:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BHOYTAVW3VA7DKH5QMTSRX3SCM.jpg 420w)
El juez de la Cámara Federal de Casación Penal, Gustavo Hornos, revocó este miércoles la suspensión del juicio a prueba -proceso más conocido como probation- que había dispuesto el tribunal a cargo de la causa que investiga a un hombre que cambió la identidad y falsificó los documentos de una menor de edad.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GMGKOCORIVE5XLSV2ZBOSZ2HAU.jpg 265w)
En su sentencia, ordenó la continuidad del proceso, por considerar que en casos donde se encuentren comprometidos los derechos de los niños, niñas y adolescentes, debe siempre adoptarse la perspectiva que mejor garantice en el caso el Interés Superior del Niño, en cumplimiento de los compromisos internacionales contraídos por nuestro país en relación a la entidad de los bienes jurídicos afectados (con cita de la Convención de los Derechos del Niño, la Constitución Nacional y jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos).
En este sentido, el magistrado concluyó que deben evaluarse todas las circunstancias específicas del caso en cuestión, que revelan las características de particular relevancia y gravedad que exceden a la suspensión del juicio a prueba reclamado por la defensa del acusado. Además, hizo puntual hincapié en la necesidad de la realización de un debate oral y público para determinar la verdad de lo ocurrido y las respectivas responsabilidades.
Te puede interesar: Los jueces del caso Lucía Pérez recorrieron la casa donde la adolescente pasó sus últimos minutos de vida
J.O.D., el imputado, anotó como hija biológica a la entonces menor ́de edad M.F.D., alterando de ese modo los datos filiatorios de la niña e insertando información falsa en la partida de nacimiento y sus documentos de identidad. Ello fue posible gracias a que, ante el Registro del Estado Civil y Capacidad de la Personas (Renaper) de la ciudad de Buenos Aires, se presentaba falsamente como el padre de la damnificada.
Cabe destacar que el imputado también había sido originalmente denunciado por graves delitos contra la integridad sexual cometidos contra la víctima cuando ella era una niña pequeña y a lo largo de varios años. Sin embargo, fue sobreseído por la prescripción de dichos episodios. Sobre este punto en particular, el juez Hornos señaló que la prescripción para los delitos de abuso sexual infantil debe comenzar -en todos los casos- a computarse desde que la víctima mayor de edad formula la denuncia correspondiente.
Pese a todo ello, el TOF N°7 resolvió suspender el juicio a prueba con relación al imputado y, en simultáneo, cuestionó la posicion de la ́fiscalia al considerar que los argumentos para ́postular el rechazo a dicha disposición fueron genericos, inmotivados y carentes de fundamentación.
Por su parte, Hornos sostuvo que deben adoptarse decisiones judiciales que impliquen el necesario resguardo de un acceso efectivo a procedimientos legales justos y eficaces para los niños y adolescentes que hayan sido sometidos a violencia sexual.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Al menos 85 civiles murieron en Nigeria por un ataque “accidental” del Ejército durante una fiesta religiosa
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2D2VYX6DIZG2FLHISGF24JJ32A.jpg 265w)
Investigan la muerte de una mujer encontrada en un canal de riego en Mendoza
Jujuy: condenaron a 10 años de prisión a un hombre que asesinó a puñaladas a otro para robarle
La increíble historia de uno de los andinistas que murió en el cerro Marmolejo: de un infarto en el Himalaya a un compañero que le cambió la vida
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/U3DNPVVCTBFEBEA2KJN2MSYGKU.png 265w)
Un tribunal de Chubut condenó a 9 años y medio de prisión a un abuelo que abusó de sus dos nietas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZVCNMZTO45HL7O4QUZFY2BNF4U.jpg 265w)