“Pensé que no iba ni a hablar, y me equivoqué”: el chico del delivery que diagnosticaron con Asperger a los 15 años

En el Día Internacional del Síndrome de Asperger, la inspiradora historia de Nicolás Alejandro Gómez. Tiene 32 años, vive y trabaja en La Plata y es fanático de Estudiantes. Él y su madre recorrieron infinidad de consultorios desde que tenía un año hasta saber cuál era su condición. “No creí que llegaría a tanto”

Compartir
Compartir articulo
Nicolás Alejandro Gómez hoy tiene 32 años. Es delivery de una aplicación y vive solo en La Plata
Nicolás Alejandro Gómez hoy tiene 32 años. Es delivery de una aplicación y vive solo en La Plata

Cuando Nicolás cumplió un año, Graciela, su mamá, lo llevó al médico. Estaba preocupada y se lo había hecho saber a Alejandro, su esposo. Las madres saben leer las entrelíneas de sus hijos. Aunque en este caso, parecía evidente: “Tenía un año y no manifestaba dolor, no lloraba, ni tampoco mostraba alegría; lo ponías en un lugar y se quedaba quietito. No hacía las cosas que hace cualquier chico a esa edad. Yo tenía una nena dos años y medio más grande y había sido la mayor de siete hermanos. Algo veía... Le dije al pediatra que Nico tenía algo. Me preguntó ‘¿algo de qué?’ Le respondí ‘de la cabeza’. Pero no le dio trascendencia. Lo único que me aconsejó fue ‘mirate en el espejo’”.

A partir de ese momento, la mujer, hoy maestra jubilada, debió cargar con un estigma hasta que su hijo cumplió 15 años, cuando finalmente lo diagnosticaron. “Desde que lo llevé por primera vez, muchos médicos me evaluaron más a mí que al chico. Decían que el problema de Nicolás era su relación conmigo. No sabés las que pasé, pero no importa: Nico terminó el secundario, estudió un año de periodismo deportivo en la universidad, vive solo y trabaja”

Nicolás junto a Graciela, su madre, que al año detectó que su hijo tenía dificultades de desarrollo y pasó 15 años de consultorio en consultorio hasta que logró que lo diagnosticaran
Nicolás junto a Graciela, su madre, que al año detectó que su hijo tenía dificultades de desarrollo y pasó 15 años de consultorio en consultorio hasta que logró que lo diagnosticaran

Cuando fue a ver al pediatra con esa consulta era 1992, todavía no se hablaba del síndrome de Asperger y los diagnósticos sobre cualquier tipo de autismo eran difusos. Hoy, explican en la Asociación Argentina de Asperger, ya no se lo considera un trastorno sino una condición del neurodesarrollo que acompaña a algunas personas durante toda la vida. Aunque la psicología lo había quitado del espectro autista, ahora lo volvió a colocar en él. Entre los rasgos positivos de las personas con Asperger está “la memoria, el apego al detalle, la facilidad para la matemática, la tecnología, el pensamiento lógico, la estructuración, la focalización en un interés dominante, la concentración y perseverancia en ese interés”. En la otra mano, las dificultades tienen que ver con lo social, “inconvenientes para percibir los aspectos no verbales del lenguaje, los códigos implícitos en la comunicación, la relación con el contexto, los cambios simultáneos y vertiginosos de las situaciones sociales, la tolerancia a la frustración, el aplazamiento y la espera. Suelen ser literales y presentan limitaciones para interpretar chistes y metáforas. Esta dificultad viene acompañada de ansiedad y a veces también de depresión”.

“Lo que yo tengo es como un autismo. Pero con la gente que hablo me dice que no se nota. Es que mi mamá y mi papá me ayudaron mucho desde chiquito. Me mandaban a muchos médicos cuando se dieron cuenta que tenía algo”, cuenta Nicolás Alejandro Gómez. Hoy tiene 32 años, vive en un departamento en la localidad de Olmos (“a 15 cuadras del Estadio Único de La Plata”, precisa) y es monotributista: con su bicicleta y su mochila roja trabaja como delivery de una aplicación. “Ahora decidí no hacerlo más de noche por el tema seguridad. Tengo amigos repartidores que sufrieron robos. En el 2021, yo venía de entregar un pedido de noche en el barrio Hipódromo y me agarraron seis pibes en moto, todos menores. Me rompieron la cabeza y me robaron la bicicleta y el celular. La mochila y la billetera no, porque las tenía en la espalda y el bolsillo. Después de eso no me arriesgo más en algunas zonas. Hay pedidos que rechazo”, explica hasta el mínimo detalle, uno de los rasgo distintivos de su personalidad, así como la ausencia del doble sentido, como cuenta su madre: “A Nico lo quiere todo el mundo. Es súper noble, no tiene maldad. Si miente lo hace como un niño, sin picardía”.

