La contaminación del aire por incendios forestales se dispara y pone en peligro la salud de millones de personas

Un estudio reveló que el número de personas que respiran ese humo creció un 7% en la última década. Contiene partículas finas y ozono que pueden causar enfermedades cardíacas, pulmonares y mentales

Compartir
Compartir articulo
”Mapear y rastrear la exposición de la población a la contaminación del aire originada por incendios en paisajes es esencial para monitorear y gestionar sus impactos en la salud”, dijo uno de los autores del estudio
”Mapear y rastrear la exposición de la población a la contaminación del aire originada por incendios en paisajes es esencial para monitorear y gestionar sus impactos en la salud”, dijo uno de los autores del estudio

(HealthDay News) - Cada vez más personas en todo el mundo están expuestas al humo de incendios forestales, lo cual tiene el potencial de dañar la salud humana, y sus números están aumentando, según una nueva investigación.

Más de 2 mil millones de personas están expuestas a por lo menos un día de humo de incendios forestales potencialmente perjudicial para la salud cada año, una cifra que ha crecido en casi el 7% en la última década, según un estudio dirigido por científicos australianos.

Además, cada persona en el mundo tuvo en promedio 9,9 días de exposición al año, un aumento del 2% en 10 años, encontraron los investigadores. También dijeron que los niveles de exposición en los países pobres eran aproximadamente cuatro veces más altos que en los países de altos ingresos. Los recientes incendios forestales canadienses que propagaron humo por toda América del Norte destacaron el aumento en la gravedad y frecuencia de los incendios forestales debido al cambio climático.

Los niveles de exposición a material particulado de 2,5 micrómetros (PM2.5) —contaminación del aire por partículas finas— fueron particularmente altos en África Central, el sureste asiático, América del Sur y Siberia
Los niveles de exposición a material particulado de 2,5 micrómetros (PM2.5) —contaminación del aire por partículas finas— fueron particularmente altos en África Central, el sureste asiático, América del Sur y Siberia

”La exposición a la contaminación del aire causada por el humo del fuego en paisajes que viaja cientos e incluso miles de kilómetros puede afectar a poblaciones mucho más grandes y causar riesgos mucho mayores para la salud pública”, dijo Yuming Guo de la Escuela de Salud Poblacional y Medicina Preventiva de la Universidad de Monash.

”Mapear y rastrear la exposición de la población a la contaminación del aire originada por incendios en paisajes es esencial para monitorear y gestionar sus impactos en la salud”, dijo Guo en un comunicado de prensa de la universidad. Esto también ayudará en los esfuerzos de prevención y fortalecerá los argumentos para la mitigación del cambio climático, añadió. Esos impactos en la salud pueden incluir un aumento de muerte y enfermedad, con un empeoramiento global de las condiciones cardíacas, pulmonares y de salud mental.

Para el estudio, los investigadores utilizaron un enfoque de aprendizaje automático para estimar la contaminación del aire diaria global de todos los incendios desde el año 2000 hasta 2019. También analizaron el ozono generado por incendios en paisajes a nivel global. El estudio definió los incendios en paisajes como cualquier incendio que se produce en paisajes naturales y culturales, incluidos los forestales, y los incendios planeados o controlados.

Los incendios forestales aumentan el riesgo de muerte y enfermedad, con un empeoramiento global de las condiciones cardíacas, pulmonares y de salud mental (Getty Images)
Los incendios forestales aumentan el riesgo de muerte y enfermedad, con un empeoramiento global de las condiciones cardíacas, pulmonares y de salud mental (Getty Images)

Los niveles de exposición a material particulado de 2,5 micrómetros (PM2.5) —contaminación del aire por partículas finas— fueron particularmente altos en África Central, el sureste asiático, América del Sur y Siberia. Los hallazgos fueron publicados en línea el 20 de septiembre en la revista Nature.

Más información: La Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. tiene más información sobre los impactos en la salud del humo de incendios forestales.FUENTE: Universidad de Monash, comunicado de prensa, 20 de septiembre de 2023.

Más Noticias

Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas

Juan Iovanna trabaja hace décadas en Francia. Será el referente del Programa Nacional Franco-Argentino sobre el Cáncer de Páncreas, que busca investigar nuevas moléculas y fármacos contra esta terrible enfermedad que tiene un pronóstico de vida menor de un año
Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas

Día Internacional de las personas con discapacidad: la inclusión como clave para el bienestar y la equidad social

Con 1.300 millones de personas afectadas a nivel mundial, según la OMS, reducir la estigmatización y la discriminación es una responsabilidad colectiva. Cuáles son los desafíos que enfrentan 1 de cada 6 personas en el mundo, de acuerdo a los expertos de INECO
Día Internacional de las personas con discapacidad: la inclusión como clave para el bienestar y la equidad social

Martín Fierro de la Moda 2023: los mejores looks de la alfombra roja más esperada por el mundo fashionista

Famosos, diseñadores, fotógrafos y celebrities, entre muchos otros protagonistas de la industria de la moda, dijeron presente en la Usina del Arte. Los detalles de los estilos más destacados de esta noche única
Martín Fierro de la Moda 2023: los mejores looks de la alfombra roja más esperada por el mundo fashionista

Martín Fierro de la Moda 2023: todos los looks de la alfombra roja más deslumbrante

Los famosos se hicieron presente en la Usina del Arte, donde se realiza la entrega de este importante premio. Todos los estilos la red carpet que marca el pulso del fashionismo en Argentina
Martín Fierro de la Moda 2023: todos los looks de la alfombra roja más deslumbrante

Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina

La Organización Panamericana de la Salud señaló que los virus transmitidos por diversas especies de mosquitos merecen más vigilancia. Uno de ellos, el de la encefalomielitis equina, generó brotes en Argentina y Uruguay esta semana. Qué factores están en juego y cuáles son las soluciones
Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina
MÁS NOTICIAS