
(Por Dennis Thompson - HealthDay News) - Jugar con un perro durante apenas 15 minutos puede reducir significativamente el estrés de una persona, informa un estudio reciente.
“Los estudiantes estresados que interactuaron con un perro amistoso reportaron menos estrés, tenían una frecuencia cardiaca reducida y tenían niveles más bajos de cortisol, la hormona del estrés, en su saliva", afirmaron los investigadores en un estudio publicado en la revista PLOS One.
La experiencia también parece ser beneficiosa para los perros, añadieron los investigadores. Las pruebas fecales mostraron que los niveles de cortisol canino eran más bajos una semana después de pasar el rato con un humano.

“Incluso las interacciones breves con los perros pueden reducir significativamente los niveles de estrés entre los estudiantes universitarios”, concluyó el equipo de investigación dirigido por el investigador principal Jaruwan Khonmee, de la Universidad de Chiang Mai, en Tailandia.
Para el estudio, los investigadores reclutaron a seis perros amigables de 3 a 6 años de edad para interactuar con estudiantes universitarios. Entre ellos había cinco chihuahuas criados por veterinarios y un perro pastor de las Shetland criado por un psicólogo.
Ninguno de los perros estaba certificado para el trabajo terapéutico, anotaron los investigadores. Era la primera vez que participaban en algún tipo de intervención asistida por perros, y lo hacían sin la presencia de su dueño.

En la biblioteca principal de la Universidad Chaing Mai, 122 estudiantes completaron un cuestionario de evaluación del estrés, se les tomó la presión arterial y el pulso, y proporcionaron una muestra de saliva para la prueba de cortisol.
Luego se les dio 15 minutos para jugar con un perro después de que se les dijera el nombre del perro, los rasgos de personalidad y las interacciones preferidas.
Los estudiantes podían hacer lo que quisieran: mirar al perro, acariciarlo, darle golosinas, abrazarlo, jugar con él. Después, se sometieron a otra ronda de pruebas para evaluar sus niveles de estrés.

Los perros proporcionaron muestras fecales y de saliva antes y después de su tiempo con los estudiantes, para ver si el juego también los beneficiaba.
Los estudiantes mostraron mejoras físicas y autoinformadas en el estrés después de sus 15 minutos con un perro, según muestran los resultados.
“En comparación con inmediatamente antes, los niveles de estrés autoinformados de los estudiantes disminuyeron en un 33.5 por ciento después de interactuar con el perro”, informaron los investigadores.

Los estudiantes también experimentaron mejoras en su frecuencia del pulso y sus niveles de cortisol, anotaron los investigadores.
No hubo cambios en el cortisol salival en los perros el día del juego, pero sus niveles de cortisol fecal fueron más bajos una semana después de que pasaron tiempo con los estudiantes, dijeron los investigadores.
“En general, estos hallazgos contribuyen a nuestra comprensión del impacto beneficioso de las interacciones entre humanos y perros en los niveles de estrés humano y resaltan la importancia de abordar el estrés tanto en humanos como en animales durante intervenciones específicas”, concluyeron los investigadores.
“En contextos en los que los perros y los adiestradores certificados no están fácilmente disponibles, los perros no certificados podrían seguir ofreciendo beneficios para la salud mental”, añadió el equipo.
Más información: Northwell Health ofrece más información sobre los beneficios de la terapia con mascotas. FUENTE: PLOS One, 12 de marzo de 2025
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2025
Últimas Noticias
Los cambios de estilo de vida pueden reducir hasta 63% el riesgo de paro cardíaco repentino
Los eventos cardiovasculares pueden prevenirse con modificaciones simples y cotidianas en la alimentación, el control de la presión arterial y más actividad física, según un nuevo estudio

Cómo afecta el uso prolongado de dispositivos electrónicos a la salud cervical
Estudios revelaron que la dependencia tecnológica impacta negativamente sobre el bienestar del cuello. The Washington Post informó que una postura incorrecta y el sedentarismo acrecientan el riesgo de sufrir estas dolencias

Por qué usar el mismo brazo para las vacunas podría potenciar la respuesta del organismo
Un reciente análisis en humanos y ratones demostró que la ubicación de la inyección influye directamente en la rapidez y eficacia de la protección inmunológica

Cómo la actividad física mejora la salud mental y transforma el bienestar diario
Ciertos hábitos cotidianos pueden impactar profundamente en el equilibrio emocional y la calidad de vida de las personas

El consumo de grasas y azúcares en exceso afecta la memoria espacial de los adultos jóvenes
Una investigación australiana a nivel mundial vinculó una dieta poco saludable con las capacidades cognitivas. Por suerte, es posible revertir sus efectos mejorando la alimentación