Te puede interesar: 7 señales para detectar que alguien puede tener Asperger

Nico con Alejandro, su papá, que también lo acompañó en su crecimiento
Nico con Alejandro, su papá, que también lo acompañó en su crecimiento

Nicolás nació en Bahía Blanca el 18 de marzo de 1991. Celebra el cumpleaños dos días después -le gusta recalcar- que su gran ídolo, el doctor Carlos Salvador Bilardo. Apasionado del fútbol, dice que los únicos días que se reserva sin salir a trabajar son los que Estudiantes de La Plata juega de local. Es habitué del estadio Pincha. A la cancha va con su hermana mayor, Celeste. Y le gusta contar que lo ven parecido a Nicolás Tagliafico, el defensor de la selección campeona del Mundo.

Allá en el sur de la provincia de Buenos Aires, su mamá Graciela no se cansó de recorrer médicos y hospitales. El derrotero que siguió a la primera consulta fallida lo explica ella: “Cuando estaba por entrar al jardín de infantes lo llevé al hospital público porque vomitaba. Me dijo una pediatra que era reflujo. Aproveché para comentarle que iba a cumplir 3 años y sólo decía ‘mamá’, ‘papá y ‘Tete’, que era Celeste, y nada más. Ahí comenzamos con la estimulación temprana”.

En la casa de su niñez en Bahía Blanca, Nico con su hermana Celeste, dos años mayor que él, a quien adora
En la casa de su niñez en Bahía Blanca, Nico con su hermana Celeste, dos años mayor que él, a quien adora

Durante las vacaciones de invierno de ese año, una fonoaudióloga le confesó a Graciela que “ya no sabían qué hacer con mi hijo, y me derivó a un neurólogo”. Con la incertidumbre, casi guiándose a tientas en la oscuridad, viajó a Buenos Aires para hacer una consulta en el Hospital Garrahan. Volvió a chocar: le hicieron unas pruebas, le dijeron que “no era grave”, pero que no lo podían diagnosticar. Repitió la salita de 3 años, pero entre idas a otra fonoaudióloga, una psicóloga y el neurólogo, llegó hasta la orilla de la escuela primaria. Había un problema, dice Graciela: “Todavía no manejaba el lenguaje”.

Nicolás, por esa época, también manifestaba la ausencia de miedo y no registraba el peligro. Él recuerda que cruzaba la calle solo, y que una vez, de vacaciones, se escapó con un grupo de motoqueros. Graciela también guarda esa anécdota en la memoria. “Nico era una bomba de tiempo. Tendría seis años. Estábamos en Pehuén Co, el balneario cerca de Bahía. El abuelo le había regalado un cuatriciclo. Su papá, mi exmarido, pasó horas enseñándole hasta que aprendió. Y de pronto, unos chicos en motos enduro se le pusieron a la par y él los empezó a seguir. Salimos corriendo a pararlo pero no lo alcanzamos. De pronto, vimos un puntito y era él que volvía”. “Yo les dije que me había ido a pasear”, completa con inocencia Nicolás.

Te puede interesar: “Dejó de hablar y comer a los 11 años”: el duro camino de Greta Thunberg hasta el diagnóstico de síndrome de Asperger

Junto a Celeste en el ritual que jamás se pierde: ir a ver a su querido Estudiantes de La Plata. Su ídolo es Carlos Salvador Bilardo
Junto a Celeste en el ritual que jamás se pierde: ir a ver a su querido Estudiantes de La Plata. Su ídolo es Carlos Salvador Bilardo

En otra oportunidad, dice su madre, “se arrojó a un arroyo en pleno invierno, me tiré yo también con ropa y botas, casi nos ahogamos los dos”. Por aquellos años, dice Graciela que era un chico que se aislaba mucho y no socializaba. Cuando llegó la mudanza a La Plata, la situación cambió.

