
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, confirmó esta tarde el primer caso de coronavirus en su provincia, único distrito que hasta la fecha no había registrado contagios en la Argentina.
“Tras 105 días sin contagios, hemos detectado el primer caso positivo de COVID-19 en Catamarca. Es un transportista que fue aislado antes de ingresar a la Capital y está bajo control médico y seguimiento epidemiológico. Tenemos que cuidarnos entre todos con responsabilidad”, redactó el mandatario provincial en su cuenta de Twitter.

Luego agregó: “El caso positivo de COVID-19 que se ha detectado es importado. Estos 105 días sin casos nos han permitido preparar, con recursos nacionales, provinciales y municipales, todo el sistema de salud y seguridad para afrontar este escenario. Les pido responsabilidad social a todos”.
Casi una hora antes de confirmar la noticia, el gobernador había informado, en la misma red social: “Decretamos el regreso a Fase 1 del aislamiento social, preventivo y obligatorio en Belén y Andalgalá por la aparición de un caso sospechoso de COVID-19, además de inhabilitar el turismo interno. Apelo a la responsabilidad de todas y todos los catamarqueños para seguir las recomendaciones y cuidarnos entre todos”.
Catamarca adhirió a todas las medidas sanitarias dictadas por el Gobierno nacional y además fue la primera provincia en establecer el uso del barbijo obligatorio (27 de marzo) para todos los ciudadanos. Lo hizo a pesar de que por entonces la Organización Mundial de la Salud y el ministro Ginés González García ponían en duda su eficacia como método preventivo.

Incluso dieron un paso más en relación al aislamiento preventivo. Mientras el Ministerio de Salud de la Nación proponía aislar por 14 días a quienes regresaban de países con circulación comunitaria, en la provincia ampliaron el listado a todos los países donde simplemente hubiera casos registrados.
Por aquel entonces, la ministra de Salud de Catamarca, Claudia Palladino, explicó a Infobae por qué fueron tan estrictos. El gobierno provincial ya venía muy preocupado por el brote de dengue que afectaba al NOA y además tuvo una mala experiencia con la epidemia de esa enfermedad en 2009. Este año, los primeros casos de dengue se habían registrado en febrero y eran importados.
Catamarca es una de las provincias menos pobladas (400.000 habitantes) y no cuenta con un aeropuerto internacional. Además, tampoco tuvo que recibir una afluencia tan importante de residentes que volvieran de visitar países con circulación comunitaria, como sucedió al principio en la ciudad de Buenos Aires y en el norte de la provincia de Buenos Aires.
La red de contención montada por la provincia permitió aislar y seguir a más de 2.000 personas desde marzo. A pesar de que algunos manifestaron síntomas compatibles con el coronavirus, a la fecha todo ese grupo fue testeado y dio negativo.
En el informe matutino, el Ministerio de Salud de la Nación reportó este viernes por la mañana 18 nuevas muertes por coronavirus en el país, por lo que sumaban 1.403 desde el inicio del brote, con una tasa de mortalidad de 30,5 cada millón de habitantes y un índice de letalidad de 2% sobre los casos confirmados.
El total de casos confirmados en Argentina es de 69.941, de los cuales un 49,3% corresponde a mujeres y un 50,7% a hombres. Respecto a los confirmados, 1.067 casos (1,5%) son importados, 24.969 (35,7%) son contactos estrechos de casos confirmados, 32.144 (46%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Seguirá preso al piloto capturado con drogas y un simulador de vuelo por la avioneta con 350 kilos de cocaína de Ibicuy
De nacionalidad peruana y 22 años, había sido apresado en Flores. Le dictaron la prisión preventiva por el caso del contrabando en Ente Ríos

Tras la llegada de la ciclogénesis, cómo seguirá el tiempo en el AMBA: hasta cuándo se esperan lluvias
Se espera que las precipitaciones continúen, aunque serán de menor intensidad. Hay advertencias por fuertes ráfagas de viento en la zona de La Plata y el sur del Conurbano

Hallaron restos óseos y ropa femenina en un paraje de Misiones: investigan si pertenecen a Mirta Rodríguez
Tras semanas de búsqueda, en un operativo en Colonia Pindaytí se encontró también una cadenita, lo que llevó a la detención de un sospechoso en el marco de la causa por la desaparición de la mujer de 45 años

Denunció que le robaron $300 mil que eran de su papá y las cámaras de seguridad lo delataron
Tiene 23 años y el caso movilizó a los Policías de Misiones hasta que descubrieron qué había hecho con la plata. Los detalles

Córdoba: intentó entrar a una casa para robar, pero fue atacado por dos perras y huyó
La rápida intervención las mascotas logró que un intruso no pueda acceder al interior de la vivienda por el patio. “Son nuestras salvadoras”, aseguró el dueño
