Carnaval 2025: ¿por qué son feriados el 3 y 4 de marzo?

Aunque en muchas ocasiones ocurre en febrero, este año el festejo se trasladó por un motivo ligado al calendario lunar y la Semana Santa

Guardar
La fecha del Carnaval depende
La fecha del Carnaval depende del calendario lunar y se ajusta según la Semana Santa (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

El calendario oficial del Gobierno de Argentina establece una serie de feriados inamovibles y trasladables a lo largo de 2025, ofreciendo múltiples oportunidades de descanso y planificación para los ciudadanos.

En el mismo se estableció que el lunes 3 y martes 4 de marzo de 2025 serán feriados inamovibles en todo el país. Esto significa que no podrán modificarse ni trasladarse a otras fechas, garantizando así el primer fin de semana extra largo del año para los argentinos.

¿Por qué el carnaval se celebra el 3 y 4 de marzo este año?

El Carnaval está estrechamente ligado a la tradición católica y se celebra 40 días antes de la Semana Santa. Como la fecha de esta última varía cada año en función del calendario lunar, el Carnaval también se ajusta en consecuencia.

Gualeguaychú es reconocida como la
Gualeguaychú es reconocida como la capital del Carnaval en Argentina (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

El Carnaval es la última gran celebración antes del inicio de la Cuaresma que, según la tradición cristiana, los fieles practicaban el ayuno y la abstinencia de carne. De allí proviene su nombre, ya que “Carnaval” deriva del latín “carnem levare o carnelevarium”, que significa sacar la carne, según National Geographic.

Esta festividad tiene una fecha móvil, determinada por el Domingo de Pascua, que se celebra después de la primera luna llena tras el equinoccio de otoño en el hemisferio sur.

En 2025, la Semana Santa tendrá lugar en abril, lo que desplazó las celebraciones de Carnaval al mes de marzo. En años anteriores, esta festividad se había desarrollado en febrero, pero la variabilidad del calendario litúrgico ha generado este cambio en la programación.

Cómo se celebra el Carnaval en Argentina

Este feriado es una de las festividades más esperadas en el país, especialmente en provincias como Corrientes y Entre Ríos, donde los carnavales se viven con gran intensidad y reúnen a miles de turistas. Además, muchas ciudades organizan desfiles, fiestas y eventos culturales que fortalecen la identidad y el turismo local.

Los festejos más importantes en Argentina son en Gualeguaychú, reconocidos como la capital de esta ceremonia. “Se apropia del trono de ‘Carnaval del País’”, explicó el sitio oficial de cultura del gobierno. Allí, las agrupaciones, comparsas y murgas compiten para ser las mejores.

Cuáles son los próximos feriados en 2025

En marzo, además del Carnaval, el lunes 24 será feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En abril, el miércoles 2 se conmemorará el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, mientras que el jueves 17 será Jueves Santo, un día no laborable, y el viernes 18 será feriado por Viernes Santo, formando el segundo fin de semana XXL.

El Día Nacional de la
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia será feriado el 24 de marzo, el próximo en el calendario (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

En mayo, el jueves 1 se celebrará el Día del Trabajador y el viernes 2 será un día no laborable con fines turísticos, generando un nuevo fin de semana largo. El domingo 25 se conmemorará el Día de la Revolución de Mayo.

En junio, el lunes 16 se recordará el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, trasladado desde el martes 17, y el viernes 20 será feriado por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano. El miércoles 9 de julio se celebrará el Día de la Independencia.

En agosto, el viernes 15 será no laborable con fines turísticos, y el domingo 17 se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. En octubre, el domingo 12 se celebrará el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, con posibilidad de traslado.

En noviembre, el viernes 21 será no laborable con fines turísticos y el lunes 24 se trasladará el Día de la Soberanía Nacional, originalmente el 20. Finalmente, en diciembre, el lunes 8 será feriado por el Día de la Inmaculada Concepción de María, y el jueves 25 se celebrará la Navidad.

Últimas Noticias

Quiso jugar al fútbol con varones en los 90 y desató un debate nacional: la deportista que enfrentó el rechazo de la AFA

En 1995, con apenas 14 años, María Clara Mantilaro fue fichada para jugar en un equipo masculino del Club Pacífico de Neuquén. Su caso provocó un revuelo mediático en todo el país y derivó en una negativa oficial de la Asociación del Fútbol Argentino. Treinta años después, recuerda el hostigamiento que sufrió y cuenta cómo siguió su vida

Quiso jugar al fútbol con

El argentino que sobrevivió al “Camino de la Muerte”, de apenas tres metros de ancho y paredes rocosas con pendientes abismales

Ricardo Lorenz es un youtuber cordobés que recorre el mundo a bordo de su moto. En su paso por Bolivia, transitó por una ruta sinuosa y serpenteante que en su punto más sorprendente tiene precipicios de 800 metros

El argentino que sobrevivió al

El joven que cambió de vida tras el crimen de su mamá: de estudiar abogacía al impulso de Pity Álvarez para viajar

Hace 15 años el caso de General Las Heras había estremecido al país. Carola Bruzzoni fue asesinada a mazazos por su amiga Silvia Luna. Un video hot y una fiesta de casamiento postergada

El joven que cambió de

La historia de la Divina Misericordia, las revelaciones de una santa polaca y el cuadro que se destruyó en el alzamiento de Varsovia

Faustina Kowalska fue testigo de una serie de apariciones donde Jesús le dijo que “la humanidad no encontrará paz hasta que se dirija con confianza a la misericordia divina”. Aunque al principio hubo dudas sobre la legitimidad de las experiencias místicas, quedaron validadas cuando, en 2005, el papa Juan Pablo II la canonizó: así consolidó la devoción a la Divina Misericordia, que se celebra el domingo siguiente al de Pascua

La historia de la Divina

El drama de una mujer que se negó a vender droga para una banda narco, la golpearon frente a sus hijos y la secuestraron

Ocurrió este jueves en la localidad de Puerto Gaboto, en Santa Fe. El hecho fue denunciado por una de las hijas de la víctima, una nena de 11 años. Hay dos detenidos

El drama de una mujer