
El incendio en el Parque Nacional Lanin continúa sin control y los brigadistas trabajan incansablemente para contener el fuego, que consumió ya más de 22 mil hectáreas y pone en peligro un ecosistema de alto valor. Sin embargo, las condiciones climáticas no da tregua
Pese a que la intensidad del fuego había bajado durante la jornada del sábado, el trabajo para contener las llamas se extendió durante la jornada del domingo. En total, participan de las tareas más de 260 brigadistas provenientes del Parque Nacional Lanín, el Sistema Provincial y Nacional de Manejo del Fuego, y los Bomberos Voluntarios de Córdoba y La Pampa.
A su vez, los especialistas cuentan con 13 medios aéreos, que se utilizan desde la primera hora de la mañana para evitar la propagación de las llamas.
De acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local LMNeuquén, los trabajos en el lugar comprenden, además de combatir las llamas, el enfriamiento de puntos calientes, la creación y construcción de líneas de defensa con herramientas manuales y sistemas de agua.

Más allá de los intentos de los brigadistas, las condiciones climáticas complican la situación, con temperatura extremas y la baja presencia de lluvias. Mientras tanto, las llamas ponen en riesgo un ecosistema de alto valor, en el que se encuentran especies en peligro de extinción. Al mismo tiempo, pone en alerta a las comunidades cercanas. De igual forma, aún no se reportaron evacuaciones.
Hasta el momento se consumieron ya más 22.131 hectáreas, pertenecientes a la Reserva Natural Estricta, un lugar de máxima protección dentro del parque. Aún se desconoce cuál será el impacto ambiental, pero se sabe que ya se perdieron centenares de ejemplares pertenecientes a las especies vegetales como las araucarias milenarias, lengas, ñires y cañas colihues.
Esta área es uno de los puntos más críticos de la provincia. Las autoridades subrayaron la importancia de mantener las operaciones de prevención y restauración para mitigar los efectos de los incendios, que siguen afectando diversas regiones del territorio neuquino.
Durante el fin de semana, el Gobierno de la provincia decidió instalar un segundo campamento en el área de Aluminé, que tendrá capacidad para albergar a, al menos, 200 personas. Este campamento será destinado a agentes de los grupos de logística, planificación y operaciones.
Por otro lado, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, firmó el viernes pasado el decreto 198/2025, que extiende por un año el Estado de Emergencia Ígnea en la provincia. El objetivo de esta medida es continuar con la implementación de acciones para prevenir y combatir los incendios en el territorio provincial.

Esta medida autoriza a las autoridades provinciales a continuar con acciones inmediatas para la prevención de incendios, la restauración de las zonas afectadas y la implementación de estrategias que eviten la aparición de nuevos focos.
La norma también dispone la creación de un Comité de Emergencia Ígnea, integrado por los ministros de Jefatura de Gabinete, Economía, Producción e Industria, Trabajo y Desarrollo Laboral, y Seguridad, quienes serán responsables de coordinar las acciones y establecer las prioridades para atender la emergencia.
Este organismo también podrá crear un reglamento interno para optimizar sus operaciones si así lo consideran necesario. Con esta decisión, el gobierno provincial busca fortalecer los esfuerzos para enfrentar los efectos devastadores de los incendios forestales.
Incendios en El Bolsón
En simultáneo, en El Bolsón, continúan los trabajos de enfriamiento y guardia de cenizas por el viento que afectó a la zona. Al respecto, el jefe de bomberos del distrito explicó que, pese a que no hay llamas activas, las raíces de los árboles continúan calientes, lo que podría propiciar que el fuego se reactive.
Además, desde la provincia de Río Negro, informaron que los equipos continúan asistiendo a las familias afectadas, realizando trabajos de contención social y un exhaustivo registro de los damnificados.
Últimas Noticias
Se realizó el IX Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso y pidieron por la salud del papa Francisco
En el Auditorio Angélica Zapata de la Universidad del CEMA, líderes internacionales debatieron la transformación educativa, la armonía social y el respeto a la diversidad en Argentina
Seguirán presos los gendarmes acusados de asesinar a un estudiante en La Quiaca durante una persecución
Los cuatro integrantes del Escuadrón 21 fueron imputados por el homicidio de un joven de 22 años en Jujuy. La fiscalía los acusa de dispararle directamente y no de haber hecho tiros al aire como alegaron los acusados

Otro revés para Alejandro Muszak y Wenance: la justicia española abrió una investigación por estafa contra casi 400 damnificados
La Audiencia Nacional admitió una querella presentada por una firma de abogados que agrupó a las víctimas, aunque estiman que son miles. La cifra del fraude escala a más de 100 millones de euros

Continúan las donaciones para Bahía Blanca, a más de una semana del temporal
Los habitantes de la localidad bonaerense que fue azotada por un temporal sin precedentes siguen recibiendo ayuda de todo el país, a través de diferentes iniciativas
