Murió por coronavirus un reconocido médico del Hospital Gutiérrez

Carlos Legarreta, referente de la traumatología pediátrica de columna, falleció a los 64 años

Compartir
Compartir articulo
Hospital Gutiérrez
Hospital Gutiérrez

Carlos Legarreta, reconocido médico del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, murió a los 64 años tras haber contraído coronavirus. El deceso se produjo el jueves pasado, pero la noticia fue confirmada en las últimas horas por asociaciones profesionales y el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.

El profesional, especializado en traumatología pediátrica de columna, se desempeñaba como jefe de esa sección en el Hospital Gutiérrez y era dueño de una amplia trayectoria en la medicina.

“Desde la Asociación de Profesionales y la Filial del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez queremos transmitir nuestro más profundo pésame frente a la pérdida de uno de los profesionales más destacados de nuestro hospital: el doctor Carlos Legarreta. Brillante persona, siempre comprometido con las y los pacientes. Un referente de la traumatología pediátrica de columna”, señalaron ambas entidades a través de un comunicado compartido.

El escrito también señala: “Nuestras condolencias para su esposa, también traumatóloga de nuestro hospital, para toda su familia, sus compañeras y compañeros del servicio y sus seres queridos”.

Carlos Legarreta
Carlos Legarreta

Por su parte, la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Patología de la Columna Vertebral también transmitió su profundo pesar por el fallecimiento de su “distinguido ex presidente”, quien demostrara “vocación en el ejercicio de su profesión”.

Legarreta había sido diagnosticado con coronavirus una semana antes de su muerte y no poseía patologías previas que lo ubicaran dentro del grupo de riesgo.

Según informó Télam, hasta el momento murieron 15 trabajadores de la salud en la ciudad de Buenos Aires desde el inicio de la pandemia.

El ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que en las últimas 24 horas se registraron 208 muertes y 7.578 nuevos casos positivos de coronavirus. Con estos datos, el número de víctimas fatales es de 47.034, mientras que el total de infectados desde que comenzó la pandemia ascendió a 1.874.801.

De los casos reportados en el día de la fecha, 2.749 son de la provincia de Buenos Aires, 1.094 de la ciudad de Buenos Aires, 30 de Catamarca, 76 de Chaco, 304 de Chubut, 160 de Corrientes, 340 de Córdoba, 302 de Entre Ríos, 1 de Formosa, 7 de Jujuy, 101 de La Pampa, 3 de La Rioja, 55 de Mendoza, 14 de Misiones, 552 de Neuquén, 255 de Río Negro, 22 de Salta, 80 de San Juan, 300 de San Luis, 167 de Santa Cruz, 482 de Santa Fe, 84 de Santiago del Estero, 130 de Tierra del Fuego y 139 de Tucumán.

El comunicado tras la muerte de Legarreta (Twitter)
El comunicado tras la muerte de Legarreta (Twitter)

Actualmente, 3.598 personas con COVID-19 se encuentran internadas en Unidades de Terapia Intensiva. De acuerdo a la cartera sanitaria, el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva es del 54,6% a nivel nacional. En el Área Metropolitana de Buenos Aires esa cifra es mayor: alcanza el 60,4%.

Por otra parte, este lunes debía partir desde Ezeiza el tercer vuelo con destino a Moscú para traer, al menos, otras 400 mil dosis de la vacuna Sputnik V. Sin embargo, se pospuso, al igual que había sucedido el domingo, y aún no hay fecha confirmada. Con esta nueva complicación, en el Gobierno ya admiten que no se podrá cumplir con las 5 millones de dosis que habían prometido los rusos para el mes de enero.

El contrato firmado con el Fondo de inversión de Rusia (RDIF es su sigla en inglés) estipulaba un total de 4 millones de la primera dosis y 1 millón de la segunda durante el transcurso de este mes. Además, durante febrero deberían llegar otros 15 millones de dosis (6 millones de la primera dosis y 4 de la segunda). No obstante, la producción de la Sputnik V viene demorada.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Milei mostró gestos de distensión con Villarruel en medio de la indefinición en Seguridad y Defensa

En la proclamación como presidente y vice, ambos se abrazaron y desactivaron los rumores de distanciamiento. Pero todavía no se decidió quiénes irán a esas áreas clave. “Tiene que estar terminando de madurar en estos días”, dijo el libertario. El saludo con Ritondo

Cuatro hábitos saludables para prevenir el síndrome del intestino irritable

Las personas que sufren de este trastorno pueden aplicar algunos cambios en su estilo de vida como una alimentación equilibrada y practicar deporte. Los detalles
Cuatro hábitos saludables para prevenir el síndrome del intestino irritable

Alexis El Cone Quiroga: “En el teatro hago un desnudo completo, pero no tengo pudor”

Era futbolista y su vida dio un giro de 360 grados tras pasar por la casa de Gran Hermano. Hoy participa del Bailando, hace una obra de teatro y todos los días lo relacionan con una famosa distinta, sin embargo él tiene tres platónicas: Pampita, Alfano y Susana Giménez
Alexis El Cone Quiroga: “En el teatro hago un desnudo completo, pero no tengo pudor”

El 74% de los argentinos está a favor de la donación de órganos, según una encuesta de la Cruz Roja Argentina

Trascendencia y solidaridad son los principales motores de este comportamiento que salva vidas. De la necesidad de mayor información a los motivos detrás de este comportamiento, los principales puntos del relevamiento realizado por el Observatorio Humanitario del ente internacional
El 74% de los argentinos está a favor de la donación de órganos, según una encuesta de la Cruz Roja Argentina

Día Nacional del Mate: cuáles son las 7 claves de sus beneficios y la temperatura en que hay que tomarlo

El origen de la infusión se remonta a la cultura de la etnia guaraní. Lo toman desde el futbolista Lionel Messi hasta el escritor estadounidense Stephen King. Qué han descubierto los científicos
Día Nacional del Mate: cuáles son las 7 claves de sus beneficios y la temperatura en que hay que tomarlo
MÁS NOTICIAS