alejandra Collia, cónyuge de Muszak, aparece como cofirmante.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Choque fatal en Ruta 2: murieron cuatro personas que viajaban en una moto con pedido de captura
El hecho ocurrió en la mañana de este sábado. Las víctimas aún no fueron identificadas

Una pileta en el monoblock: las fiestas de la banda de “El Gendarme” y “Ratita”, acusada de usurpar a tiros las casas de sus vecinos
Operaban en el barrio Villegas de Ciudad Evita, La Matanza. La Policía Bonaerense allanó a sus capos presos y arrestó a 17 sospechosos en una causa a cargo del fiscal Fernando Garate. Los videos de sus eventos clandestinos y el operativo para capturarlos

Otro jubilado fue asesinado en el Conurbano: delincuentes entraron a robar a su casa y lo mataron a golpes
La víctima, de 78 años, fue atacada mientras dormía en su casa de Temperley. Los asaltantes huyeron con dinero y pertenencias. Un sospechoso fue detenido y buscan a otros dos implicados

Fuga y persecución fatal: dos delincuentes murieron tras un choque múltiple en Santa Fe
El siniestro tuvo lugar a la altura de la localidad de Ibarlucea, sobre la Ruta Nacional 34. Un tercer sospechoso quiso escapar, pero quedó detenido

Juicio por Maradona: la estrategia de la Fiscalía que puso en guardia a la defensa de los imputados
Los abogados defensores acusan a los fiscales de ocultar a sus testigos para sorprenderlos sobre la marcha del juicio. El tenso cruce en la última audiencia
