Una situación inesperada alteró la calma de la tarde del domingo en el cruce de Muñiz y avenida Hipólito Yrigoyen, en el barrio porteño de Caballito, cuando un carancho quedó enredado en una red de seguridad instalada en el balcón de un edificio. El ave quedó inmovilizada a gran altura y fue detectada por vecinos que alertaron a las autoridades rápidamente.
Al lugar acudieron una dotación de Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires junto con personal del Grupo Especial de Rescate (GER) del barrio de Caballito, quienes desplegaron un operativo coordinado para liberar al animal.
La escena se desarrolló en el quinto piso del edificio, donde se encontraba el ave, que había quedado colgada de la red sin poder zafarse por sus propios medios.
Según le confirmaron fuentes oficiales a Infobae, los rescatistas realizaron un descenso con cuerdas desde la parte superior de la estructura hasta alcanzar el punto exacto donde estaba atrapado el carancho.

Una vez allí, procedieron con la maniobra de liberación sin provocar lesiones en el ejemplar. El operativo fue ejecutado con precisión y sin complicaciones.
El carancho —o Caracara plancus, según su denominación científica— es una de las aves más reconocibles del paisaje rural sudamericano. Común en Argentina, pero también presente en Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil y Chile, este rapaz se adapta con soltura a distintos ambientes, desde las zonas abiertas de la Pampa hasta áreas periurbanas donde comparte espacio con la actividad humana. En pleno vuelo, se distingue por sus alas anchas y su desplazamiento pausado, algo que suele llamar la atención de quienes lo observan desde el suelo.
Con una longitud que oscila entre los 50 y 60 centímetros, el carancho presenta un plumaje predominantemente oscuro, aunque el cuello y la parte superior del pecho muestran una tonalidad más clara. La cara, sin plumas, revela un color entre rojizo y anaranjado, al igual que las patas. Su dieta, tal como detalla la obra de Narosky e Yzurieta, se basa en la carroña, aunque no duda en complementar su alimentación con insectos, reptiles, restos de comida humana e incluso huevos de otras aves.
Cuando llega la época de reproducción, construye sus nidos en árboles o sobre estructuras elevadas, utilizando ramas y materiales disponibles. Deposita entre uno y tres huevos por ciclo, y tanto el macho como la hembra participan del cuidado de la cría.

En el imaginario popular argentino, el carancho es un ave habitual, reconocida por su silueta sobre los alambrados o posada junto a animales muertos. Su imagen aparece con frecuencia en relatos, canciones y escenas cotidianas del campo.
Finalizado el rescate, el ave fue entregada al personal del servicio de emergencias de la línea 103, que se encargó de su evaluación y posterior resguardo.
Por el momento, no trascendieron detalles sobre el estado clínico del animal ni sobre el destino al que será trasladado tras ser revisado.
El operativo, desarrollado a plena luz del día, atrajo la atención de los transeúntes que se encontraban en la zona. La rápida intervención de los bomberos permitió resolver el episodio sin mayores complicaciones.
Últimas Noticias
Fallo inédito: tiene 14 años, su papá mató a su mamá y la Justicia la autorizó a borrar el apellido paterno de su DNI
La resolución fue emitida por un Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia de Corrientes tras un pedido de la nena. Ella fue testigo de cómo su padre roció con alcohol a su madre y la asesinó

El prontuario y la vida al límite del motochorro que murió al intentar robarle a un policía en Barracas
Alexis Sergio Méndez Lecca fue baleado en el pecho tras intentar asaltar a un agente de la Policía de la Ciudad, a quien ordenaron detener. El ladrón ya tenía una doble condena de la Justicia porteña

Motociclista decapitado en Mar del Plata: la Justicia investiga a un grupo de jóvenes y el caso pasó al fuero de menores
La autopsia determinó que José María Parrada murió por el fuerte traumatismo de cuello que sufrió al impactar contra un cable atravesado entre dos árboles

Caos y corridas en la convocatoria de un influencer de San Juan que sorteaba dinero y celulares: intervino la Policía
Peter Regalos promocionó un sorteo de 100 mil pesos y tres teléfonos celulares de última generación a quienes asistieran al evento

Un policía de la Ciudad mató a un delincuente que intentó robarle el auto en Barracas: ordenaron su detención
El hecho ocurrió en el cruce de Suárez y General Hornos. El cómplice del presunto ladrón se fugó y está siendo buscado
