El pueblo con una hermosa laguna y costanera a menos de 1 hora y media de CABA para conocer el fin de semana

Ubicada en la provincia de Buenos Aires, aproximadamente a unos 100 kilómetros al oeste de la capital, ofrece actividades como la pesca, el kayak y el avistaje de aves

Guardar
La ciudad de Lobos
(Wikipedia)
La ciudad de Lobos (Wikipedia)

Lobos, un encantador pueblo al oeste de Buenos Aires, se convierte en un destino ideal para quienes buscan una escapada cerca de la capital porteña. Con una historia que se remonta a 1802 y una vasta oferta de atractivos naturales y culturales, Lobos ofrece una variedad de actividades que van desde la pesca deportiva y el avistaje de aves hasta la práctica de deportes acuáticos y visitas a sitios históricos.

Dónde queda Lobos

Lobos es una ciudad ubicada en la provincia de Buenos Aires, aproximadamente a unos 100 kilómetros al oeste de la capital. Esta localidad es la cabecera del partido homónimo y se destaca por su gran atractivo natural, lagunas y varios paisajes ideales para disfrutar de una caminata o actividades al aire libre.

La historia de Lobos

La historia de Lobos comienza en 1802, cuando se estableció Ranchos de Lobos, una de las primeras estancias en la región, fundada por José Salgado. En sus inicios, la economía local se basaba en la ganadería y agricultura, con tierras dominadas por poblaciones indígenas que luego fueron desplazadas.

La laguna principal de la
La laguna principal de la ciudad de Lobos

En 1856, se creó formalmente el Partido de Lobos, constituyéndose como una unidad administrativa independiente. Durante la segunda mitad del siglo XIX, Lobos experimentó un importante crecimiento demográfico y económico, impulsado por la llegada del ferrocarril en 1865, lo que facilitó la comercialización de productos agrícolas y ganaderos.

En el siglo XX, la ciudad continuó su desarrollo con la urbanización y la instalación de industrias, consolidándose como un centro importante de la economía regional. Lobos se fue transformando en una localidad atractiva para el turismo gracias a su rico patrimonio histórico, su laguna y sus actividades deportivas y culturales, que la distinguen hasta el día de hoy.

En la actualidad, Lobos también se destaca por la preservación de sus áreas naturales y la promoción del turismo rural.

Los principales atractivos de Lobos

Lobos cuenta con una variedad de atractivos turísticos que atraen a visitantes de todas partes. Uno de los principales es la Laguna de Lobos, un espacio natural perfecto para la pesca deportiva, el kitesurf y el kayak.

Otro punto de interés es la Costanera Pública Municipal, un paseo verde donde se puede disfrutar de un día de picnic, caminar entre la naturaleza y disfrutar de instalaciones como juegos para niños, mesas y bancos, y baños públicos. En esta área, se encuentran la Oficina de Turismo y la Oficina de Recursos Naturales, que brindan información y servicios a los visitantes.

En la laguna de Lobos
En la laguna de Lobos se puede pescar deportivamente (Wikipedia)

Entre los atractivos históricos y culturales, destaca la casa natal de Juan Domingo Perón, un lugar de interés para aquellos interesados en la historia argentina. Además, Lobos alberga el Museo de Ciencias Naturales, donde se pueden apreciar diversas exhibiciones sobre la fauna y flora local. Para los amantes del deporte rural, las estancias y clubes de polo ofrecen una experiencia única, promoviendo el turismo rural en la región.

El Centro Histórico de Lobos también es un atractivo imperdible. Aquí se pueden encontrar edificios de alto valor arquitectónico y cultural como la Iglesia Nuestra Señora de Loreto y la Plaza 1810. No muy lejos del centro, la Reserva Natural Otamendi ofrece senderos para caminatas y observación de aves, haciendo aún más rica la experiencia de quienes visitan la ciudad.

Por último, la Villa Logüercio es una opción popular para quienes buscan un lugar tranquilo para quedarse. Esta villa alberga el Club de Pesca Lobos, que ofrece servicios de camping, cabañas, muelle y acceso para lanchas. Es un destino preferido para los visitantes que desean alojarse cerca de la naturaleza y disfrutar de todas las actividades que Lobos tiene para ofrecer.

