Por primera vez en los últimos 38 años, el Hospital del Quemado no recibió a ningún herido por pirotecnia

“Desde el martes por la tarde hasta la mañana de hoy (por ayer) el ingreso por pirotecnia es cero”, confirmó el jefe de guardia, Eduardo Strusi. En la madrugada de Navidad, habían recibido a ocho niños y cinco adultos, todos con heridas leves

Guardar
En el Hospital del Quemado
En el Hospital del Quemado habían atendido a quince personas en el primero de enero de 2019 (NA)

La noticia es que no hubo noticia. Lo confirmó el doctor Eduardo Strusi (matrícula nacional 55.691), jefe de guardia del Hospital del Quemado. Desde el martes 31 por la tarde hasta la mañana del primer día del 2020, no se registró ningún ingreso y ninguna consulta espontánea por artefactos pirotécnicos. Cero heridos, entonces, por uso de fuegos artificiales en el centro de salud que dispone con la mayor complejidad para la atención de pacientes quemados graves y críticos.

“Sospecho que puede haberse producido alguna consulta en otros hospitales de Capital Federal que se pudo haber solucionado y que a lo largo de la semana pueden llegar a nosotros en forma de interconsultas para saber qué opinamos de la lesión. Por eso, recién tendremos una estadística en un plazo de cinco a siete días”, detalló Strusi, quien manifestó su felicidad por informar que el hospital no recibió ningún herido durante las fiestas de Año Nuevo.

En la madrugada de Navidad, en cambio, se atendieron ocho niños y cinco adultos. Todos revestían heridas leves y ninguno ameritó una internación o una cirugía. Los trece heridos eran, hace una semana, un buen pronóstico para la jefa de guardia Myriam Miño: “Este número es una buena noticia para nosotros. Pretendemos que haya pirotecnia cero, este año bajó a 13. En 2018 entre diciembre y marzo tuvimos 115 heridos por fuegos artificiales. Otros años llegamos a tener 100 personas en las noches de Navidad o Año Nuevo”.

En la mañana del primero de enero, los medios acudieron a la avenida Pedro Goyena 369 en busca de testimonios de personas que hayan sufrido quemaduras por manipular pirotecnia. No vieron salir a ninguna persona con la mano vendada. Recién después de las nueve de la mañana salió el jefe de guardia para responder preguntas antes las cámaras. Strusi celebró la tasa cero de heridos: “Para nosotros y para la población en general es una gran noticia”.

"Desde el 23 hasta 28
"Desde el 23 hasta 28 de diciembre atendidos a 21 pacientes por uso de pirotecnia, de los cuales solo siete son adultos", informó el doctor Eduardo Strusi, jefe de guardia y médico de planta del Hospital de Quemados (NA)

“Me sorprendió gratamente. Llevo acá 38 años, parte de ellos como médico y los últimos 23 como jefe de guardia, y Dios mediante el año que viene me voy a jubilar. Es la primera vez que puedo decir que no hubo ningún accidente por pirotecnia”, relató en diálogo con Infobae. A su vez, contó que la cantidad de heridos venía disminuyendo progresivamente desde hace seis años: “Desde el 23 de diciembre hasta la fecha hemos contabilizado 23 casos: es la primera vez que nos pasa tener un número tan bajo”.

El primer día de 2019, en el Hospital de Quemados atendieron a 15 personas con heridas por pirotecnia durante las celebraciones por la llegada del Año Nuevo. Según informó la cirujana plástica Samantha Foster, fueron cinco niños y diez adultos: la mitad de la cantidad de pacientes que habían recibido un año antes, en 2018. La estadística cero de la Ciudad de Buenos Aires en 2020 también se repite en el Instituto del Quemado de la ciudad de Córdoba. Martín Rapetti, jefe de guardia, lo confirmó en diálogo con Cadena 3: “Por el momento no hubo heridos por pirotecnia. No recuerdo un registro así en otros años, y esto es gracias a las nuevas leyes y la concientización de la sociedad”

El doctor Strusi ensayó una reflexión en virtud a la reducción de los casos de personas quemadas durante las fiestas de fin de año: “Las cuestiones económicas deben estar primando en esta situación, pero a eso hay que sumarle la prédica de la Sociedad Argentina de Pediatría, la Sociedad Argentina de Neurología y los organismos de protección animal que han hecho una contribución importante en la prevención de este tipo de accidentes. Es un conjunto de razones que hace que haya disminuido tanto el consumo de fuegos artificiales y las lesiones por la manipulación de estos elementos”. Strusi también destacó que las limitaciones en la fabricación, venta y distribución de artefactos clandestinos actuaron como un factor preponderante en la baja de los quemados.

