
Ya habilitados los vuelos de cabotaje y los traslados en autos particulares, con el inicio de la temporada de verano el pasado 1° de diciembre el Gobierno avanzó en una nueva flexibilización en medio de la “nueva normalidad”, de cara las vacaciones y las fiestas de fin de año. Con la apertura de la temporada, desde este semana comenzaron a circular por las provincias los micros de larga distancia, que pese a los permisos otorgados por el Poder Ejecutivo se enfrentan a la situación económica y al temor de los usuarios que condicionan la demanda de la actividad. En este marco, el Ministerio de Transporte reguló el número de pasajeros que podrán viajar de ahora en adelante en los transportes de media y larga distancia.
A mediados de noviembre la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) aprobó las medidas sanitarias que se deben aplicar en los vehículos, ya sea terrestre o ferroviario. Los protocolos de seguridad e higiene contemplan la colocación de suministros de alcohol en gel, soluciones a base de alcohol, el uso de tapa boca o barbijo en pasajeros, conductores y empleados vinculados a la actividad, la toma de temperatura corporal, ventilación, desinfección y limpieza asidua -en especial en espacios comunes y sanitarios-.
Si el micro cuenta con aire acondicionado, el mismo puede estar encendido durante el trayecto “en época de altas temperaturas”, pero en todos los casos debe mantenerse “la totalidad de los ventiletes y/o ventanillas abiertos”. Puntualmente en los ómnibus interurbanos, se debe garantizar que el sistema de aire acondicionado no funciones en modo recirculación y que cumpla con las 20 renovaciones de aire por hora. Con los servicios gastronómicos suspendidos momentáneamente, la CNRT había dispuesto que los micros de media y larga distancia podían llevar por unidad 37 pasajeros en los vehículos “Semi Cama”; 26 para los que son “Cama Ejecutivo” y 18 en los servicios denominados “Cama Suite”.
Este viernes, el Ministerio de Transporte resumió en un porcentaje el número total de viajantes que podrán trasladarse en los micros de media y larga distancia, así como también en el transporte ferroviario interurbano. A través de la Resolución 293/2020 publicada en el Boletín Oficial, la cartera que conduce Mario Meoni fijó que los mencionados transportes “deberán limitar su capacidad de ocupación al 80% de la cantidad de butacas disponibles para cada tipo de vehículo, no admitiéndose en ningún caso pasajeros de pie”, mientras que en trenes será de 80 por ciento “por cada coche en servicio”. “En ambos casos deberán extremarse las medidas para un mejor distanciamiento social en el interior de los mismos”, se aclaró en el texto oficial.

La medida surge en respuesta a una presentación realizada por representantes del sector: Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI), Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Cámara Argentina del Transporte Automotor de Pasajeros (CATAP) y la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), que manifestaron “la imperiosa necesidad de modificar” la “limitación de la capacidad de transporte de los vehículos del autotransporte interurbano de pasajeros bajo jurisdicción nacional en el marco de la pandemia de COVID-19″.
Asimismo, las cámaras representativas del transporte para el turismo y la oferta libre, denominadas Cámara Empresaria del Transporte Ocasional (CETO) y Cámara Empresaria del Transporte Turístico y de Oferta Libre (CETTOL), en otra presentación realizada al gobierno esta semana, comunicaron al Ministerio de Transporte “que se ha advertido un creciente interés en la recuperación del sector de turismo en todo el país, al punto tal que algunas localidades naturalmente vinculadas con ello y referentes de la actividad no solo anunciaron su presencia para la temporada que empieza sino que algunas, como Mar del Plata, han dado ya inicio formal a la misma, por lo que señalaron que resulta claramente necesario e indispensable habilitar su actividad de transporte para el turismo, dada la urgente necesidad de ofrecer a los turistas la posibilidad de trasladarse hacia los diferentes centros turísticos del país”.
Por ello, el Gobierno respondió con la reglamentación que permite la reanudación de los servicios de transporte para el turismo nacional y dio el visto bueno, luego de evaluar, a ampliar la capacidad de ocupación.
En ese sentido, se instó a las empresas del sector a articular con las agencias de turismo “las acciones necesarias a fin de que los pasajeros de sus servicios cuenten con la documentación que requieran las jurisdicciones a las que deban trasladarse”.
Con la aprobación de Nación, ahora los operadores de los servicios alcanzados por la presente resolución, previo a iniciar la actividad, deberán gestionar la conformidad de las provincias.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La ANMAT prohibió otro aceite de oliva y una salsa de tomate libre de gluten
Tampoco se podrá comercializar algunos insumos médicos. Las medidas quedaron oficializadas en Boletín Oficial

El día que el capitán más fuerte de todos dijo: “No puedo más”
Gareth Thomas, ícono nacional de la selección de rugby de Gales, no pudo fingir más luego de empatar contra los All Blacks un partido histórico. En un vestuario alegre, era el único compungido

El adiós a Raimundo Viltes, el veterano de Malvinas que había sido rescatado en medio del fuego enemigo en Monte Kent
Fue a las islas con la Compañía Comando 602. En la primera incursión, fue herido de gravedad. Los detalles de esa acción y cómo salvaron su vida

10 años sin Sergio Renán: su consagración con “La Tregua”, las críticas por “La fiesta de todos” y el reconocimiento por su aporte
El creador de la primera película argentina en ser nominada a los Premios Oscar, que también se desempeñó como director del Teatro Colón, falleció el 13 de junio de 2015, hace una década

Desde conceder milagros a los más humildes hasta encontrar objetos perdidos e, incluso, el amor: el culto a San Antonio de Padua
Se lo conoce como “patrono de los pobres”, “martillo de los herejes”, “santo de los milagros”, y es una de las figuras más veneradas de la Iglesia católica. Su vida, marcada por la humildad, el estudio teológico y un fervoroso compromiso con la evangelización, lo convirtió en un símbolo universal de fe. En Argentina la devoción a este santo llegó con los inmigrantes europeos y se arraigó profundamente. Hoy, 13 de junio, día de su fiesta litúrgica, se lo venera con especial fervor
