
Santiago Bourdieu, un joven argentino de 28 años, murió este sábado en Hawái, Estados Unidos, tras lanzarse desde un peligroso acantilado conocido como Spitting Cave. Profesor de educación física y oriundo de San Isidro, se encontraba de vacaciones al momento del trágico desenlace.
Otro turista presente en el lugar registró en video el instante en que el argentino se lanzó al vacío y los momentos posteriores durante su búsqueda. La grabación fue subida a Instagram por un usuario (@hhhnewz), quien también describió cómo ocurrieron los hechos.
Según testigos del accidente, un amigo de Bourdieu intentó ayudarlo momentos después del salto, al notar que pasaban los segundos y no emergía a la superficie. Minutos después, alrededor de las 18:20 horas, arribaron motos de agua del Departamento de Seguridad Oceánica de Honolulu con un equipo de rescatistas, quienes tardaron aproximadamente 15 minutos en localizarlo.
Bourdieu fue trasladado a la bahía de Maunalua, donde le practicaron maniobras de RCP. Aunque habría respondido a la reanimación, tuvo que ser ingresado a un hospital, donde falleció más tarde.
Qué es Spitting Cave y por qué es tan peligroso
El acantilado se encuentra ubicado en el vecindario de Portlock (al este de Honolulu, la capital del estado), en la isla de Oahu. Esta formación rocosa desciende abruptamente hacia el océano y es conocida por sus fuertes olas y una cueva marina que expulsa agua cuando las corrientes chocan contra sus paredes; fenómeno que le da su nombre: Spitting Cave o “cueva que escupe”.
Aunque es una de las atracciones más visitadas de Hawaii Kai, también es un lugar de alto riesgo. Las corrientes son impredecibles y el panorama puede cambiar de tranquilo a mortal de un momento a otro.
De acuerdo con el medio KHON-TV, las autoridades vienen advirtiendo desde hace tiempo sobre la peligrosidad de esta zona, ya que el salto tiene una altura de entre 15 y 18 metros hacia el océano.

En ese sentido, desde Seguridad Oceánica aportaron que -desde febrero del 2020 hasta ahora- tuvieron que responder a 52 incidentes relacionados con saltos en la zona: incluidos ahogamientos, casi ahogamientos y lesiones. Incluso existen tres placas conmemorativas dedicadas a quienes han perdido la vida tras saltar.
“Todas las personas con las que he saltado son clavadistas de acantilados profesionales que se dedican a esto a tiempo completo. Por eso, es muy peligroso que vengan turistas acá a intentarlo. Hay días en los que venimos con un grupo grande a saltar, observamos el agua y cancelamos porque es demasiado peligroso”, aseguró Parker Sullivan, clavadista extremo, en diálogo con el mencionado medio.

Años atrás, luego de un episodio en el que dos personas tuvieron que ser rescatadas en la zona en un mismo fin de semana, las autoridades reiteraron: “Realmente estamos tratando de desincentivar a la gente de saltar en esa área. Es un gran lugar para ir a ver, tomar una foto, eso está bien. Solo queremos mantener a las personas fuera del agua”, dijo el capitán James Sloane, del departamento de Seguridad Oceánica.
El acantilado también es visitado por excursionistas y fotógrafos que buscan vistas panorámicas del océano Pacífico, especialmente al atardecer. Desde allí, es posible avistar delfines, tortugas marinas e incluso ballenas jorobadas en temporada.

Quién era el argentino que murió en Hawaii
Santiago Bourdieu era profesor de educación física, egresado del Instituto Superior de Educación Física (ISEFI), y preparador físico del San Isidro Club (SIC). Daba clases en el colegio Saint Nicholas, donde además fue alumno. También se desempeñó como personal trainer e instructor de golf.
El club de rugby posteó en sus redes sociales un sentido mensaje de despedida para el joven, quien además de ser entrenador en las divisiones juveniles había vestido la camiseta del club como jugador. “Desde el SIC acompañamos con enorme cariño a toda la familia y a los amigos de Santi en este momento. Santi fue jugador camada 96 y también colaboraba como PF en nuestras divisiones juveniles. Se lo va a extrañar!!!”, expresaron.
Desde la Unión de Rugby de Buenos Aires también se hicieron eco de la tragedia: “El Consejo Directivo de la URBA expresa sus condolencias por el fallecimiento del ex jugador y actual PF del plantel superior del SIC, Santiago Bourdieu, y acompaña a su familia, a sus amigos y al club en este momento de tristeza”, manifestaron en sus redes.
Últimas Noticias
Evacuaron un local de comidas rápidas en el Microcentro por una fuga de gas: hay siete personas hospitalizadas
Los afectados son todos mayores de edad y se descompensaron por inhalación de gas en un comercio de Corrientes y Libertad. Bomberos de la Ciudad y Metrogas continúan trabajando en el lugar

Más de $50 millones en efectivo: la fortuna que escondía un granjero de marihuana dentro de una casa rodante en Neuquén
El acusado fue capturado por la DUOF San Martín de los Andes de la PFA. Su terreno en Villa Traful fue allanado y le encontraron un invernadero con más de 50 plantas

Cristian Larsen, director de Parques Nacionales: “Relevamos el 95% de los incendios forestales y solamente uno fue por causas naturales”
El funcionario visitó el estudio de Infobae en vivo y se refirió al conflicto mapuche. Aseguró que los siniestros que arrasaron miles de hectáreas en el sur fueron intencionales en casi todos los casos. Además habló de la desregulación de los guías turísticos

Un joven fue internado tras una sospechosa persecución policial: denuncian que un agente le pateó la cabeza
Ocurrió en la ciudad de Rosario. La víctima, de 21 años, está grave. Sufrió dos fracturas en el cráneo y un neumotórax