Qué se puede hacer en Lobos

En Lobos, los visitantes pueden disfrutar de una variedad de actividades al aire libre. En la emblematica laguna se puede pescar especies como pejerreyes, carpas y tarariras. Además, se pueden practicar deportes acuáticos como el kayak, el kitesurf y la navegación a vela.

El tren que llega a
El tren que llega a la ciudad de Lobos desde Cañuelas (Wikipedia)

Para aquellos que prefieren actividades más tranquilas, el avistaje de aves es una opción excelente. Desde la Av. Costanera y Calle 30, se puede caminar por la costa y observar una gran variedad de especies, como bigüas, garzas y espátulas rosadas.

La Costanera Pública Municipal ofrece un espacio perfecto para un día de picnic, con mesas y bancos, juegos para niños y baños públicos. Este paseo verde también es ideal para caminar y disfrutar del paisaje, con la seguridad de contar con la Oficina de Turismo y la Oficina de Recursos Naturales en el lugar.

Para los amantes del deporte, Lobos cuenta con el Parque Municipal Ing. Hiriat, donde se pueden practicar diversas disciplinas como el running, el ciclismo de pista y el fútbol en el Estadio Municipal. También hay un Skatepark para deportes urbanos como el Skate y el BMX.

La pesca deportiva se puede practicar también en la Costanera. Durante la veda del pejerrey, es posible pescar hasta 15 piezas por persona en ciertos días. Además, el Club de Pesca Lobos ofrece instalaciones como camping, cabañas, muelle y acceso para lanchas.

Para quienes buscan una conexión más directa con la historia y la cultura, Lobos ofrece visitas a la casa natal de Juan Domingo Perón y al Museo de Ciencias Naturales. También se puede explorar el Centro Histórico, con edificios como la Iglesia Nuestra Señora de Loreto y la Plaza 1810.

La Villa Logüercio y sus alrededores ofrecen una estancia tranquila con opciones de alojamiento, y permiten disfrutar de la naturaleza y las actividades recreativas disponibles.

Guardar

Últimas Noticias

El diseñador que revolucionó la silueta femenina, estaba obsesionado con la numerología y cotejaba sus decisiones con su tarotista

Christian Dior nació el 21 de enero de 1905, hace 120 años, en Granville, Francia, en el seno de una familia acomodada. Su consagración en el mundo de la moda le llegó a los 47 años, cuando lanzó la primera colección de su marca personal. La vida del ícono de la alta costura, famoso por su fascinación por el tarot, las supersticiones y la influencia de Madame Delahaye, su tarotista de cabecera

El diseñador que revolucionó la

A 102 años del nacimiento de Alberto de Mendoza: de una infancia marcada por la tragedia al éxito internacional

El actor que tuvo que dejar su Buenos Aires natal al quedar huérfano, murió el 12 de diciembre de 2011 en Madrid, después de consagrarse como uno de los mejores intérpretes tanto de Argentina como de España

A 102 años del nacimiento

“Un vuelco tremendo”: Pinamar comenzó la segunda quincena con dos localidades casi a tope

El índice de ocupación promedio en el distrito costero se ubicó por encima del 90%. El rendimiento en cada localidad y los pálpitos en el sector turístico para lo que resta de la temporada

“Un vuelco tremendo”: Pinamar comenzó

El microcentro porteño a oscuras por el hurto de farolas y luminarias: dos detenidos y la respuesta del gobierno de la Ciudad

Un usuario de la red X mostró las imágenes de una esquina del centro porteño a oscuras y alertó sobre la falta de iluminación. Desde Seguridad de la Ciudad informaron que iniciada la investigación de oficio detuvieron a dos personas y que “se está planteando trabajar en el reemplazo y en el refuerzo de la luminaria”

El microcentro porteño a oscuras

El recuerdo de “la tragedia de los bomberitos”, cuando el fuego y la irresponsabilidad se cobraron la vida de 25 jóvenes y niños

La tarde del 21 de enero de 1994 se produjo un incendio de pastizales en las afueras de Puerto Madryn. Al intentar combatirlo, un grupo de bomberos voluntarios quedó atrapado por las llamas. Entre las víctimas fatales había once menores de edad, entre ellos tres niños de 11 y 12 años, que no debían estar allí. Más de tres décadas después, sus familias siguen reclamando justicia

El recuerdo de “la tragedia