En Bahía Blanca, Nicolás comenzó la primaria en una escuela especial. Un par de años después, cuando se instalaron en La Plata, lo anotaron en la Escuela 531, donde van chicos con trastornos severos de personalidad. Pero claro: Nicolás no encajaba allí. “El problema es que una escuela común no lo absorbía”, señala Graciela.

En un viaje a la Patagonia, junto a sus amigos Lucas, Ezequiel y Lautaro
En un viaje a la Patagonia, junto a sus amigos Lucas, Ezequiel y Lautaro

Una de las características de los chicos con Asperger son sus ganas de hacer amigos y las dificultades que tienen para lograrlo. Eso los puede llevar a estallidos o a la depresión. Por fortuna, los niños que conoció Nicolás siempre lo contuvieron. “Cuando vinimos a La Plata nos compramos una casa en Olmos. Vino un chico de mi edad que estaba con otros y me dijo ‘no querés ser nuestro amigo’. Y hasta hoy me junto con el mismo grupo. Uno se recibió en educación física y tuvo que hacer una tesis sobre discapacidad, y la hizo sobre mi. Y otro, que se recibió de psiquiatra, también… Yo ayudo a mucha gente que estudia con las tesis”.

Allí -a los 8 años- también se produjo lo que su madre describe como “una explosión del habla”. Es el propio Nicolás el que narra cómo destrabó el nudo de la socialización. “Tuve la suerte de que el padre de mi mejor amigo tenía una escuelita de fútbol infantil. Ahí empecé la inclusión”. Dos años después, cuando iba a visitar a sus abuelos en Bahía Blanca, viajaba solo: “Me iba en micro. Mi viejo me decía ‘Nico no te bajes’ y en la terminal me iban a buscar mis abuelos o mis tíos. Me decían algo y lo hacía. Lo mismo con mis profesores”.

Nicolás con sus abuelos Raúl y Ana Maria
Nicolás con sus abuelos Raúl y Ana Maria

En la escuela comenzó a alternar entre la Especial y una común. Uno de los miedos de Graciela era el bullying que podía sufrir. “Si alguna vez lo padeció, que era mi gran dolor, él no le dio importancia. Mi hijo siempre dice ‘tengo Asperger’. No se si está mal o bien, pero cuando no me daban el diagnóstico yo decía que ‘algún cablecito no conectó’”. Nicolás es más práctico: “Yo me rodeo de gente sana. A la gente que es mala la rechazo. Y los que me conocen del colegio, me quieren un montón. Como también mi hermana mayor, Celeste, que siempre me ayudó”. Tiene dos hermanos menores, de 22 y 18 años. Cuando el más chico tenía dos años, Graciela y Alejandro, sus padres, se separaron. Nicolás dice que se lleva muy bien con ambos. “Cuando llegaron los hermanos fue bueno, porque me tuve que dedicar a ellos y lo dejé de sobreproteger”, admite su mamá.

A los 15 años, finalmente, la psicóloga Marcela Álvarez le dió el diagnóstico preciso de Asperger. “Vive cerca de mi departamento. El otro día la vi de pasada por la avenida 44…”, acota Nicolás. Luego lo atendió una psiquiatra infantil de apellido Tossolini, y una neuróloga de Casa Cuna de quien Graciela no recuerda el nombre. “Por indicación de ella, en segundo año dejó definitivamente la escuela especial y fue sólo a la común. Nicolás tampoco quería ir más ahí. Le fue bien: repitió sólo un grado en la primaria y terminó el secundario en la escuela Nuestra Señora de la Misericordia. Después hizo talleres de cocina en la Fundación Medihome y comenzó a vender viandas”.

Sobre su bicicleta con la mochila de la aplicación de delivery con que trabaja en las calles de La Plata
Sobre su bicicleta con la mochila de la aplicación de delivery con que trabaja en las calles de La Plata

Hace unos años, Nicolás estuvo de novio. Cuenta su madre que “no le gusta el contacto físico, que lo abracen, y es difícil que te diga ‘te quiero’. Pero (se emociona) logró superar todas mis expectativas. Pensé que no iba a hablar, que no iba poder hacer una ecuación, y me equivoqué. No creí que llegaría a tanto”. Ambos viven a 15 cuadras, pero Graciela se está por mudar a unas 40.

