Rosario narco: allanaron tres cárceles y 22 domicilios en una causa por crímenes y balaceras

En el marco de una causa que busca a los autores de dos homicidios y una balacera a un canal de televisión, fuerzas federales investigaron a un sospechoso y secuestraron armas de fuego, estupefacientes, motocicletas y automóviles

Compartir
Compartir articulo
De acuerdo a fuentes judiciales, Avalle sería el ideólogo de dos homicidios ocurridos en Rosario en la primera quincena de diciembre, vinculados a venganzas de organizaciones dedicadas al narcomenudeo.
 (AP Foto/Sebastián López Brach)
De acuerdo a fuentes judiciales, Avalle sería el ideólogo de dos homicidios ocurridos en Rosario en la primera quincena de diciembre, vinculados a venganzas de organizaciones dedicadas al narcomenudeo. (AP Foto/Sebastián López Brach)

En medio de la lucha por terminar con la violencia narco en Rosario, fuerzas policiales llevaron a cabo allanamientos en cárceles y numerosos domicilios en una causa que investiga dos homicidios y una balacera a la empresa de medios Televisión Litoral S.A

Según fuentes judiciales, el procedimiento comenzó en un pabellón del Complejo Penitenciario de Ezeiza, en Buenos Aires, en el que está alojado un preso vinculado a la narcobanda ‘Los Monos’. Allí se investigó la celda de un preso llamado Nicolás Avalle, alias ‘Pupito’, a quien se lo acusa de haber sido la persona que ordenó la balacera al canal de televisión rosarino ocurrida el 12 de diciembre pasado.

Esta sería el principal involucrado en la pesquisa, un sujeto que comparte lugar de detención con otros dos hombres vinculados a ‘Guille’ Cantero, Leandro “Pollo” Vinardi y Damián “Toro” Escobar, a su vez ligados a una facción de la barrabrava de Newell’s Old Boys.

El avance de las organizaciones criminales relacionadas con el comercio de drogas en la ciudad santafesina y el incremento de la inseguridad obligó al Gobierno nacional a desplegar a principios de marzo a las fuerzas federales (REUTERS/Agustin Marcarian)
El avance de las organizaciones criminales relacionadas con el comercio de drogas en la ciudad santafesina y el incremento de la inseguridad obligó al Gobierno nacional a desplegar a principios de marzo a las fuerzas federales (REUTERS/Agustin Marcarian)

Te puede interesar: Condenaron a prisión perpetua a cuatro policías de Tucumán por el crimen de un trabajador rural

En ese sentido, las fuentes judiciales sostienen que Avalle sería el ideólogo de dos homicidios ocurridos en Rosario durante la primera quincena de diciembre, ambos crímenes vinculados a venganzas de organizaciones dedicadas al narcomenudeo.

Sin embargo, esta no sería la única causa que vincularía a Avalle, ya que la información reunida por los fiscales de la Unidad de Balaceras, la cual surge del secuestro de un teléfono celular en la cárcel de Ezeiza, sostiene que el sujeto estaría relacionado con la balacera del 12 de diciembre a la Televisión Litoral de Rosario (TVL).

Vinardi fue procesado junto a Cantero en una causa por tráfico de estupefacientes, extorsiones y homicidios en un barrio de la zona oeste de Rosario, mientras que Avalle irá a juicio junto a los dos mencionados por un secuestro extorsivo para cobrar, presuntamente, una deuda narco.

El Ministerio de Seguridad reveló un informe a modo de balance de sus primeros 14 días en el territorio rosarino. Así, informó que se registraron más de 17 mil personas
El Ministerio de Seguridad reveló un informe a modo de balance de sus primeros 14 días en el territorio rosarino. Así, informó que se registraron más de 17 mil personas

Te puede interesar: Rosario narco: en la última semana detuvieron a 63 personas y secuestraron 400 kilos de cocaína

En simultáneo, se allanaron 22 domicilios de las ciudades santafesinas de Rosario y Villa Gobernador Gálvez y también celdas de las cárceles de Coronda y Piñero. Los mismos fueron ordenados conjuntamente por los fiscales de la Unidad de Homicidios Dolosos de la Fiscalía Regional Rosario, Patricio Saldutti y Alejandro Ferlazzo, y los integrantes de la Unidad de Extorsiones y Balaceras, Valeria Haurigot, Franco Carbone y Federico Rébola.

A raíz de estos procesos, las autoridades secuestraron armas de fuego, estupefacientes, motocicletas y automóviles. Durante los mismos también se realizaron varias aprehensiones, de las cuales los fiscales deberán decidir la situación procesal de los demorados.

La lucha contra el narcotráfico

Días atrás, el Ministerio de Seguridad de la Nación informó que las fuerzas federales habían detenido a 63 personas vinculadas al narcotráfico en Rosario. Al mismo tiempo detallaron que habían secuestrado unos 400 kilos de cocaína en el peaje de General Lagos, localidad situada en el Gran Rosario.

