El gobierno levantó el aislamiento para contactos estrechos asintomáticos con dos dosis de la vacuna y un refuerzo

Las personas con dos aplicaciones pero sin refuerzo podrán flexibilizar el aislamiento en el ámbito laboral. La recomendación nacional se informó tras la reunión con los ministros de Salud de todo el país

Compartir
Compartir articulo
Cada jurisdicción decidirá si adhiere al protocolo sanitario propuesto por el ministerio de Salud de la Nación
Cada jurisdicción decidirá si adhiere al protocolo sanitario propuesto por el ministerio de Salud de la Nación

Tras la reunión con los ministros de Salud de todo el país, que se reunieron esta mañana, el Gobierno Nacional decidió efectuar cambios en el protocolo de aislamiento para los contactos estrechos asintomáticos.

Esta es una etapa completamente diferente a la ola anterior, no solo en Argentina si no en el mundo, con el avance de la vacunación, tenemos 85% de la población con una dosis, 74% con dos dosis. El equipo de salud con 60% y mayores de 60 años con 40% de las aplicaciones de refuerzo”, señaló Vizzotti en diálogo con Radio con vos.

La funcionaria destacó que se mantiene esa “disociación” entre el aumento abrupto de los contagios y las hospitalizaciones y las muertes por coronavirus, por eso esta es una etapa para revisar las recomendaciones y protocolos vigentes

El detalle de los cambios para contactos estrechos asintomáticos en el ámbito laboral:

- Contacto estrecho asintomático sin vacunar o con esquema de vacunación incompleto (sin vacunar o con más de 5 meses de la aplicación de la última dosis): 10 días de aislamiento desde el último contacto con el caso confirmado y seguimiento estricto.

- Contacto estrecho asintomático con esquema inicial completo de vacunación (dosis única, dos dosis o esquema inicial con dosis adicional, según corresponda y menos de 5 meses de completado el esquema) o que hayan tenido COVID-19 en los últimos 90 días: opción de flexibilizar aislamiento, maximizar medidas preventivas (uso adecuado de barbijo y ambientes con ventilación cruzada permanente) y realización de test diagnóstico entre el tercer y quinto día, evitar concurrir a eventos sociales o masivos, realizar automonitoreo de síntomas de forma diaria, la app Cuidar permanecerá bloqueada durante 10 días.

- Contacto estrecho asintomático con esquema de vacunación completo y refuerzo con más de 14 días de la última aplicación: opción de flexibilizar aislamiento, maximizar medidas preventivas (uso adecuado de barbijo y ambientes con ventilación cruzada permanente), evitar concurrir a reuniones sociales o eventos masivos, realizar automonitoreo de síntomas de forma diaria, la app Cuidar permanecerá bloqueada durante 10 días.

Los casos positivos siguen con la misma modalidad de aislamiento. Estas recomendaciones serán adaptadas por las jurisdicciones según situación epidemiológica, el avance de la campaña de vacunación, la capacidad de testeo y evaluación del riesgo de exposición de cada actividad.

No habrá cambios en el aislamiento para los no vacunados (foto: Aglaplata)
No habrá cambios en el aislamiento para los no vacunados (foto: Aglaplata)

Además el ministerio de Salud expresó en un comunicado que “independientemente del esquema de vacunación se recomienda sostener las medidas de cuidado, evitando asistir a reuniones sociales o eventos masivos. Estas recomendaciones se basan en la evidencia internacional y nacional, que la fuente de infección principal radica en las actividades sociales y eventos masivos mientras que, en el marco de la actividad laboral, donde se implementan protocolos y se realiza un seguimiento de los casos para disminuir la transmisibilidad es una actividad de menor riesgo”.

En todos estos casos, las recomendaciones aplican para las personas que sean contactos estrechos pero no tengan ningún síntoma de coronavirus.

“A la población le veníamos diciendo testeate y ahora estamos cambiando esa situación para priorizar los testeos a quién tiene síntomas y no tiene ningún contacto para diagnosticar ese caso”, anticipó Vizzotti y destacó que se recomienda que “todas las personas que son contactos estrechos asintomáticos minimicen las actividades sociales, que es donde la evidencia demuestra que se producen la mayor cantidad de los contagios”.

Cada jurisdicción decidirá si adhiere al protocolo sanitario propuesto por el ministerio de Salud de la Nación. “En la primera ola la atención estuvo puesta en que el sistema de salud pudiera responder, en la segunda ola, que el sistema no desborde; y ahora necesitamos cambiar esa mirada por la características”, señaló la titular de la cartera sanitaria nacional.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires va a reunirse tras estos cambios en las recomendaciones y, en los próximas días anunciarán qué medidas se adoptarán en territorio porteño.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Operativo por el partido de la selección argentina: el gobierno porteño labró 60 contravenciones y secuestró unos 3000 artículos

La Ciudad comenzó con los controles en las inmediaciones del estadio de River 24 horas antes del inicio del juego contra Panamá. Se puso el foco en la reventa de entradas y en los “trapitos”
Operativo por el partido de la selección argentina: el gobierno porteño labró 60 contravenciones y secuestró unos 3000 artículos

Riquelme llegó a España para jugar con las leyendas del Villarreal y habló de Boca Juniors: “Estamos contentos, pero siempre vamos a intentar mejorar”

El vicepresidente del Xeneize formará parte de la fiesta del centenario del Submarino Amarillo
Riquelme llegó a España para jugar con las leyendas del Villarreal y habló de Boca Juniors: “Estamos contentos, pero siempre vamos a intentar mejorar”

¿Cómo hablamos de la democracia y de la dictadura con los más chicos?

Los libros son de las mejores puertas de entrada a la historia argentina más reciente. Crear personajes de la misma edad que los lectores es una de las claves para involucrarlos. Autores como Liliana Bodoc, Paula Bombara, Federico Lorenz y Adela Basch dedicaron parte de su obra a estos temas.
¿Cómo hablamos de la democracia y de la dictadura con los más chicos?

Francia prohibió el uso de TikTok en los teléfonos de sus funcionarios públicos

El país galo se sumó a la larga lista de naciones que han aplicado restricciones parciales o totales a la red social en los dispositivos profesionales de sus representantes por temor a problemas de espionaje
Francia prohibió el uso de TikTok en los teléfonos de sus funcionarios públicos

Escasez de dólares en Bolivia: el gobierno de Arce anunció que controlará ventas “sospechosas”

La Unidad de Investigaciones Financieras será el organismo que tratará de evitar operaciones ilegales. Temen que la intención real sea bloquear la compra de divisas
Escasez de dólares en Bolivia: el gobierno de Arce anunció que controlará ventas “sospechosas”
MÁS NOTICIAS