A Nicolás lo espera seguir creciendo. Le gusta el fútbol y el periodismo deportivo, a pesar que no completó los estudios en la Universidad Nacional de La Plata. Pero sueña con tener un canal de Youtube para hablar de deporte y de política. Cuenta que lee mucho. Y recuerda una nota que repasó una y otra vez en Infobae sobre “La valija de Lionel”, el cuento de Hernán Casciari que lo atrapó. Su mundo del delivery, que adora, quizás se acabe pronto. Por la Ley de Discapacidad está a punto de conseguir un trabajo como empleado administrativo en el Poder Judicial, donde podrá explotar otra de sus características, la concentración. Por ahora, en la calle, con sus bicicletas y sus mochilas rojas están algunos de sus mejores amigos. “Tengo compañeros venezolanos y cubanos que me quieren un montón y me dicen que agradezca lo que tengo, porque puedo vivir, alquilar y comer. Yo sé por qué vienen a vivir acá, porque la situación en sus países es muy complicada”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

¿Los dinosaurios fueron los primeros en sentir empatía visual?

Científicos suecos advirtieron que esta habilidad habría aparecido hace unos 60 millones de años antes del surgimiento de los mamíferos. Por qué seguir con la mirada a otro individuo es clave en esta emoción
¿Los dinosaurios fueron los primeros en sentir empatía visual?

La muerte del hincha del River: qué muestran los videos de las cámaras de seguridad del club

Pablo Marcelo Serrano cayó desde la Sivorí Alta a la Sivorí Baja del Estadio Monumental y murió en el acto. “No hubo heridos de milagro”, señalaron desde la institución
La muerte del hincha del River: qué muestran los videos de las cámaras de seguridad del club

El drama de alquilar: una encuesta registró que el 63% de los inquilinos porteños se endeudaron para acceder a la vivienda

La oferta está en mínimos históricos, hay aumentos récord de precios y la crisis del mercado golpea en especial a quienes no tienen opciones. En 2021 el 24% de los hogares destinaba más de la mitad de sus ingresos al alquiler; en 2022 esa proporción aumentó al 32 por ciento
El drama de alquilar: una encuesta registró que el 63% de los inquilinos porteños se endeudaron para acceder a la vivienda

Elecciones 2023, en vivo: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”, sostuvo Agustín Rossi

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”, sostuvo Agustín Rossi

Boudou reapareció tras sus complicaciones de salud: “Me di un flor de susto, por suerte estoy bien”

El ex vicepresidente había sufrido una descompensación durante un acto en Neuquén a mediados de mayo y debió someterse a una cirugía arterial
Boudou reapareció tras sus complicaciones de salud: “Me di un flor de susto, por suerte estoy bien”

“Todos los padres deben ver esto”: de qué trata la película que Elon Musk recomendó en Twitter

El empresario y dueño de la red social retuiteó un mensaje de The Daily Wire con el documental “What is a woman?”, producido por esa web de noticias creada en 2015 por el comentarista político Ben Shapiro y el cineasta Jeremy Boreing
“Todos los padres deben ver esto”: de qué trata la película que Elon Musk recomendó en Twitter

Preocupación por el descenso en la esperanza de vida en EEUU: “El problema es mayor de lo que pensábamos”

Un nuevo informe revela que la curva comenzó a caer en al década de 1950
Preocupación por el descenso en la esperanza de vida en EEUU: “El problema es mayor de lo que pensábamos”

WWDC23: Tres anuncios que Apple dará en su encuentro con desarrolladores

Las gafas de realidad mixta serán las protagonistas del keynote en el evento de la compañía
WWDC23: Tres anuncios que Apple dará en su encuentro con desarrolladores

Vladimir Putin recrudece la represión de la oposición rusa en el tercer cumpleaños de Alexei Navalny en prisión

El máximo opositor del presidente ruso despertó en una celda de castigo este domingo, día de su 47 cumpleaños. Mientras, la policía rusa detuvo a decenas de personas que participaban en manifestaciones a favor del líder opositor, entre ellos periodistas
Vladimir Putin recrudece la represión de la oposición rusa en el tercer cumpleaños de Alexei Navalny en prisión