Según se conoció, la droga era transportada en un camión con acoplado que había partido de Campo Durán, Salta y tenía como destino final la localidad bonaerense de Tapiales. El vehículo era conducido por un hombre oriundo de la provincia de Santiago del Estero que alegaba llevar una carga de porotos. Al realizar una primera inspección los uniformados confirmaron que se trataba de alimentos, sin embargo la verdad ‘saltó’ en una segunda pesquisa con un perro entrenado en detectar estupefacientes.

El animal recorrió la unidad y reaccionó en el sector del chasis. En consecuencia, los Gendarmes procedieron a quitar las bolsas arpillera blancas con porotos hasta llegar a la base del semirremolque, donde descubrieron 14 bolsas celestes con paquetes rectangulares tipo ladrillos con una sustancia blancuzca en su interior. Tiempo después, luego de realizar los exámenes toxicológicos correspondientes, confirmaron que se trataba de cocaína.

El informe llega como una respuesta a la escalada de violencia que sufría la ciudad santafesina, previo al despliegue de fuerzas que tuvo que hacer el Gobierno nacional. A raíz de este se enviaron 400 uniformados nuevos, que se sumaron a los 1.000 enviados anteriormente. Además, se dispuso que el Ejército Argentino trabaje en la urbanización de los barrios más vulnerables.

Más allá del avance, la situación sigue siendo alarmante y la inseguridad asola la ciudad de Rosario, ya que continúan las balaceras, los heridos y los muertos.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Son 14 los agentes de la Policía de la Ciudad acusados por el asesinato del adolescente y posterior encubrimiento del homicidio ocurrido en el barrio de Barracas en 2021
Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

El líder de La Cámpora exigió a los albertistas que armen sus propias listas si quieren competir en las PASO. Esta tarde visitarán una fábrica de alfajores en Tres de Febrero, territorio gobernado por Juntos por el Cambio
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

El gobierno de Joe Biden remarcó que continuará con las acciones “para promover la rendición de cuentas para el régimen de Ortega/Murillo”. La oposición del país centroamericano acusó al sandinismo de establecer la “persecución religiosa” como política de Estado
EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

“Tú eres lo único que falta en tu vida” es el último libro del escritor, periodista y conferencista Borja Vilaseca que ofrece respuestas para comprenderse a sí mismo y acercarse a las respuestas de por qué somos como somos.
Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El incremento también se aplicará en la tarifa de trenes. De la misma manera, subió el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta 185,40 pesos
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Uno de los poetas más importantes del siglo XX y una de las influencias declaradas de varios poetas latinoamericanos. Su poemario “Anábasis” sigue siendo una de las piezas más relevantes de la poesía.
La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Según la Administración Militar de Kiev, la incursión se llevó a cabo con “sistemas de misiles terrestres tácticos operacionales”, y no con aviones de combate o con drones como ha venido ocurriendo en las últimas semanas
Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Próximo a cumplir 80 años, el notable pianista uruguayo, ícono de la cultura rioplatense, se presenta este fin de semana en Buenos Aires. “Meter el pie la música es infinito. Nadie sabe todo”, afirma
Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

El sommelier y periodista especializado en vinos Fabricio Portelli, recomienda tres destacados exponentes Argentinos
Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

Para evitar que los chicos adquieran esta infección respiratoria se pueden realizar seis acciones muy simples, pero también altamente efectivas
Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

El arte de Tomás Saraceno denuncia al “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

La muestra “Web(s) of Life” en Serpentine Gallery de Londres, revela su opinión sobre la crisis climática. “Quienes la sufren, no son responsables de toda la emisión de carbono”, afirma el artista argentino
El arte de Tomás Saraceno denuncia al  “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Terminó la serie y muchos de sus seguidores se quedaron con ganas de más. Aquí, algunas ideas para leer sobre familias, poder y dinero.
Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

La etapa más sensible a esta problemática se da entre la mitad de la gestación y los dos años. Esta deficiencia genera en la infancia problemas de crecimiento, pero también de comportamiento, cognición y lenguaje
Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

El cordobés David Brito decidió explorar una nueva técnica y formato que difundió en las redes sociales. Tenía un trabajo que lo dejaba agotado y sin tiempo para dedicarle al arte, hasta que un día se animó a renunciar y ponerle todas las fichas a su sueño
Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

En su segunda novela, “Ese tiempo que tuvimos por corazón”, la autora argentina logra unir sus dos oficios en una historia fuerte y conmovedora que, alejada del amarillismo y la banalización de la pobreza, logra hablar sobre la droga en el ámbito educativo, la violencia policial y la tensión entre vocación docente y precarización laboral.
Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

El estilista Leonardo Rocco recomendó todos los tratamientos con esta proteína que permite dejar el cabello liso, sin volumen, ni frizz y con un brillo, una suavidad y fortaleza increíble
Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

Los lácteos proporcionan proteínas, vitaminas, grasas, hidratos y minerales. Se deben consumir al menos 3 porciones de lácteos al día, pero en Argentina solo el 25% de las personas lo sabe. El detalle de expertos a Infobae sobre sus múltiples aportes y qué afecciones puede prevenir
Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

En su biografía “Warhol”, el crítico Blake Gopnik sostiene que el artista estadounidense es más importante e influyente que el español. Historia y valoraciones.
¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?
MÁS NOTICIAS