
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, aclaró este jueves que la vacuna contra el coronavirus no será obligatoria.
“La aplicación de ninguna vacuna contra el COVID va a ser obligatoria”, introdujo.
Y desarrolló: “Lo que nosotros explicamos es que las vacunas de calendario por ley son gratuitas y obligatorias; esta vacuna tendrá una situación excepcional en una campaña extraordinaria, similar a la de la gripe, donde esperamos que se construya confianza y que la población adhiera a la vacunación”.
La funcionaria rectificó así sus propios dichos y los del jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, Lisandro Bonelli, que ayer habían planteado la obligatoriedad. En cambio, los ministros de Salud de la Nación, Ginés González García, y de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, habían expresado lo contrario.
El Gobierno quiere dejar atrás las dudas y dar un mensaje uniforme detrás del cual se encolumnará la que aseguran será una de las campañas de vacunación más importantes de la historia.
Para llegar a esa etapa, primero se necesita que alguna de las fórmulas que se encuentran en investigación concluya la fase 3 de pruebas. Esta semana, el gobierno argentino anunció que avanzó con un principio de acuerdo con Rusia para comprar 25 millones de la vacuna Sputnik-V, que estaría en condiciones de comenzar a ser aplicada a grupos de riesgo a partir de diciembre si no surgen contratiempos. A la par, mantiene abiertas negociaciones con Pfizer, AstraZeneca y otros laboratorios que también tienen proyectos avanzados de vacunas contra el coronavirus.
En la Argentina, la ley 22.909 establece que las vacunas son gratuitas y obligatorias para todas las personas. Es una política pública que prioriza tanto el beneficio individual como el impacto social. Son gratuitas porque es responsabilidad del Estado asegurar su acceso en todo el país.
Además, en enero de 2019 se promulgó la Ley 27.491 de Control de enfermedades prevenibles por vacunación, donde también entraría el COVID-19, sancionada en diciembre de 2018 por unanimidad en las dos cámaras.
Los anuncios oficiales vinculados al arribo de la vacuna contra el coronavirus a la Argentina provocaron una gran discusión, sobre todo en personas que temen aplicarse fórmulas que aún no cuentan con suficiente evidencia científica sobre su efectividad. Además, la pandemia ha provocado acelerar plazos y estudios que en otros momentos y para otras enfermedades hubieran requerido mucho más tiempo.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Dos patrulleros chocaron en Lomas de Zamora durante una persecución: murió un policía
La víctima fue el conductor de un Fiat Cronos de la fuerza municipal que impactó contra otro móvil, una Toyota Hilux. Tres efectivos permanecen internados por lesiones

“Amor y odio”: cuál es el impacto de las redes sociales en la vida política y la salud mental de los jóvenes
Un estudio nacional revela altos niveles de ansiedad, adicción y desconfianza en la privacidad entre jóvenes de 18 a 35 años. TikTok, Instagram y Facebook, entre las plataformas más usadas

Cadáver oculto en un placard: filmaron al hermano del sospechoso mientras espiaba a sus vecinos por las cerraduras
El cuerpo fue hallado en un edificio en Córdoba. La Justicia investiga al inquilino de la vivienda, un ex policía condenado, y a su familiar, que fue quien encargó la remodelación del lugar. El video

Tragedia en Córdoba: un modelo de 22 años iba en un auto con amigos, chocó contra una camioneta y murió
Bruno Brondo, quien viajaba con cinco jóvenes más, falleció el sábado a la madrugada en la ciudad de Río Cuarto. El accidente se produjo en el cruce de avenida Presidente Perón y calle Maipú. La dolorosa despedida en las redes