La guardia del Hospital de
La guardia del Hospital de Oftalmología Santa Lucía donde durante la madrugada del primer día del año recibieron a 18 heridos por pirotecnia (NA)

Lesiones en los ojos

La baja en el uso de la pirotecnia también se grafica en los pacientes oftalmológicos. Infobae consultó al Instituto Oftalmológico Pedro Lagleyze del barrio porteño de Villa General Mitre. Fueron atendidos ocho pacientes durante la madrugada del miércoles: seis son niños menores de quince años y dos son adultos. De los menores, uno tiene diez años y los otros cinco tienen menos de cuatro. Uno de ellos deberá ser trasladado al Hospital Gutiérrez para una intervención quirúrgica. Según los responsables de guardia, la mayoría de los lesionados que recibieron estaban en actitud pasiva, mirando, y no en contacto con los artefactos. A su vez, coincidieron en que se ven cada vez menos heridos por uso de pirotecnia. En los festejos por Navidad, por su parte, fueron atendidos tres niños y dos adultos.

El doctor José González del Cerro, del Hospital de Oftalmología Santa Lucía del barrio porteño de San Cristóbal, informó que ingresaron 18 heridos por pirotecnia y uno por un corchazo. Once de los lastimados son niños menores de quince años. Strusi del Hospital del Quemado dijo que esta estadística obedece a la dificultad en el manejo de los aparatos y en la irresponsabilidad de los padres. González del Cerro agregó que, si bien el año pasado habían recibido a trece pacientes, los ingresos bajaron considerablemente en los últimos cinco años: certificó que en 2015 se habían registrado 33 casos.

Dijo que los accidentes son totalmente prescindibles porque la pirotecnia es “innecesaria” y analizó las causas de la merma en la cantidad de lastimados: “Las campañas de concientización que venimos haciendo hace muchos años creo que es el promotor principal de la baja de estadística. A eso hay que sumarles las campañas de proteccionistas animales, de los familiares de pacientes que tienen algún tipo de rasgo autista y los precios de los artefactos que son importados y están dolarizados”.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

El golpe que pasó desapercibido en la autopsia de Nora Dalmasso y por qué podría haber anulado su resistencia a un ataque feroz

El prestigioso forense Osvaldo Raffo, ya fallecido, elaboró en 2007 un informe a pedido de la defensa de Facundo Macarrón, imputado en la primera etapa de la causa, que daba pistas sobre el asesinato. Sus críticas a los médicos que examinaron el cuerpo

El golpe que pasó desapercibido

Los padres de uno de los bebés que murieron en el Neonatal de Córdoba incriminaron a la enfermera Brenda Agüero

Yoselín Rojas y Jaime Cornelio Pérez pidieron que la presunta asesina se quede en la sala para tenerla cara a cara. La acusaron de llevarse sin explicaciones a su hija, Angeline, y ubicaron el momento de la descompensación justo después de que la recién nacida estuvo a solas con ella

Los padres de uno de

Murió el ex Secretario de Turismo de Bariloche baleado hace un mes en una favela de Río de Janeiro

Gastón Burlón estaba internado en Brasil desde el 12 de diciembre, luego de sufrir un hecho de inseguridad en medio de un paseo por el Cristo Redentor. La Cámara de Turismo de la ciudad patagónica confirmó su muerte

Murió el ex Secretario de

Les retiraron los permisos para vender en la playa a los protagonistas de la violenta pelea en Villa Gesell

Luego de la gresca por cuestiones territoriales, los vendedores fueron identificados y el municipio les prohibió regresar con sus productos a la zona

Les retiraron los permisos para

Chicles en la calle: una problemática que cuesta millones e impide mantener limpias las veredas

Las manchas color gris opaco son gomas masticables que alguien desechó sin pensar en que el residuo seguirá allí durante años, o incluso décadas

Chicles en la calle: una