La Iglesia en Rusia continúa su avanzada sobre el acervo de los museos, con la bendición del Kremlin

Tras la entrega de “La Trinidad” de Andréi Rublev, ahora el poder religioso se queda con una pieza emblemática Museo del Hermitage. A “Putin solo le queda pedir ayuda a Dios”, dicen los expertos
La Iglesia en Rusia continúa su avanzada sobre el acervo de los museos, con la bendición del Kremlin

Camila Homs oficializó su romance con José Sosa: la apasionada foto que publicó la modelo

La expareja de Rodrigo de Paul ya había comentado públicamente esta semana que no estaba sola y ahora confirmó su vínculo con el futbolista de Estudiantes de La Plata
Camila Homs oficializó su romance con José Sosa: la apasionada foto que publicó la modelo

Jorge Capitanich: “Para ser candidato a presidente se tiene que haber ganado elecciones”

El gobernador de Chaco se mostró a favor de que un mandatario provincial encabece la fórmula del Frente de Todos. “¿Por qué siempre un gobernador segundo?”, planteó
Jorge Capitanich: “Para ser candidato a presidente se tiene que haber ganado elecciones”

Mataron a una jubilada en su casa de Mar del Plata e intentaron quemar el cuerpo: investigan si fue un robo

En la ciudad balnearia ya había ocurrido un homicidio similar a principios de mayo
Mataron a una jubilada en su casa de Mar del Plata e intentaron quemar el cuerpo: investigan si fue un robo

Carlos Vives festejó 30 años en la música: invadió Buenos Aires con su vallenato y homenajeó al rock nacional

El cantante demostró por qué fue la chispa que prendió la mecha y transmitió la música latina a nuevas generaciones. Con Eruca Sativa como banda invitada, interpretó canciones de Charly García y Fito Páez
Carlos Vives festejó 30 años en la música: invadió Buenos Aires con su vallenato y homenajeó al rock nacional

Desde junio son hasta 20% más caros los costos fijos de patentar o transferir un auto: cuánto sale cada trámite

Los nuevos aranceles comenzaron a regir a partir del jueves. Los valores van de los $190 a los $54.000, dependiendo de la gestión y el tipo de vehículo
Desde junio son hasta 20% más caros los costos fijos de patentar o transferir un auto: cuánto sale cada trámite

Twitter está lleno de contenido político y de ira, qué consecuencias representa

Enojo, tristeza y ansiedad son las sensaciones que generan los tweets más difundidos en la red social
Twitter está lleno de contenido político y de ira, qué consecuencias representa

Estados Unidos denunció acciones “cada vez más arriesgadas y coercitivas” de China en Asia

En el marco del foro de seguridad Diálogo de Shangri-La en Singapur, el vocero del Pentágono expresó su preocupación por el comportamiento del régimen de Xi Jinping
Estados Unidos denunció acciones “cada vez más arriesgadas y coercitivas” de China en Asia

El conmovedor mensaje de Carmen Barbieri para Fede Bal desde la clínica

En medio de su internación, la actriz y conductora publicó un emotivo texto dedicado a su hijo, quien está de viaje en Europa por compromisos laborales
El conmovedor mensaje de Carmen Barbieri para Fede Bal desde la clínica

Rusia bombardeó un aeródromo en el centro de Ucrania

Las defensas ucranianas neutralizaron cuatro de los seis misiles lanzados por las tropas de Vladimir Putin. Además, Moscú lanzó más ataques con aviones no tripulados y misiles de crucero dirigidos a múltiples zonas del país, incluida Kiev
Rusia bombardeó un aeródromo en el centro de Ucrania

De Ushuaia a la Quiaca, pasando por Mendoza: qué producto es tan caro en la Argentina que hay tours de compras al revés y mucho contrabando

Aunque la ventaja del tipo de cambio atrae cada semana a miles de chilenos a la provincia cuyana y otras zonas del país, hay un artículo que es mucho más barato del otro lado de los Andes. Fotos y video del más reciente secuestro de la Aduana
De Ushuaia a la Quiaca, pasando por Mendoza: qué producto es tan caro en la Argentina que hay tours de compras al revés y mucho contrabando
MÁS NOTICIAS